Inicio Castilla y León Salamanca El Ayuntamiento de Salamanca ha establecido una ‘Isla de Biodiversidad’ en un...

El Ayuntamiento de Salamanca ha establecido una ‘Isla de Biodiversidad’ en un terreno desocupado en el barrio Capuchinos

0

SALAMANCA, 26 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Salamanca, a través del proyecto LIFE Vía de la Plata, ha creado una ‘Isla de Biodiversidad’ en un solar sin uso de 7.667 metros cuadrados del barrio Capuchinos.

El proyecto, que cuenta con financiación de la Comisión Europea, alberga espacios naturalizados constituidos por especies autóctonas para facilitar el incremento de la biodiversidad y su conectividad, así como estructurar, fortalecer y estabilizar la infraestructura verde, según ha indicado el Consistorio salmantino a través de un comunicado recogido por Europa Press.

Con esta iniciativa se busca dar funcionalidad a solares sin uso, ya sea como hábitat temporal o como hábitat permanente, y se promueve el adaptar los jardines y espacios verdes a un modelo ajustado a la realidad meteorológica actual y climática a medio plazo.

De esta manera, en el espacio ajardinado se ha creado un nuevo camino accesible para que las personas puedan atravesar la zona y se ha colocado cartelería informativa de carácter formativo sobre los objetivos y beneficios de la isla de biodiversidad.

Leer más:  Patxi López (PSOE) rechaza un referéndum y está convencido de que se aplicará la amnistía

CARACTERÍSTICAS DE LA ISLA DE BIODIVERSIDAD

Según ha informado el Ayuntamiento de Salamanca, la importancia de estos laboratorios naturales de biodiversidad radica en que funcionan como indicadores de la calidad ambiental al constituirse con especies clave en función de los parámetros sobre los que se desee realizar un seguimiento continuado.

Al mismo tiempo, estas zonas contribuyen de manera «eficaz» a disminuir el efecto de ‘isla de calor’ en entornos urbanos, ya que la diferencia entre calles sin naturaleza y con zonas verdes puede llegar a ser de 12 grados en los momentos más calurosos del año.

En este caso, el proyecto incluye la plantación de 118 árboles y 1.736 ejemplares de arbustivas de 13 especies autóctonas y de bajos recursos hídricos, adaptadas al clima de la ciudad y con múltiples beneficios para la salud urbana.

En concreto, se han plantado árboles como aligustre, aliso, almendro, almez, castaño, ciruelo, durillo, higuera, membrillo, roble y serbal; y arbustos como brecina, cantueso, endrino, escaramujo, siempreviva, jara, lavanda, majuelo, olivilla, romero postrero, salvia, salvia granadina y vid.

Leer más:  El Real Madrid tiene como objetivo conquistar el territorio mítico de Wembley

Asimismo, se ha procedido a la recuperación de pozos urbanos y a la creación de espacios que sirvan de refugio a la fauna tanto en elementos naturales (vegetación y suelo, muretes secos) como en apoyo (comederos y nidos).

Además, el aspecto de la isla de biodiversidad cambiará en cada estación del año, tal y como ha avanzado el Ayuntamiento, ya que los árboles frutales florecerán en primavera para favorecer a las especies polinizadoras, mientras que en verano se hará uso de leguminosas y fabáceas para enriquecer el suelo de cara a siguientes estaciones.

Igualmente, en otoño e invierno se retendrá el agua de lluvia para favorecer las reservas hídricas en los acuíferos del subsuelo de la ciudad de cara a posibles episodios de sequía.


- Te recomendamos -