Inicio España KIWOKO identifica a los principales enemigos de los animales durante el verano

KIWOKO identifica a los principales enemigos de los animales durante el verano

0

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)

La llegada de las altas temperaturas no solo afectan a los humanos, sino también a sus animales de compañía, como los perros que, por su naturaleza, necesitan pasar tiempo al exterior. Por ello, KIWOKO, ha elaborado una lista de “peligros recurrentes en el verano para los animales de compañía, además de cómo mitigarlos”.

“El exceso de calor puede causar desde ligeras molestias hasta serias complicaciones en el bienestar físico de nuestros animales. La principal recomendación es mantenerles vigilados, hidratados, y en lugares con sombra, especialmente durante las horas de mayor calor”, explicó Ana Ramírez, la directora técnica veterinaria de Kivet, la red de centros veterinarios de KIWOKO.

El primer factor es el suelo extremadamente caliente. “Y es que, aunque las almohadillas de los perros y gatos están diseñadas para soportar diversas temperaturas ambientes, lo cierto es que sobre materiales artificiales como el asfalto pueden llegar a sufrir daños e incluso a producirse quemaduras”, aclaró Ramírez. Además, los expertos de KIWOKO aconsejaron, por ejemplo, tocar el suelo tres segundos antes de salir y si quema, lo más indicado es que el animal no deba pisar esa superficie.

Leer más:  Este jueves se mantiene activo el operativo de búsqueda del pescador que desapareció en el mar de Rota

Ante este mal, desde KIWOKO recomiendan evitar, por un lado, darles paseos en horas punta del calor, “lo ideal es a primera hora de la mañana, antes de empezar el medio día y al final de la tarde y por sitios preferiblemente con hierba, ya que al ser un entorno natural el calor se amortigua mejor”, añadió la experta veterinaria. Por otro, en el mercado del ‘pet care’ existen actualmente distintos protectores para las almohadillas de los animales tanto para su cuidado e hidratación como para protegerles del calor extremo; existen ungüentos o botas protectoras.

Ante heridas, aparición de ampollas o cualquier signo visible de daño, hay que llevar al animal inmediatamente al servicio de urgencias para que sea tratado, agregó Ramírez.

Otro factor para tener en cuenta son las espigas. Las altas temperaturas hacen que las espigas se sequen y se desprendan. Por ello, aunque los paseos por el campo son recomendables en verano, lo que se debe evitar a toda costa son zonas donde haya presencia de espigas. Las espigas suelen clavarse en las patas y en el interior de los oídos de los animales. Al clavarse, causan mucho dolor y poco a poco van perforando la piel del animal, lo que puede generar inflamación, prurito e infecciones secundarias.

Leer más:  Educación negociará las 23 horas lectivas de los maestros en esta legislatura

“En los casos más extremos se puede necesitar de rayos X si no se sabe la localización exacta de la espiga, ya que pueden llegan a migrar muchísimo. En animales con abundante pelaje hay que tener especial cuidado porque se pueden llevar a casa varias espigas sin ser apreciables a simple vista”, aclaró Ramírez. En estos casos hay que acudir inmediatamente a los servicios de urgencias veterinarios más cercanos y evitar que el perro se toque o lama la zona donde está la espiga.

También, el calor, produce una mayor proliferación de insectos que pueden afectar la salud de los animales de compañía. La picadura de estos insectos puede derivar en picazón, irritación, molestias, inflamación e incluso infecciones y transmisión de enfermedades.

Tanto gatos como perros, aunque tienen pelaje que les protege, son susceptibles de picaduras en zonas más desprotegidas de pelo como abdomen, orejas u hocico. La mayoría de los mosquitos o moscas picadores suelen provocar molestias simples, sin embargo, hay otros mucho más peligrosos, como el flebótomo o el ‘Culex Pipiens’. El flebótomo actúa como vector del parásito ‘Leishmania Infantum’, productor de la leishmaniosis, una enfermedad que, de no tratarse a tiempo, puede ser fatal. Por su parte, el ‘Culex pipiens’ actúa como transmisor del parásito ‘Dirofilaria Immitis’, la cual provoca la dirofilariosis canina, una enfermedad que ataca al corazón o a los pulmones del animal, pudiendo también llegar a ser letal.

Leer más:  Dos ciudadanos de Israel resultaron gravemente heridos después de ser atropellados por un individuo descrito como un "terrorista" en Cisjordania

Para ayudar a mitigar el riesgo de las picaduras de mosquitos y moscas en animales de compañía se encuentran los collares antiparasitarios, las pipetas, los sprays repelentes, siempre bajo la supervisión de un veterinario, concluyó Ramírez.


- Te recomendamos -