Inicio murcia Victoria Abril, El Brujo y Adrián Lastra son algunos de los protagonistas...

Victoria Abril, El Brujo y Adrián Lastra son algunos de los protagonistas del Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier

0

SAN JAVIER (MURCIA), 23 (EUROPA PRESS)

El Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier celebra este mes de agosto su edición número 54 con 14 espectáculos, tres de ellos gratuitos. Esta nueva cita con el teatro en el municipio marmenorense comenzará el día 2 de agosto y se extenderá hasta el 22, según han informado desde el consistorio del municipio en una nota de prensa.

Durante la presentación de la programación, la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, ha destacado que «estamos ante un festival que es un referente de dinamización cultural, turística y económica» y ha añadido que «esta nueva edición se supera por la sabia combinación de escenarios para cada función; por la magnífica selección de obras; por hacer una coproducción con una de las compañías más importantes de la Región, que estrena espectáculo; y por mostrarnos lo que se hace aquí mismo, con la programación del montaje del Grupo de Teatro de San Javier».

Este año, la Comunidad Autónoma, a través del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, ha aumentado su apoyo de 15.000 a 20.000 euros.

También se ha presentado el cartel de este año, que es obra del dibujante Puebla, que se ha inspirado en el Siglo de Oro, en concreto en Lope de Vega y una escena de ‘El caballero de Olmedo’, en la que aparece un tramoyista, «como homenaje a los que trabajan detrás del escenario», según ha explicado el dibujante.

El festival, que su director, David Martínez, ha definido como «total, multidisciplinar, ecléctico, clásico y revolucionario» comenzará el día 2 con un espectáculo gratuito que se celebrará en el Parque Almansa, se trata de ‘La carroza del Real’, una obra del Teatro Real inspirada en ‘La Barraca’ de Federico García Lorca. Al día siguiente, el Teatro de Invierno, abrirá sus puertas al festival para acoger ‘Forever’, de la compañía vasca Kalunka, coproducido por el Centro Dramático Nacional. Este montaje, que habla de familia, la incomunicación, el amor y la pareja, está nominado a Mejor Espectáculo de Teatro, Autoría, Escenografía y Dirección en los Premis MAX.

Leer más:  El PSRM propone una ley para transformar la actual Renta Básica de Inserción en una Renta Autonómica Regional

La compañía murciana ‘Alquibla Teatro’ regresa al Auditorio Parque Almansa el 4 de agosto en esta ocasión con ‘Lo más hermoso todavía’, escrita por Alba Saura y dirigida por Antonio Saura. La obra, que cierra la ‘Trilogía del camino’, junto a ‘Mi cuerpo será camino’ y ‘No me falte el aire’, transita por la vida de una reportera gráfica fallecida. A esta participación de una compañía regional se suma el día 6 de agosto la del Grupo de Teatro San Javier, heredero del grupo amateur que hace 54 años creó el Festival, que estrena ‘La travesía del perdón’, escrita y dirigida por Juan Antonio Navas y basada en la obra ‘Anna Christie’, de Eugene O’Neill.

La actriz Silvia Abril protagoniza junto a otras cinco actrices, ‘Las Asambleístas (Las que tropiezan)’, con sello de El Terrat, que coproduce el espectáculo junto al Festival de Teatro Clásico de Mérida, donde se estrenará unos días antes de su llegada al festival, el 8 de agosto. La obra basada en ‘La Asamblea de Mujeres’, de Aristófanes y dirigida por José Troncoso, es una comedia en verso que critica sin tapujos la desigualdad entre hombres y mujeres y al sistema político establecido.

Leer más:  ANSE y Fundación Oceanográfic mejoran el conocimiento de tortugas marinas y los riesgos en la costa este mediterránea

El turno de la danza, llegará al Auditorio del Parque Almansa, el 10 de agosto con la compañía internacional de danza contemporánea , Kor’sia, dirigida por los coreógrafos Mattia Russo y Antonio Da Rosa, que traerá su espectáculo, ‘Igra’, una evocación de ‘Jeux’ del coreógrafo Vaslav Nijinsky, a través de una selección de piezas de música electrónica, clásica, moderna y corales.

Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta llevarán al Teatro de Invierno el 13 de agosto ‘14.4’, protagonizado por el joven que inspiró esta historia, Ahmed Younoussi, que narra la peripecia de un niño marroquí que con nueve años cruza los 14,4 kilómetros que separan el mundo que dejaba atrás y al que soñaba con llegar.

El festivo 15 de agosto, Victoria Abril, Natalia Millán, Adrián Lastra y Ruth Lorenzo, pondrán sobre el escenario del auditorio ‘Medusa’, tras su estreno en el Festival de Teatro de Mérida. Se trata de una tragicomedia, con una puesta en escena multidisciplinar, que reformula el clásico mito.

El 17 de agosto se podrá ver ‘Play Dead’, de la compañía canadiense, ‘People Watching’, que se presenta por primera vez en España. La compañía está formada por seis artistas multidisciplinares que consiguen un lenguaje propio a base de acrobacias, teatro físico y un uso ilimitado de las artes escénicas contemporáneas y en este montaje muestran «el carácter ridículo del comportamiento humano», en un universo doméstico.

También regresa a San Javier Rafael Álvarez El Brujo. Será el 18 de agosto para presentar su último espectáculo ‘Mi vida en el arte’, con el que hace un homenaje al verso y con ello al Siglo de Oro español, a través de textos de autores clásicos como Cervantes, Quevedo, Lope de Vega, Santa Teresa de Jesús y hasta de Shakespeare, sin dejar de interpelar al público ni de hacer referencias a la actualidad entre verso y verso.

Leer más:  Tres personas resultan heridas, una de ellas grave, en un incendio en una vivienda de San Javier, Murcia

Otros habituales de este festival son Els Joglars, que el 18 de agosto, llevarán a San Javier ‘El Rey que fue’, una revisión de la vida del rey Juan Carlos I y los últimos 50 años de España, que se mueve entre lo humorístico y lo trágico y que pone al rey emérito a recordar los momentos y situaciones que, a lo largo de los años, le han llevado al exilio.

El punto y final lo pondrá el 22 de agosto ‘Tiresias’, que llegará desde el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida protagonizado por Anabel Alonso que aborda el mito de Tiresias, castigado por los dioses a vivir eternamente y a vivir en el cuerpo de una mujer, que le dotó del conocimiento y la sensibilidad total del ser humano.

Además del espectáculo que inaugurará el festival en la programación se pueden encontrar dos citas gratuitas más, se trata de ‘Somos’, un espectáculo de danza y acrobacia que el 11 de agosto se representará en el Puerto Tomás Maestre. A este se une ‘Nada’, de Nostraxladamus el día 14, un espectáculo familiar y de calle, de circo contemporáneo, en el que destaca las acrobacias y la poesía visual y que se podrá ver en la explanada Barnuevo de Santiago de la Ribera.

Las entradas y abonos se pondrán a la venta a partir del 1 de junio. El precio de las entradas oscila entre 10 y 25 euros mientras que el abono, que incluye todos los espectáculos programados, costará 123 euros.


- Te recomendamos -