Inicio España Martín Londoño, diseñador de un dispositivo para sillas de ruedas, afirmó: «Cuando...

Martín Londoño, diseñador de un dispositivo para sillas de ruedas, afirmó: «Cuando creamos productos para personas con discapacidad, lo hacemos pensando en el beneficio de todos»

0

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

Martín Londoño, usuario de silla de ruedas y fundador y creador de ‘Matt’, un dispositivo de transporte sostenible para personas con movilidad reducida reivindica que “cuando construimos para las personas con discapacidad, lo hacemos para todos” y defendió que su producto “fomenta la accesibilidad universal, para todos”.

Así lo afirmó en una entrevista con Servimedia, en la que también hizo hincapié en la necesidad de denunciar “las barreras constantes” con las que se encuentran los usuarios de las sillas de ruedas en la vida diaria, “en el transporte o en las infraestructuras de las ciudades”, así como la importancia de que las personas con discapacidad “sean independientes y no dependan de otras personas para moverse”.

‘Matt’, que responde a ‘Movilidad, accesibilidad, tiempo y trabajo’, es un producto eléctrico que se asemeja a las bicicletas eléctricas, pero solo se compone de la parte delantera. Es un manillar, con retrovisores y una rueda, que lleva integrado un motor, y los frenos y los aceleradores, los cuales se controlan de manera totalmente manual.

Todo ello, se ancla a las silla de ruedas y genera la oportunidad de que las personas con movilidad reducida se desplacen también con un vehículo sostenible y posibilita la movilidad a lugares que, sin un medio de transporte, no podrían acceder.

Leer más:  Corea del Norte ha confirmado el lanzamiento de decenas de misiles el día anterior debido a los "actos contra su soberanía"

Este proyecto, que proviene de la ciudad de Medellín (Colombia), fue uno de los finalistas de los Premiso Fundación Mapfre a la Innovación Social y tiene como objetivo principal “sensibilizar y concienciar a la población y a los gobernantes” sobre la accesibilidad y la necesidad de contar con lugares adaptados e inclusivos.

El creador explicó que, pese a esto, su invento “se puede también adaptar a los usuarios porque, por ejemplo, quienes tengan otras discapacidades físicas que no tengan el 100% de sensibilidad en las manos o cualquier otro caso, se les puede cambiar los elementos”.

UNA MEJOR SALUD

‘Matt’ no solo permitirá a los usuarios contar con mayor accesibilidad en el transporte, sino que también contribuye a “tener una mejor salud física porque les evitará problemas en los brazos provocados por empujar constantemente la silla», detalló Londoño.

Así pues, “podrán tener una mejor salud mental porque muchas personas con movilidad reducida viven encerradas en sus casas por la falta de recursos y la carencia de accesibilidad en las ciudades”, explicó el colombiano.

Leer más:  Japón gastó cerca de 60.000 millones de dólares en un mes para proteger al yen

Por ello, con ‘Matt’ “buscamos que puedan tener una vida mejor también mentalmente, que no tengan depresiones o miedos que esa situación provoca”, añadió el fundador de la empresa, cuyo nombre coincide con el del producto.

Para acceder a este bien, las personas con discapacidad pueden comprarlo particularmente a la empresa, pero, “pensando en la población con menos recursos, que en Colombia es frecuente, “tenemos formas de financiarlo con alquileres y opciones de compra o también alianzas con el sistema de salud para que pueda costearlo como una asistencia técnica a las personas”, enunció Londoño.

En cuanto a la posible financiación del sistema de salud, el colombiano detalló que “aún seguimos en negociaciones con centros de salud y con el Gobierno, pero, de momento en Medellín, ya hemos entregado 10 ‘Matt’ mediante la sanidad pública”. Las personas que lo soliciten a través del sistema sanitario “deben primero pasar procesos de valoración y tramites específicos”, reiteró.

Además de esto, el creador de ‘Matt’, que comenzó en 2017 a diseñarlo y puso en marcha la empresa en 2021, focalizó en que “también ayudaremos a las personas con discapacidad a lograr un empleo porque podrán llegar a una entrevista de trabajo más fácilmente”.

Leer más:  El informe Barómetro de los Hogares Saint-Gobain 2024 muestra que los españoles muestran una mayor exigencia en cuanto a su vivienda

EXPANDIRSE

A nivel empresarial, Londoño expresó que su objetivo es “expandirse poco a poco” y comentó que en estos tres años vendieron 90 ‘Matts’ y lo exportaron a Países Bajos, España, Estados Unidos y Brasil.

De este modo, enunció que actualmente están produciendo entre 5 y 10 elementos al mes y que otro de los objetivos de primera línea es llegar a distribuir ‘Matt’ por toda Colombia. Al mismo tiempo, buscan aliarse con empresas y/o administraciones públicas que su producto llegue a más personas.

También, Londoño hizo referencia a otro elemento que fabrican, que es un triciclo similar a ‘Matt’ que busca dar asistencia a personas con dolencias o dificultades físicas, pero que no necesitan las sillas de ruedas.

Por todo ello, Londoño lanzó un mensaje sobre las personas que no apoyen los cambios para mejorar la accesibilidad y el bienestar de las personas con discapacidad y afirmó que “estas personas no se implican porque no lo viven, pero deberían ponerse en las ruedas del otro porque nadie está libre de poder tener discapacidad o un accidente, así que, construyamos para toda la población”.


- Te recomendamos -