Inicio España Interior y Migraciones están de acuerdo en que la Protección Internacional es...

Interior y Migraciones están de acuerdo en que la Protección Internacional es la «respuesta a un entorno global convulso»

0

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Ministerio del Interior han coincidido este jueves en que la Protección Internacional es la «respuesta a un contexto global convulso».

Así lo han puesto de manifiesto en un encuentro de la ONG Accem, que se ha celebrado en la Fundación Ortega-Marañón, y que ha contado con representantes de los ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y del Interior, además de con miembros del Acnur en España, para compartir impresiones y experiencias acerca del sistema de Protección Internacional.

En este sentido, los diferentes actores participantes han coincidido en la importancia de la regulación y de seguir reforzando el régimen de asilo y refugio ante un contexto global cambiante y convulso, algo que ha quedado reflejado en situaciones como las de Afganistán en 2021, Ucrania en 2022 o el aumento de llegadas a Canarias en 2023.

En concreto, el año pasado se encadenó otro récord en las solicitudes de Protección Internacional registradas en España, ya que se recibieron 163.220 frente a las 118.842 del año anterior.

Leer más:  Trump regresa al Capitolio por primera vez desde el asalto y resalta la "gran unidad" de los republicanos

Por su parte, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, a través de un vídeo, ha puesto en valor el papel de España como país «referente» en cuanto a la Protección Internacional. Además, ha destacado la respuesta a las personas que, en 2022, huyeron de Ucrania a causa de la invasión rusa y la respuesta que se dio desde las administraciones, en coordinación con las entidades del Tercer Sector.

En la misma línea se ha manifestado el director general de Accem, Enrique Barbero, que ha destacado la «progresiva mejora» del sistema en relación con el aprendizaje extraído de las diferentes situaciones de emergencia de los últimos años, así como la coordinación con los diferentes actores, como ministerios, pero también administraciones locales y autonómicas, «para trabajar en la integración social de las personas refugiadas».

Mientras, la directora general de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Ampola Blasco, ha destacado la importancia de contar con una regulación para fortalecer la respuesta a las crisis y que esta sea «flexible» para «contar con agilidad en la puesta en marcha de recursos para cubrir las necesidades de las personas que llegan a España con necesidad de refugio».

Leer más:  Armengol rinde homenaje a los protagonistas de la Transición en conmemoración del aniversario de las elecciones del 15 de junio de 1977

La jornada también ha contado con el director general de Protección Internacional del Ministerio de Interior, Octavio Rivera, que ha recalcado que la coordinación entre los diferentes actores implicados en el sistema de protección resulta «imprescindible» para que, quienes llegan huyendo de conflictos y persecuciones, puedan recibir la atención y el acompañamiento que requieren.


- Te recomendamos -