Inicio Comunidad Valenciana Investigadores de la Universidad de Alicante estudian el fenómeno de la ocultación...

Investigadores de la Universidad de Alicante estudian el fenómeno de la ocultación de la estrella gigante Betelgeuse

0

ALICANTE, 11 (EUROPA PRESS)

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) estudiarán esta madrugada cómo el asteroide Leona pasará por delante de la estrella gigante Betelgeuse, un evento «muy poco frecuente» conocido como ocultación estelar. Durante este fenómeno, que se podrá observar desde Alicante, se verá desaparecer a Betelgeuse por unos segundos.

En concreto, este fenómeno tendrá lugar la noche del 11 al 12 de diciembre de 2023, en torno a las 2.15 horas, cuando el asteroide Leona, que tiene un diámetro aproximado de unos 65 kilómetros, pasará por delante de Betelgeuse y bloqueará su luz aproximadamente durante diez segundos, dependiendo del lugar de observación, según ha indicado la institución académica en un comunicado.

El catedrático y miembro del grupo de Astronomía y Astrofísica de la UA Adriano Campo Bagatin ha detallado que Alicante estará «justo en el centro de la sombra de la ocultación de Betelgeuse por el asteroide Leona». «Según los mapas meteorológicos nocturnos, es la mejor zona para observar este evento desde zonas oscuras», ha afirmado.

Este «extraño» evento ofrece la posibilidad para estudiar las características inéditas de Betelgeuse y recopilar datos del asteroide Leona. «Se trata de una única oportunidad para analizar la distribución del brillo de la fotosfera de Betelgeuse con gran resolución angular por medio de la observación de las curvas de luz desde distintos puntos de la superficie terrestre y a distintas longitudes de onda», ha añadido el investigador.

Leer más:  Una mujer de 87 años fallece en el incendio de su casa en Arganzuela (Madrid)

Betelgeuse es una de las estrellas «más populares» entre el público general. Sus propiedades «extremas» y sus continuas variaciones de brillo despiertan «gran interés». Recientemente, una fuerte disminución de brillo hizo pensar a algunos astrónomos que se avecinaba su explosión como supernova, pero el fenómeno fue explicado como la eyección de una nube de polvo que oscureció la superficie.

El catedrático y miembro del grupo de Astrofísica Estelar de la UA Ignacio Negueruela ha apuntado que las supergigantes rojas se caracterizan por la presencia de enormes celdas convectivas que cubren una fracción importante de su superficie y permiten la circulación de material entre el interior de la estrella, tremendamente caliente, y su atmósfera exterior, mucho más fría. «La física de estos movimientos no se comprende muy bien todavía», ha admitido.

La próxima madrugada el paso de un asteroide cercano a la Tierra, el asteroide Leona, sobre el disco estelar de Betelgeuse permitirá el estudio de algunas propiedades básicas de esta compleja superficie. Como la estrella es tan grande, el tránsito del asteroide no es instantáneo, sino que durará varios segundos.

«Del mismo modo, dado que el asteroide está muchísimo más cerca de nosotros que Betelgeuse, su sombra producirá un eclipse importante, pero se proyectará sobre diferentes partes de la estrella si se observa desde diversas ubicaciones. Alicante será una de las ubicaciones donde se tendrá mejor visibilidad», han precisado los investigadores.

Leer más:  Sucesos.- Tres heridos en un accidente de tráfico en el Camino Hondo de Borbotó de Moncada

«DATOS MAGNÍFICOS» CON CIENCIA CIUDADANA

La campaña de observación de este fenómeno está organizada como un proyecto de ciencia ciudadana, coordinado desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC para recoger cientos de observaciones desde los más diversos puntos de la geografía en los que será visible este fenómeno.

«Aunque la disminución del brillo de Betelgeuse será apreciable a simple vista y durará unos diez segundos, se quiere aprovechar toda la infraestructura de que disponen los miles de astrónomos aficionados que van a participar para obtener mediciones precisas de la duración e intensidad del eclipse observado desde muchos lugares diferentes», han explicado los expertos de la UA.

De esta forma, combinando todos estos datos y aplicando modelos geométricos que reproduzcan el recorrido de la luz, «será posible obtener datos magníficos sobre la estructura del propio asteroide y de la superficie de Betelgeuse, comparables a los que se consiguen con las más avanzadas técnicas y los mayores telescopios».

SUPERGIGANTES ROJAS

Las supergigantes rojas son las estrellas más grandes que existen. Corresponden a la fase final de la vida de las estrellas mucho más masivas que el Sol. Estos objetos son muy calientes y luminosos cuando son jóvenes.

Leer más:  Un grupo de la Universidad de Valencia modifica los exámenes de bomberos para ajustarlos al trabajo y disminuir la disparidad de género

«Sin embargo, cuando envejecen, debido a procesos internos crecen hasta alcanzar tamaños descomunales, por lo que se vuelven mucho más frías, de manera que aparecen rojas a nuestros ojos», ha explicado el experto en estrellas gigantes Ignacio Negueruela.

Las supergigantes rojas tienen radios típicos del orden de 500 veces el del Sol. «Si estuvieran en el lugar de nuestra estrella, sus atmósferas alcanzarían el cinturón principal de asteroides más allá de la órbita de Marte», ha añadido.

Hay dos supergigantes rojas «relativamente cerca» del Sol, como Antares (la cabeza del Escorpión) y Betelgeuse (el hombro de Orión). Ambas se cuentan entre las pocas estrellas cuyo color puede apreciarse a simple vista, con un tono rojizo anaranjado.

Antares está «probablemente un poco más cerca», ya que la distancia a Betelgeuse no se conoce con precisión, pero esta última es bastante más grande y se cree que su radio se acerca a los mil radios solares. «Esta combinación de tamaño enorme y distancia moderada hace que Betelgeuse sea una de las pocas estrellas cuya superficie puede resolverse con instrumentación relativamente sencilla», ha señalado Negueruela.


- Te recomendamos -