Inicio España Desde 2004, España importa menos materias primas reciclables que cualquier otro país...

Desde 2004, España importa menos materias primas reciclables que cualquier otro país de la Unión Europea

0

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

España se ha convertido en el país de la UE que menos materias primas reciclables importa y el tercero que más exporta a otras naciones no comunitarias en los últimos 20 años, según Eurostat.

Las materias primas reciclables incluyen residuos que pueden reciclarse y otras materias primas secundarias o subproductos que se reinyectan en la economía como nuevas materias primas.

Los datos de Eurostat indican que la UE exportó el año pasado 39,3 millones de toneladas de materias primas reciclables a países no comunitarios.

La serie histórica, recogida por Servimedia, indica que el volumen de exportación ha seguido una tendencia ascendente desde 2004, al aumentar en 16,7 millones de toneladas de desde entonces (un 74% más).

Por su parte, las importaciones a la UE desde países no comunitarios alcanzaron el año pasado 39,8 millones de toneladas, lo que supone 3,8 millones menos respecto a 2004 (un -8,6%).

En cuanto a España, el año pasado fue el sexto país de la UE que más exportó materias primas reciclables fuera de la Europa comunitaria, con 2,2 millones de toneladas, solo por detrás de Países Bajos (7,3 millones), Alemania (4,3 millones), Bélgica (casi 4,3 millones), Italia (3,1 millones) y Francia (casi 2,8 millones).

Leer más:  Un motorista resultó herido moderado al chocar con un coche en la zona de Mesa y López, en Las Palmas de Gran Canaria

EL CASO DE ESPAÑA

Además, España resultó ser en 2023 el segundo país comunitario que más importó desde otras naciones de fuera de la UE, con casi 4,9 millones de toneladas, únicamente por debajo de Países Bajos (5,8 millones).

España fue el país de la UE que más importó entre 2004 y 2007, y ocupa la segunda plaza desde 2008, con la única excepción de 2012, cuando bajó a la tercera posición. Países Bajos lidera este apartado ininterrumpidamente desde 2008, mientras que Malta cierra la tabla en los últimos 20 años.

No obstante, España ocupa el último lugar de los países comunitarios en cuanto a importaciones de materias primas reciclables desde 2004, con 3,4 millones de toneladas menos. Polonia lidera la clasificación con 3,1 millones más.

Respecto a las exportaciones, España es el tercer país de la UE con mayor incremento (1,5 millones de toneladas más), por debajo de Países Bajos (2,2 millones más) e Italia (1,6 millones más). Solo han reducido sus exportaciones Luxemburgo y Rumanía, con cantidades pequeñas.

Leer más:  Los obispos expresan su gratitud a la comunidad educativa por su labor: "La educación es un trabajo en equipo que requiere colaboración"

TIPOS DE MATERIALES

Por otro lado, los metales fueron las materias primas reciclables más exportadas en la UE en 2023, con 21,0 millones de toneladas (el 54% del total), por delante del papel y el cartón (7,0 millones, un 18%) y el material orgánico (4,5 millones, un 11%).

Turquía se convirtió en el principal destino de las exportaciones, con 12,2 millones de toneladas, pro delante de la India (5,2 millones), Reino Unido (3,5 millones), Egipto (1,7 millones) e Indonesia (1,5 millones).

En relación a las importaciones a la UE, la categoría más grande el año pasado resultó ser la orgánica (24,4 millones de toneladas, el 61% del total), seguida de los metales (5,4 millones, un 14%) y los minerales (5,0 millones, un 13%).

Las importaciones de materias primas reciclables en la UE durante 2023 provinieron principalmente de Brasil (9,7 millones de toneladas), Argentina (4,5 millones), Reino Unido (3,5 millones), Ucrania (2,5 millones) y Estados Unidos (2,5).


- Te recomendamos -