Inicio Comunidad Valenciana Ibáñez: 'El Pacte Valencià es la hoja de ruta compartida para acabar...

Ibáñez: 'El Pacte Valencià es la hoja de ruta compartida para acabar con las desigualdades y la discriminación de género'

0

El secretario autonómico de Inclusión y de la Agencia Valenciana de Igualdad en la Diversidad, Alberto Ibáñez, ha asegurado que el Pacte Valencià contra la Violència de Gènere i Masclista es «la hoja de ruta compartida» de la sociedad valenciana para «acabar con las desigualdades y la discriminación de género».

Ibáñez, durante su comparecencia en la Comisión de Políticas de Igualdad de Género y del Colectivo LGTBI en Les Corts Valencianes, ha puesto en valor la reconceptualización de la violencia como «un hecho estructural», tanto a partir del dictamen de la subcomisión de las Cortes como del propio Pacte, porque permite aplicar una filosofía pública vinculada a «las raíces del problema y no en la superficialidad».

Al respecto, ha manifestado que esa reconceptualitzación de la violencia por parte del Consell, ha ido acompañada de medidas concretas y entre ellas ha destacado la equiparación de la indemnización a causa de muerto ante casos de violencia de género con el resto de víctimas del terrorismo.

Con esta medida, ha afirmado Alberto Ibáñez, más allá de lo económico el Consell «reconoce institucionalmente que hay unas causas ideológicas que determinan el hecho punible determinado».

También ha señalado que hasta 2015, las campañas institucionales iban dirigidas a las mujeres víctimas, ocasionándoles una «revictimitzación y haciéndolas responsables indirectamente de la posibilidad de salirse del contexto de violencia». Mientras que, actualmente, ha indicado, las campañas institucionales, van dirigidas a la sociedad en su conjunto y especialmente a los hombres.

Leer más:  Una mujer en Sagunt fue detenida por robar un centenar de joyas a familiares y amigos

Según ha explicado el secretario autonómico de igualdad, el Pacte Valencià, a pesar de ordenarse en 5 líneas estratégicas, se sustenta en dos en dos bloques de políticas públicas, por un lado, lo relacionado con la atención directa y el acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia machista, y a sus hijos e hija y por otro lado, lo relacionado con la feminización de la sociedad como proceso de «despatriarcalización y democratización de las relaciones y organización de la sociedad».

Se trata, ha precisado, de un acuerdo social con medidas concretas a corto, media y largo plazo con una base sólida en la «coeducación y la gestión de las emociones» y que fomenta el equilibrio entre «la esfera pública y privada, reproductiva y productiva, la razón y las emociones» y que prestigia «todo lo relacionado tradicionalmente con las mujeres, y que antes solo recibía la invisibilidad y el menosprecio».

Además, ha defendido que la Generalitat trabas para «ayudar a construir nuevas formas de masculinidad que rompan con la masculinidad hegemónica, «tanto para prevenir la violencia machista cómo para mejorar la vida de los hombres».

Leer más:  Sucesos.- Bomberos rescatan a un ciclista en Llosa de Ranes y a una senderista en Cortes de Pallás

Para ello, ha concretado, el primer paso ha sido la aprobación del primer Plan Director de Coeducació y también se ha referido a la nueva red valenciana de agentes de igualdad que ha supuesto «dotar territorialmente de profesionales para este proceso de acompañamiento».

Intervención con hombres maltratadores Asimismo, ha recordado que la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, por primera vez, financia desde abril programas para la intervención con hombres maltratadores como estrategia de prevención de la violencia de género, mediante un convenio de colaboración con la Universitat de València.

Al respecto, ha aclarado que la intervención con los agresores es una de las acciones contempladas en el Pacte Valencià contra la Violència de Gènere i Masclista, para promover un cambio en su conducta y prevenir la reincidencia en sus actos violentos y proteger a las mujeres víctimas, a los hijos e hijas de estas, así como futuras parejas de estos hombres.

A través del convenio, el equipo del programa Contexto del departamento de Piscología Social de la Universitat de València realizará la intervención con los hombres que ejercen violencia hacia las mujeres mediante un tratamiento integral basado en la reeducación y la reinserción.

Leer más:  Tres mujeres resultaron heridas después de sufrir un accidente en la carretera del Trasvase en Orihuela

Ibáñez ha matizado que la Universitat de València llevaba realizando trece años con el Ministerio del Interior el programa exclusivamente para maltratadores penados, pero este acuerdo, abre a la posibilidad de atender a hombres que voluntariamente soliciten este servicio,acompañados en el proceso por una persona del en torno de confianza.

Entre las acciones de intervención con los maltratadores que la Conselleria de Igualdad va a desarrollar a través del convenio, figura la realización de talleres para personas que hayan estado condenados o tengan riesgo de ser agresores de acuerdo con los informes psicosociales y/o policiales de los diferentes recursos judiciales o sociales especializados.

Además, del programa de intervención directo individual y grupal, también se está trabajando en la realización de una campaña de información del servicio para profesionales que puedan derivar a hombres este servicio para septiembre así como en la realización de un protocolo para compartir la información entre el programa y la red de atención a mujeres víctimas de violencia de género.


- Te recomendamos -