Inicio Deportes Real Madrid vs Olympiacos, un nuevo enfrentamiento europeo entre campeones con identidad...

Real Madrid vs Olympiacos, un nuevo enfrentamiento europeo entre campeones con identidad propia

0

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El Real Madrid afrontará este viernes una nueva ‘Final a Cuatro’ de la Euroliga, la octava en los últimos diez años, en busca de reeditar el título logrado de forma emocionante el año pasado en el Zalgirio Arena de Kaunas y empezando, en primer lugar, por vivir una nueva ‘batalla’ con el Olympiacos griego.

El equipo madridista y el del El Pireo son dos clásicos del baloncesto continental, el griego a partir seguramente de la década de los 90, y ambos pueden presumir de haber levantado ya este título, con el primero haciéndolo en once ocasiones, más que nadie, y su rival en tres.

Ambos ya se conocen muy bien porque desde que la Euroliga se convirtiese en la Copa de Europa para la temporada 2000-2001 se han medido en 39 ocasiones. La del Uber Arena de Berlín será la cuadragésima, pero tan sólo la cuarta en una ‘Final a Cuatro’ desde que la máxima competición continental se conoce con este nombre y un total de cinco.

Innumerables ‘batallas’ entre dos equipos actualmente con dos sellos muy marcados, pero un tanto diferentes. De hecho, esta semifinal, contando los ‘playoffs’, mide al mejor ataque, con casi 87 puntos por encuentro, contra la mejor defensa, algo más de 73 por choque, prueba de la filosofía por la que apuestan Chus Mateo y Georgios Bartzokas y que tratarán de imponer en su choque.

Leer más:  Eva Moral afirma que haber sido madre la ha fortalecido y le ha dado la capacidad de relativizar y priorizar las cosas

El tricampeón de Europa sólo permitió ante el Barça 82 puntos en uno de sus cinco partidos y con prórroga de por medio, mientras que en los dos últimos de la serie ni siquiera encajó más de 60. El actual campeón, por su parte, eliminó en tres partidos al Baskonia sin bajar de los 90 puntos y superando la centena en dos.

Real Madrid y Olympiacos se volverán a ver las caras poco más de un año después de que Sergio Llull ajusticiase al conjunto griego con un tiro por encima del ‘gigante’ Fall para dar la victoria por 79-78, aunque Kostas Sloukas tuvo aún tiempo para un lanzamiento que no entró y que dio el triunfo al equipo madridista.

Este apretó atrás en el tramo decisivo y no permitió ningún punto en los últimos dos minutos, resistiendo al acierto del ‘MVP’ de la Euroliga Sasha Vezenkov y de Isaiah Canaan. El búlgaro y Sloukas dejaron un equipo donde sí sigue el escolta estadounidense junto a Thomas Walkup, Kostas Papanikolau, Alec Peters, Moustapha Fall, Shaquielle McKissic y Giannulis Larentzakis, mientras que el Real Madrid mantiene prácticamente todo su bloque salvo Anthony Randolph y un Nigel Williams-Goss que ahora defiende precisamente la camiseta rojiblanca.

TRES FINALES MÁS

Esa final en el Zalgirio Arena fue la cuarta que medía a ambos en la máxima competición continental y la tercera en los últimos diez años ya que también lucharon por el título en este siglo en 2015 y 2013. Hace nueve años, en ‘su’ WiZink Center, el Real Madrid logró su novena Copa de Europa y puso fin a su sequía de 20 años ante los de El Pireo en otro partido lleno de tensión y donde los de Iannis Sfairopoulos metieron miedo hasta la irrupción de Jaycee Carroll con tres triples seguidos y la energía de Andrés Nocioni que acabaron por desarmar al rival para una victoria ‘cómoda’ por 78-59.

Leer más:  Crónica del Alemania - Escocia, 5-1

Ese título le sirvió de revancha a Pablo Laso y su equipo de la dolorosa derrota sufrida ante el equipo rojiblanco en 2013, entonces también dirigido por Georgios Bartzokas y que ese día en el O2 de Londres fue el que desató un ‘vendaval’ ofensivo liderado por Vassilis Spanoulis.

El Real Madrid, que venía animado por ganar en semifinales al Barça y jugar su primera final desde 1995, comenzó espectacular y acabó el primer cuarto ‘lanzado’ y con una clara ventaja de 27-10. A partir de ahí, el choque cambió, Olympiacos endureció su defensa, pero además encontró un acierto descomunal para llevarse su tercer título tras anotar 63 puntos.

Y entre medias de esas dos finales de Euroliga, en el 2014, los dos equipos se cruzaron en el ‘Playoff’ previo, donde el conjunto madridista se tomó la revancha de esa final perdida y se llevó el billete para la ‘Final a Cuatro’ de Milán (Italia), aunque necesitó los cinco partidos para ello.

Leer más:  La Copa Diputación de fútbol y fútbol sala celebra sus finales en Begíjar, Rus e Ibros

En el siglo XXI, los dos equipos no volvieron a encontrarse en ninguna ‘Final a Cuatro’ y sólo tuvieron otro cruce en un ‘Playoff’, en la campaña 2008-2009, esta vez con victoria del Olympiacos por 3-1 en una eliminatoria que sentenció en la capital.

Pero en la última década del siglo XX, cuando el conjunto griego emergió con fuerza en el panorama continental de clubes y llegó a disputar tres finales de la Copa de Europa entre 1994 y 1997, estrenando su palmarés en la última, ante el FC Barcelona por 73-58. La del 94 la perdió ante el Joventut por 59-57 y un año después se topó con el Real Madrid de Arvydas Sabonis, que anotó 23 puntos en la final disputada en Zaragoza y en la que se impuso por 73-61 para poner fin a 15 años de espera.

Un año después, el equipo madridista llegaría de nuevo a la ‘F4’ a costa de eliminar al heleno en un ‘Playoff’ al mejor de tres encuentros. En total, desde la temporada 2000-2001, el balance es de 22-17 a favor del once veces campeón de Europa, que esta campaña se ha impuesto en los dos enfrentamientos (71-77 y 90-85).


- Te recomendamos -