Inicio España Durante el curso pasado, el 81% de los centros educativos implementó entornos...

Durante el curso pasado, el 81% de los centros educativos implementó entornos virtuales de aprendizaje

0

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

El 81% de los centros educativos no universitarios en España contó, durante el curso 2022-2023, con entornos virtuales de aprendizaje, que posibilitan la interacción didáctica y facilitan la enseñanza virtual, lo que supone 12,4 puntos más que en el curso 2020-2021, según la Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios publicada este lunes por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Estos entornos virtuales, en los que se facilita la interacción didáctica de los alumnos para que puedan desarrollar acciones propias del proceso de aprendizaje como la realización de ejercicios o el trabajo en equipo, suponen el 92,3% en el caso de los centros públicos de Educación Secundaria y FP, y el 76,1% en el de los centros públicos de Educación Primaria. Esta estadística bienal, elaborada con los datos de las comunidades autónomas, abarca los centros educativos no universitarios, excluidos los de Infantil y Educación Especial, remarcó el Ministerio en una nota.

Leer más:  ILUNION Comunicación Social ha contratado a Pilar Cerezo como coordinadora de comunicación

Además, en el curso 2022-2023 el número de alumnos por ordenador destinado a tareas de enseñanza y aprendizaje fue de 2,2, tres décimas menos que dos cursos atrás. Este número fue de 2 en los centros públicos y 2,6 en los privados. También se redujo a 1,4 el número medio de profesores por ordenador, dos décimas menos que en el curso 2020-2021. El número medio de ordenadores por unidad de clase mejora al situarse en 8,5 ordenadores, lo que supone 1,3 más que dos cursos atrás. En el caso de los centros públicos fue de 8,8 ordenadores (1,6 más), por 7,8 en los privados (0,7 más).

En cuanto al tipo de ordenadores disponibles, se consolida la tendencia de crecimiento ya observada en cursos anteriores de mayor uso de dispositivos móviles (portátiles y tabletas) por delante de los ordenadores de sobremesa. Así, los primeros suponen el 66% de los equipos disponibles por un 34% de los segundos. Los portátiles son los dispositivos más utilizados, con un 47,9%, frente a un 18,1% de las tabletas.

Leer más:  El Partido Popular critica a Zapatero por apoyar la especificidad en la financiación de Cataluña: "Sabe más de Venezuela que de España"

Por otro lado, el 62% de las aulas habituales (separadas de las aulas de informática) estuvieron dotadas con sistemas digitales interactivos, entre los que se incluyen pizarras digitales interactivas, mesas multitáctiles, paneles interactivos o televisores interactivos. En los centros públicos, el porcentaje fue del 59,9%, por un 67,4% en los privados.

Cabe destacar el alto porcentaje de centros públicos de Educación Secundaria y FP que cuentan con equipos de robótica (55,7%) y con impresoras 3D (71,8%), que en el caso de los centros privados es del 42,6% y del 38,4%, respectivamente.


- Te recomendamos -