Inicio España La Abogacía promueve la digitalización como medio para alcanzar una Justicia eficiente...

La Abogacía promueve la digitalización como medio para alcanzar una Justicia eficiente y de calidad

0

Reclama participar en el Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE)

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, ha subrayado que la transformación digital es «un medio para conseguir el fin de una Justicia eficiente y de calidad».

Así lo ha indicado durante las VI Jornadas sobre Nuevas Tecnologías en el Gobierno y Gestión de los Colegios de la Abogacía, celebradas en Gijón, según ha comunicado este jueves la Abogacía Española.

Ortega ha hecho hincapié en el «claro sentido de responsabilidad por la transformación tecnológica», para demandar que la Abogacía esté presente en el Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE).

«El papel que desempeña la Abogacía es absolutamente necesario», ya que «hablamos de un medio para conseguir el fin de una justicia eficiente y de calidad para que ningún territorio se quede atrás en esta transformación digital», ha señalado.

También ha intervenido el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, para quien «la tarea de digitalización» se hace pensando en los ciudadanos y en los profesionales judiciales, con el objetivo de que la Justicia sea «útil y práctica».

Leer más:  Espadas y los ocho secretarios provinciales del PSOE-A analizan este viernes la estrategia a seguir luego de la derrota del 9J

Durante las jornadas, el vicepresidente de la Comisión de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Abogacía, Miguel Hermosa, ha detallado la evolución de la Autoridad de Certificación de la Abogacía (ACA) en un entorno centralizado.

Ha explicado que este proyecto persigue tener tres tipos de firmas: mantener la tarjeta criptográfica, con un certificado en navegador y en la nube, para permitir al abogado continuar realizando la única firma reconocida legalmente como equivalente a la firma manuscrita, también conocida como firma electrónica cualificada.

En estas jornadas se abordarán además las relaciones de colaboración entre el Ministerio y el Consejo General en materia de justicia digital, el correo y certificado electrónico de la Abogacía, el expediente electrónico colegial, la ciberseguridad en los sistemas y aplicativos de los Colegios, la inteligencia artificial generativa y los procesos automatizados de servicios para colegiados.


- Te recomendamos -