Inicio España Somos Conexión facturó 3,6 millones en 2023, un 12,5% más, y prevé...

Somos Conexión facturó 3,6 millones en 2023, un 12,5% más, y prevé ofrecer servicios de energía y movilidad

0

La compañía se posiciona en contra de la concentración del sector de las telecomunicaciones en España

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La cooperativa de telefonía e internet Somos Conexión facturó 3,6 millones de euros en 2023, lo que supone un incremento interanual de sus ingresos del 12,5%, y «en los próximos meses» prevé cerrar alianzas con otras cooperativas en «sectores estratégicos» como la energía o la movilidad para ofrecer «nuevos servicios conjuntos a empresas», según ha informado la cooperativa este jueves.

La empresa, fundada en 2014, ha destacado que se encuentra en una fase de «consolidación» en el marco de su décimo aniversario y que el pasado ejercicio lo cerró con 23.375 contratos y 13.076 usuarios.

«Estamos muy contentos con la respuesta de los usuarios. El balance del último curso ha sido muy positivo y nos demuestra que priorizar el beneficio del usuario sobre el de la empresa puede traducirse también en un modelo de negocio sostenible, viable y con la máxima calidad en el servicio», ha resaltado la socia fundadora de Somos Conexión, Mercè Botella.

Leer más:  Junqueras menciona que la amnistía no representa "el fin de nada, sino solo el principio"

En este contexto, la empresa prevé elevar en torno a un 18% la cifra de contratos al cierre de este ejercicio y alcanzar los 27.500, mientras que en términos de facturación espera superar los 10 millones de euros en los próximos cuatro años.

«En los próximos meses trabajaremos no solo para generar nuevas alianzas con otras cooperativas en sectores estratégicos, como la energía y la movilidad, que nos permitirán ofrecer nuevos servicios conjuntos a empresas, sino que seguiremos apostando por nuestra vertiente más activista», ha agregado Botella.

CONCENTRACIÓN DEL SECTOR

Por otro lado, la compañía se ha posicionado en contra de la tendencia a la concentración del sector de las telecomunicaciones que, a su juicio, está teniendo lugar en España.

«A raíz de la fusión entre Orange y Másmóvil (que dio lugar a Masorange), vemos ciertos peligros en esta tendencia hacia la concentración del sector», ha explicado en rueda de prensa el responsable de gestión económica de Somos Conexión, Bernat Alcolea.

Leer más:  El CES atenúa los impactos de la Ley de Vivienda para reducir los precios: "Es prematuro evaluar sus efectos"

«No es positivo que el sector de las telecomunicaciones se convierta en un oligopolio donde el poder esté concentrado en pocas manos (…) La actual política de precios bajos de algunas operadoras no responde a generar un beneficio al cliente, sino que se trata de una estrategia para congregar un gran volumen de usuarios y llamar la atención de inversores u operadoras grandes para una posible venta o fusión. De esta forma, los precios bajos aumentan la cuota de mercado, pero ponen en peligro el servicio al cliente y su valor», ha añadido.

En este contexto, Somos Conexión ha reclamado una infraestructura «única, libre y neutral» donde haya libertad para ofrecer servicios con múltiples operadoras y evitar así «el oligopolio» y que se puedan ofrecer servicios «de calidad a un precio justo».


- Te recomendamos -