Inicio España La AEDV impulsa un programa de mentoría virtual para apoyar el desarrollo...

La AEDV impulsa un programa de mentoría virtual para apoyar el desarrollo de carreras de investigación

0

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

La Unidad de Investigación de la Fundación Piel Sana de la AEDV promueve un programa de mentorazgo a distancia para apoyar el fomento de las carreras investigadoras, lo que «resulta fundamental fomentar la investigación multidisciplinar y traslacional, facilitar la colaboración entre dermatólogos y promover la carrera investigadora», ha explicado Isabel Belinchón, vicepresidenta del área de Formación, Investigación e Innovación de la AEDV.

Para ello, «en la AEDV contamos con un programa de mentorazgo a distancia, en el que dermatólogos con acreditada experiencia en investigación trabajan con compañeros menos expertos, pero con clara vocación investigadora, compartiendo su experiencia y aportando guía, consejo y apoyo para el desarrollo de una carrera de éxito en el campo de la investigación dermatológica», ha explicado Belinchón, durante el 51º Congreso de la Asociación Española de Dermatología y Venereología, que se celebra estos días en Madrid.

A su vez, este programa surge de la Unidad de Investigación de (UI) de la Fundación Piel Sana de la AEDV2, desde la que se trata de favorecer la realización de estudios de elevado nivel científico. Desde su creación, en 2012, La UI ha sido uno de los colaboradores importantes para pasar de una investigación a pequeña escala, de centros individuales o pequeños grupos, a una investigación altamente colaborativa con perspectiva nacional o internacional, movida por la búsqueda de la excelencia.

Leer más:  9J.- El PP dice que la victoria supone un respaldo a sus políticas y rechazo a los "agravios" de Sánchez

Ignacio García Doval, director de la Unidad de Investigación de la Fundación Piel Sana de la AEDV, ha destacado, en este sentido, que «la investigación dermatológica que se hace desde España tiene un papel relevante en áreas como la psoriasis, el melanoma, la dermatitis atópica, la tricología o el eccema de contacto, a nivel mundial. Sin embargo, tenemos una representación escasa en la investigación de financiación competitiva».

La solución a este problema pasa por crear mayores sinergias entre el mundo de la investigación académica y las instituciones sanitarias y de gestión de la salud, y sensibilizar a la sociedad y a los responsables políticos acerca de la importancia de la investigación en dermatología y su impacto en la salud de la población. Las enfermedades de la piel pueden influir de manera significativa en la calidad de vida de los pacientes y en su bienestar emocional. Tanto es así que se calcula que el 30% de los afectados por patologías cutáneas desarrolla alteraciones psicológicas o psiquiátricas como estrés, ansiedad y depresión.

Leer más:  Rodríguez Uribes comunica a Alcaraz el "orgullo" de toda España después de ganar en París

Por ello, recuerdan, «es imprescindible financiar la investigación para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades y garantizar que los pacientes reciban la mejor atención posible». En el marco del 51º Congreso de la AEDV también se han presentado las principales novedades en investigación dermatológica, entre ellas, las relacionadas con el cáncer cutáneo (melanoma), el vitíligo o la hidradenitis supurativa.


- Te recomendamos -