Inicio Noticias de Andalucía Itálica amplia su itinerario cultural con la apertura de la Cañada Honda

Itálica amplia su itinerario cultural con la apertura de la Cañada Honda

0

El conjunto arqueológico sevillano busca su declaración como Patrimonio Mundial de la Unesco


El consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, ha recorrido la nueva zona abierta al público en la zona de la Cañada Honda de Itálica, ubicada en uno de los puntos más altos del conjunto arqueológico ubicado en Santiponce (Sevilla). La incorporación de este nuevo emplazamiento a los itinerarios de la ciudad romana incrementa su superficie visitable en casi setecientos metros cuadrados.

Vázquez ha señalado que «en esta zona se localiza uno de los elementos más singulares de Itálica, el stibadium, un lecho donde se celebraban banquetes al aire libre. Solo hay dos en España y el de Itálica es el que se encuentra en mejor estado de conservación. Se trata de una pieza arquitectónica muy original que se da muy poco en el mundo romano. El que tenemos aquí es de los que mejor se conserva en el mundo junto al que se localiza en Tivoli, en Italia».

El consejero de Cultura, que ha estado acompañado por José Manuel Girela, delegado provincial, y la alcaldesa de Santiponce, Cristina Casanova, ha señalado que «desde el gobierno andaluz seguimos dando pasos, poniendo a disposición de los visitantes la amplia riqueza patrimonial de Itálica. Trazamos una hoja de ruta para 2018-2019 que se está concretando con actuaciones de investigación, conservación, protección, y puesta en valor, abriendo nuevas zonas al púbico y garantizando también la seguridad de este conjunto. Todo ello nos hace estar en el camino correcto, construyendo una candidatura solvente y sólida para conseguir el objetivo de que Itálica sea declarada por la Unesco Patrimonio Mundial».

Vázquez ha destacado además la suma de inversiones en los ejercicios 2018-2019 «que alcanza un importe de 1.150.000 euros que se están ejecutando con resultados muy positivos, permitiendo poner al alcance del visitante elementos absolutamente excepcionales que aumentan el atractivo de la visita a Itálica».

Por su parte, el director del conjunto arqueológico, Fernando Panea, ha manifestado que «los trabajos necesarios para la apertura al público de esta zona han consistido en la adecuación y limpieza de la calle original y el trazado y diseño de un recorrido óptimo y seguro para el visitante. La Universidad Pablo de Olavide, que ha llevado a cabo las excavaciones, va a continuar desarrollando trabajos en esta zona. Y por nuestra parte, estamos desplegando el nuevo sistema de señalización para mejorar la comprensión, con ilustraciones y textos traducidos al inglés para que los visitantes puedan asimilar toda la información de un modo más eficaz».

La Cañada Honda se ubica en la zona más alta del conjunto arqueológico, un mirador privilegiado desde donde es posible observar la conexión de la ampliación urbana de la época adrianea con la ciudad antigua (vetus urbs), y que en su mayor parte aún permanece oculta bajo el entramado urbano de Santiponce. Asimismo, esta zona alberga los restos de varias casas romanas entre las cuales destaca la imponente domus Casa de Cañada Honda, ubicada en una calle que desemboca directamente sobre el flanco este del Traianeum, el gran templo erigido en honor al emperador Trajano.

Entre las características singulares que presenta los restos de la domus, destaca el elevado número de establecimientos comerciales (tabernae) que contenía, como un taller de manufacturas de útiles de hueso, especialmente agujas para el pelo, otro dedicado a la producción de objetos de vidrio y otro a la de terracotas y lucernas.

La domus de Cañada Honda presenta un lecho de banquetes semicircular (stibadium), cuya función era la de celebraciones festivas y gastronómicas y donde los comensales se reclinaban colocados radialmente en orden jerárquico, algo que hasta ahora estaba muy escasamente testimoniado en la Península Ibérica. Las últimas excavaciones han revelado que la sala de banquetes (triclinium) que preside el peristilo de la casa, estaba flanqueada por dos patios laterales con estanques, siguiendo un esquema similar al empleado en la Casa de los Pájaros.

Cañada Honda, en cuya excavación ha colaborado el equipo de investigación del Seminario de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en 2017 y 2018, cuenta con la nueva cartelería explicativa de los espacios del conjunto monumental que son una herramienta eficaz para la orientación e información al público por los distintos puntos de Itálica, y en la que el conjunto arqueológico sigue trabajando con el fin de mejorarla y ampliarla a todo el monumento.


- Te recomendamos -