Inicio país vasco Plataformas defensoras de la Sanidad Pública solicitan un «sistema de control público»...

Plataformas defensoras de la Sanidad Pública solicitan un «sistema de control público» en los Puntos de Atención Continuada (PAC) de Osakidetza

0

BILBAO, 14 (EUROPA PRESS)

La coordinadora de plataformas en defensa de la Sanidad Pública ‘OPA Herri Plataformak’ ha reclamado que se implante un «sistema de control público permanente» sobre la cobertura de mínimos en toda la atención primaria y en los puntos de atención continuada.

En un comunicado, la coordinadora se ha referido así a la denuncia realizada por el sindicato ESK de que un varón falleció en la tarde del pasado viernes de un infarto en el PAC de Llodio, instalación que carecía de médicos facultativos.

En este sentido, la coordinadora OPA herri plataformak ha advertido que lleva «años denunciando la necesidad de una atención digna en los puntos de atención continuada».

«La consejera Sagardui, en cambio, sigue en su camino de una nueva cultura a la hora de utilizar la atención primaria (…) En este caso, queda claro que el cambio de modelo de la consejera ha hecho que esta persona muera en manos de personal de enfermería», ha denunciado.

Leer más:  Aumentan la vigilancia en arroyos y barrancos de Álava debido a la previsión de lluvias intensas

A su juicio, es «indecente» la situación ocurrida en el PAC de LLodio y «requiere de una investigación y una aclaración pública y transparente».

«Esta situación tiene que ser un punto de inflexión para que la gestión de los centros de atención primaria sea totalmente transparente, informada, con herramientas que permitan la participación de la ciudadanía, y que además garantice una atención cercana, digna y 100% pública», han añadido.

Asimismo, han reclamado que se implante de manera inmediata un «sistema de control público permanente sobre la cobertura de mínimos en toda la atención primaria y por consiguiente en los puntos de atención continuada».

«Además de ese sistema de control público, exigimos un sistema participativo que permita que ciudadanos y agentes sociales puedan solicitar información y presentar propuestas, y que estas reciban contestación, de manera pública y transparente», han señalado.

SALUD

Una vez publicados los hechos, la Consejería de Salud aseguró este sábado que el paciente fallecido acudió acompañado al PAC de Llodio sobre las ocho de la tarde del viernes, por un cuadro «potencialmente grave».

Leer más:  La portavoz de las clarisas de Belorado acusa al arzobispo Mario Iceta de intentar llevar a cabo una "operación inmobiliaria"

Según lo detallado, en la misma entrada del centro de salud, Enfermería llamó a Emergencias para solicitar el traslado inmediato del paciente al hospital de tal modo que «cuatro minutos después de la llamada, una ambulancia de Emergencias acudió al centro de salud para asistir al paciente, al que ya estaban realizando la maniobra de reanimación cardiorrespiratoria (RCP)».

«A pesar de la rapidez y de la adecuada actuación de los servicios del ambulatorio y del dispositivo UVI de Emergencias, dada la gravedad del paciente, nada pudieron hacer», finalizó.


- Te recomendamos -