Inicio Comunidad Valenciana La Comunidad Valenciana solicita a Bustinduy que el Ministerio continúe administrando el...

La Comunidad Valenciana solicita a Bustinduy que el Ministerio continúe administrando el programa de tarjetas monedero por seis meses adicionales

0

VALÈNCIA, 24 (EUROPA PRESS)

La Generalitat ha solicitado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que mantenga seis meses más la gestión del programa de reparto de alimentos para familias en situación de vulnerabilidad a través del sistema de tarjetas monedero, antes de transferirla a las comunidades autónomas, puesto que «inicialmente se estableció que a partir del 1 de enero de 2025 serían los gobiernos autonómicos los que ejecutarían directamente» el mismo.

El secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, Nacho Grande, ha afeado al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, su «rechazo» a la petición formulada por las comunidades autónomas de elaborar una instrucción de carácter jurídico que establezca criterios comunes para ejecutar el programa de reparto de alimentos para familias en situación de vulnerabilidad a través del sistema de tarjetas monedero.

Grande ha indicado que la secretaria de Estado de Derechos Sociales, María Rosa Martínez, les ha trasladado su «negativa» a establecer un «marco común para todo el territorio» y, en su lugar, remitirá un documento con preguntas y respuestas, algo que resulta «totalmente insuficiente», según recoge la Generalitat en un comunicado.

Leer más:  EEUU, Canadá, R. Unido, Australia, Nueva Zelanda condenan la detención de personal de la ONU por los hutíes

De esta manera ha valorado la Generalitat la reunión extraordinaria del Consejo territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia convocada este viernes para abordar el programa de Asistencia Material Básica, a la que también ha asistido el director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo, Pedro Carceller.

Desde la Administración valenciana han incidido en que se trata de una iniciativa del Ejecutivo central «anunciada el pasado mes de enero» para «la sustitución» del reparto directo de alimentos por un sistema de tarjetas para que cada familia en situación de vulnerabilidad pueda adquirir los alimentos en los establecimientos incluidos en el programa.

En esta línea, el secretario autonómico ha subrayado que el Ministerio «ha ido modificando durante estos meses los criterios del programa en materias esenciales» como la derivación de familias, el acceso de las personas vulnerables al programa, las medidas mínimas de acompañamiento, la compatibilidad con otras ayudas como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o «incluso la protección de datos de los beneficiarios», lo que «ha dificultado» la implantación de un programa que «debía estar en marcha desde el 1 de abril».

Leer más:  Un niño de ocho años fallece por ahogamiento en la playa Almadraba de Benicàssim (Castellón)

PRÓRROGA DE SEIS MESES

Asimismo, durante la reunión, la Generalitat ha solicitado al Ministerio que continúe con la gestión del programa seis meses más antes de transferirla a las comunidades autónomas, puesto que inicialmente se estableció que a partir del 1 de enero de 2025 serían los gobiernos autonómicos los que ejecutarían directamente el mismo, una cuestión que el Gobierno «se ha comprometido a estudiar».

Al finalizar el Consejo Territorial, Grande ha lamentado que el Ministerio «haya rechazado» las demandas que se le han trasladado desde las comunidades autónomas, como la negociación con Europa para ampliar los perfiles de las personas que puedan acceder a las tarjetas monedero. «Muchos grupos de personas y familias que hasta ahora reunían los requisitos para acceder a esta entrega de alimentos se quedan fuera del programa con los criterios del Ejecutivo central», ha incidido el responsable.

Finalmente, Grande ha defendido que la Generalitat, pese a las «dificultades» y el «retraso» sufrido en su implantación, ha realizado «en tiempo y forma» las actuaciones que le competen para poner en marcha «lo antes posible» este programa «tan necesario para muchas familias valencianas».

Leer más:  Sucesos.- Fallece un joven tras ser aplastado por un coche en San Antonio de Requena

- Te recomendamos -