Inicio Comunidad Valenciana El equipo de gobierno ha retirado la ordenanza de vía pública de...

El equipo de gobierno ha retirado la ordenanza de vía pública de la comisión para «dejarla fuera del debate electoral»

0

Vox pide cambiar puntos violeta por la «atención a víctimas de ambos sexos»; y PSPV y Compromís, que Barcala no pacte con la «ultraderecha»

ALICANTE, 22 (EUROPA PRESS)

La concejala de Ocupación de Vía Pública en el Ayuntamiento de Alicante, Cristina Cutanda, ha ordenado este miércoles la retirada del orden del día de la Comisión de Presidencia y Régimen Interior –que se reúne este jueves– del punto relativo a la aprobación inicial de la ordenanza de ocupación de vía pública para «dejarla fuera del debate electoral».

La ordenanza reguladora de la ocupación temporal de la vía pública mediante actividades y espectáculos de carácter recreativo, comercial, sociocultural y otros análogos se iba a someter este jueves a aprobación inicial y, en principio, solo iba a contar con el apoyo del PP, tras pedir Vox en una enmienda la eliminación de los puntos violeta de la norma y responder el PP que eliminarían el término, pero estos espacios seguirían instalándose en fiestas como Hogueras. Este martes, Vox anunció la retirada de sus enmiendas al citado proyecto de ordenanza.

Al respecto, Cutanda ha sostenido que no quieren que «un asunto de tanta importancia para la ciudad como es la ordenanza de ocupación de vía pública se utilice como moneda de cambio por intereses partidistas durante la contienda electoral por los comicios europeos», según ha indicado el consistorio en un comunicado.

Leer más:  Cientos de miles de manifestantes se oponen a la extrema derecha en Francia

Asimismo, ha recalcado que el equipo de gobierno local no se sentará con ningún grupo para negociar esta normativa reguladora hasta después de las elecciones europeas, que se celebran el 9 de junio. «Hago una llamada a la responsabilidad de todas las formaciones políticas para anteponer los asuntos de ciudad que nos afectan a todos a cualquier otro tipo de interés particular, ideológico o partidista», ha reclamado.

Cutanda ha aseverado que la instalación de los denominados ‘puntos violeta’ para la atención a mujeres víctimas de posibles agresiones sexuales «no es negociable en esta ordenanza». «En cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y por la convicción de este equipo de gobierno de que esos puntos son necesarios hasta que consigamos erradicar esa lacra», ha defendido.

VOX MUESTRA «MANO TENDIDA»

Por su parte, la portavoz de Vox en el Ayuntamiento, Carmen Robledillo, ha mostrado su «mano tendida» para volver a sentarse con el equipo de gobierno y «renegociar el aspecto de los puntos violeta sin tergiversaciones y malas intepretaciones y, a ser posible, sin escuchar las mentiras y las presiones de la extrema izquierda a las que no deberían hacer caso».

«Dejemos los complejos a un lado y cambiemos los puntos violeta por puntos de atención a víctimas de ambos sexos y de cualquier tipo de delito. Esto es lo quieren los votantes de Vox y la gran mayoría de los votantes del Partido Popular que no entienden que exista esa discriminación ideológica», ha reclamado Robledillo en un comunicado.

Leer más:  Sucesos.- Herido un profesor del IES Malilla al caerle una barra de hierro durante el acto de graduación

Igualmente, ha añadido que la ordenanza debe ser aprobada «lo más pronto posible», pero ha puntualizado que debe hacerse «sin manipulaciones ni ideología y mirando siempre por el bien común y con sentido común».

CRÍTICAS DE PSPV Y COMPROMÍS

Desde la oposición de izquierdas, el grupo municipal socialista, a través del concejal Miguel Castelló en un comunicado, ha acusado al alcalde, Luis Barcala, de «arrodillar al Ayuntamiento ante Vox». «Prefiere someterse a la ultraderecha antes que reconocer al grupo mayoritario de la oposición para sacar adelante una normativa importante para determinados sectores económicos y para la ciudadanía», ha criticado.

«El PP se siente cómodo con la ultraderecha y asume sus postulados como si fueran propios. Mientras tanto, rechaza abrir cualquier vía de diálogo con el grupo municipal socialista, al que ni siquiera ha llamado para escuchar sus propuestas y consensuar medidas que sean positivas para la ciudad. Ni lo ha hecho ahora ni en lo que llevamos de legislatura. Barcala solo habla con Vox porque es la única opción política con la que se siente cómodo», ha censurado.

Leer más:  Sucesos.- A prisión tres hombres tras desmantelar una plantación con 2.000 plantas de marihuana en Favara

Además, el socialista ha defendido la «necesidad» de modificar la actual ordenanza municipal para «adaptarla a los cambios normativos producidos en los últimos tiempos y abordar otras cuestiones», entre las que ha mencionado «la problemática relacionada con terrazas y veladores». «Cualquier retraso nos sitúa en desventaja con otras ciudades del entorno», ha advertido Castelló.

Desde Compromís, su portavoz Rafa Mas ha aseverado que «urge» actualizar las ordenanzas, «sobre todo la de Ocupación de Vía Pública y la del Ruido, porque se están vulnerando derechos fundamentales de los ciudadanos y las ciudadanas».

En este sentido, ha apuntado que Barcala tiene dos opciones, entre la que ha señalado «pactar con la ultraderecha en retrocesos de derechos y de libertades, sobre todo atentando contra las mujeres y los colectivos más vulnerables; o pactar con los vecinos la reducción de los horarios de los veladores, impulsar la ordenanza del Ruido para actualizarla y garantizar sobre todo la seguridad de las mujeres».

«Debemos garantizar los puntos violeta. Dos opciones tiene Barcala: o pactar con la ultraderecha que se aleja de todos los estándares europeos o impulsar ordenanzas que garanticen los derechos de la ciudadanía y los derechos humanos», ha insistido.


- Te recomendamos -