Inicio castilla-la mancha Vox propone derogar el Pacto Verde europeo, PP pide revisarlo y el...

Vox propone derogar el Pacto Verde europeo, PP pide revisarlo y el PSOE les acusa de «enredar» y hacer «ruido»

0

TOLEDO, 23 (EUROPA PRESS)

Los diputados de Castilla-La Mancha han debatido este jueves sobre el Pacto Verde europeo en una sesión plenaria en las Cortes regionales, en la que Vox ha propuesto su derogación por las «catastróficas» consecuencias que ha tenido para el sector primario español. Mientras, desde el PP han pedido revisar su ritmo de aplicación para «no enfrentar al campo con el medio ambiente» y desde el PSOE acusan a ambas formaciones de «enredar» y de hacer «ruido».

Para defender la posición del Grupo Parlamentario Vox ha subido a la tribuna de oradores su presidente, David Moreno, quien ha querido ser «muy rotundo y muy claro» desde el comienzo. «O se está al lado de los agricultores y ganaderos, o se está al lado del Pacto Verde. Con los dos no puede ser», ha sentenciado el parlamentario.

Así, ha insistido en que la aplicación del Pacto Verde está «arruinando» a los profesionales del campo, que, según ha dicho, «se han visto obligados a salir manifestarse porque ven que el futuro de sus explotaciones está en riesgo, porque se sienten asfixiados y porque ven que sus explotaciones no van a tener relevo generacional».

«Están clamando basta ya de Pacto Verde y basta ya de Agenda 2030. Y los únicos que estamos al lado de los agricultores y ganaderos somos los de Vox, porque estamos siendo conscientes de todas esas dificultades que se están encontrando. Nosotros sí que las escuchamos y estamos de su lado. La cuestión es qué están haciendo ustedes», ha dicho, en alusión al Gobierno de Castilla-La Mancha.

Dicho esto, ha acusado al PSOE y al Gobierno de Emiliano García-Page de seguir aplicando «al dictado» todas las directrices del Pacto Verde en Castilla-La Mancha, aún sabiendo que «están condenando a la ruina» a los agricultores y ganaderos.

Así, desde Vox proponen la derogación del «nefasto» Pacto Verde, que PSOE y PP «aprobaron en Bruselas y que lo impulsan y que lo siguen imponiendo en España y en Castilla-La Mancha». «Seguiremos estando al lado de nuestros agricultores y ganaderos», ha zanjado.

Leer más:  El Ejército del Aire se prepara para un despliegue que mostrará su capacidad aérea alrededor del mundo

PP Y LAS POLÍTICAS «DAÑINAS ECOLOGISTAS»

De su lado, la portavoz del Grupo Parlamentaria Popular, Carolina Agudo, ha comenzando su intervención expresando «el apoyo y el profundo respeto» del PP a las reivindicaciones que están haciendo los trabajadores del mundo rural de la región y que están exigiendo «el fin inmediato» de las políticas «dañinas ecologistas» que están «amenazando gravemente la viabilidad de nuestro campo».

«Un sector que ha sabido adaptarse a los tiempos pese a los ataques y a las cargas normativas que cada día les impone el Gobierno de Sánchez con el beneplácito y el aplauso del gobierno de Castilla-La Mancha, un sector que está sufriendo una PAC socialista y ecologista, con menos dinero, con más exigencias medioambientales, con más papeleo que les lleva de lleno a la ruina».

«Un campo que desde que gobierna Sánchez se ha empobrecido; un campo que ha visto cómo se han disparado los costes de producción, las cargas burocráticas, que ha hecho que la cesta de la compra haya subido, se haya encarecido un 30% para las familias; un campo que en los últimos años a nivel estatal ha perdido más de 18.000 sociedades agrarias, más de 130.000 empleos y 5.000 millones de euros en ayudas a la PAC. Estas son las políticas socialistas», ha advertido.

Además, ha asegurado que el PSOE ha dado «la puntilla» al campo español y al campo de Castilla-La Mancha, poniendo como candidata al Parlamento Europeo a Teresa Rivera. «Mandar a Teresa Rivera a defender el campo de Castilla-La Mancha a Europa es como mandar a un lobo a cuidar de las ovejas», ha apostillado Agudo.

Finalmente, ha defendido que desde el Partido Popular se ha logrado que se dé marcha atrás a algunos de los «excesos» del Pacto Verde europeo «impulsado por los socialistas europeos». «Ahora les corresponde al Gobierno de Sánchez continuar con esa flexibilización de la PAC para hacerle la vida más fácil a los agricultores y a los ganaderos. La pelota está en el tejado de Sánchez. La gente del campo no come de ideología, la gente del campo necesita respuestas», ha concluido.

Leer más:  Este lunes juzgan en Ciudad Real a una mujer por quedarse con 70.000 euros de la herencia de su tía

PSOE Y EL ESPERPETO DE VOX Y PP

Por último, el diputado socialista Antonio Sánchez Requena ha lamentado «la forma esperpéntica» con la que presentan algunos partidos políticos los debates que de verdad afectan a la ciudadanía, «muy particularmente Vox», a veces «con la complicidad yo no sé si es forzada o no, del Partido Popular», algo que, a su entender, «debería hacer reflexionar hacia dónde nos quieren llevar algunos partidos».

Ha acusado a Vox y PP de «enredar» para que «la gente desconecte» e interprete que «todos los partidos son lo mismo», que «nadie toma soluciones cuando aquí unos sí están adoptando medidas y soluciones a los problemas que presenta en este momento la agricultura, mientras que otros no han aportado nada más allá que el ruido», ha afeado.

Tras defender las medidas puestas en marcha por el Gobierno de España para apoyar el campo, el diputado socialista ha acusado al PP de hacer «seguidismo» de Vox y a pasearse por Bruselas «para ver si enredan». Además, ha afirmado que la candidata del PP en las elecciones europeas, Dolors Montserrat, lideró «el intento de boicot» a los fondos europeos para que «no llegasen a España».

«Un día Sánchez no pinta nada en el mundo, otro día es culpable de todos los males del mundo. Se deberían aclarar un poco ustedes», ha pedido al PP, a quien le ha recordado que el Pacto Verde europeo es el proyecto principal de la comisión Von der Leyen, «una comisión con presidencia conservadora». El PSOE cree que al PP le «ha entrado el tembleque de piernas» a pesar de haber «parido a la criatura» porque considera que Vox le quita votos en el sector del campo.

Leer más:  Dos jóvenes resultan heridos tras el vuelco de un turismo en Corralejo (Fuerteventura)

El debate lo ha cerrado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha afeado a PP y Vox por estar preocupados sólo de «hacer ruido e intentar confundir a la gente» y hacer que «esto parezca un sindiós».

Ha dejado claro que el Gobierno regional está al lado de los agricultores y los ganaderos de Castilla-La Mancha, y ha abogado por cambiar algunos conceptos del Pacto Verde Europeo porque son «inaplicables» alguna de las medidas.

También ha hecho hincapié en que «es nuestra responsabilidad como ciudadanos» dejar «un mundo un poquito más decente» para nuestros hijos. Además, el consejero ha sacado pecho de la PAC que ha llegado a Castilla-La Mancha, «muy diferente», a la que llegó cuando gobernaba el PP, al tiempo que ha negado que los gobiernos socialistas estén «friendo» a impuestos a los agricultores.

RESOLUCIONES

El PP, en su resolución, pide presentar quejas ante las instituciones europeas contra aquellas normativas incluidas en el Pacto Verde europeo que generen efectos adversos para el sector primario, e impulsar, dentro de sus competencias, la revisión de todas las políticas derivadas del Pacto Verde europeo. También propone un Pacto Europeo del Agua y reforzar la PAC para blindar las ayudas directas a agricultores y ganaderos.

Desde Vox plantean promover la derogación de todas las políticas de Castilla-La Mancha inspiradas en el Pacto Verde europeo y en la Agenda 2030, así como favorecer una verdadera conservación del medio natural que conviva con el apoyo y el respeto a la actividad de nuestro sector primario nacional y regional.

De su lado, los socialistas subrayan que la transición ecológica tiene que ser rentable y socialmente justa, enfatizan la necesidad de seguir produciendo alimentos suficientes y asequibles, al tiempo que se contribuye a la neutralidad climática de la UE de aquí a 2050, y se comprometen a trabajar en el marco de sus competencias por unos ingresos justos y un firme apoyo a los productores primarios.


- Te recomendamos -