Inicio comunidad de madrid La Consejería de Educación destinará 1,3 millones de euros a conciertos educativos...

La Consejería de Educación destinará 1,3 millones de euros a conciertos educativos en centros privados

0

Se dotan créditos por importe de 248,5 millones para becas y ayudas a la educación no universitaria

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid destinará 1,3 millones de euros en 2024 a conciertos educativos en centros de titularidad privada sostenidos con centros públicos, lo que se llevará la mayor parte de los 1,57 millones en créditos del programa de Educación concertada, becas y ayudas al estudio.

En este programa, según se recoge en el Proyecto de Presupuestos Regionales para el próximo ejercicio que se ha aprobado este martes en Consejo de Gobierno se destinan, por un lado, 1.320.808.046 euros a los conciertos educativos para financiar las enseñanzas impartidas en centros de titularidad privada sostenidos con fondos públicos.

Las dotaciones se corresponden con las cuantías previstas en la Ley de Presupuestos de la Comunidad de Madrid por unidad escolar en funcionamiento en cada uno de los niveles educativos, en función de los programas educativos que desarrollan y las necesidades de apoyo específico de su alumnado, así como las previsiones de incrementos retributivos del personal.

Se trata de unas cuentas autonómicas que tienen a la Educación como una de las áreas que recibe más fondos, 6.413,2 millones, el 23,3% del presupuesto total regional y un 12,2% más que las anteriores cuentas –aprobadas en 2022 y prorrogadas para 2023–.

Leer más:  Almeida afirma que Maroto es "la mejor oposición para continuar siendo alcalde": "Es un agente doble del PP"

Además, con el fin de «garantizar la igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, paliar los efectos de las situaciones de desventaja social, fomentar la escolarización temprana e incentivar los estudios formación profesional», se dotan créditos en estas cuentas por importe de 248.507.964 euros para becas y ayudas a la educación no universitaria, como las ayudas de comedor; ayudas individuales de transporte escolar; becas escolarización de niños de 0-3 años en centros privados; becas de formación profesional de grado superior; becas de segunda oportunidad; cheque bachillerato; Programa Accede que articula el sistema de préstamo de libros de texto para hacer efectiva la gratuidad de libros de texto y material curricular.

Por otro lado, el Proyecto contempla unas transferencias corrientes por valor de 867.348 euros a instituciones religiosas para garantizar la libertad de enseñanza, la mayor parte de lo cual recalará en el Arzobispado de Madrid (673.105 euros), seguido Consejo Evangélico de Madrid, la Unión de Comunidades Islámicas de España y la Comunidad Judía de Madrid (55.596 euros para cada una) y la Fundación San Agustín (27.455 euros).

Dentro de las cuentas de la Viceconsejería de Organización Educativa se contempla la supervisión de libros de texto y materiales curriculares que adopten los centros educativos por la implantación de los nuevos currículos, dentro de lo cual se prevén 50 actuaciones en 2024. Asimismo, se contemplan 500 actuaciones de asesoramiento de la Unidad de Convivencia y contra el acoso escolar en los centros docentes

Leer más:  Fundación Endesa premia a 3 proyectos centrados en IA y robótica aplicada al reciclaje en la IX edición de RetoTech

SUPERVISIÓN DE LOS CENTROS DOCENTES

Para el año 2024 la Consejería que dirige Emilio Viciana va a llevar a cabo cuatro actuaciones habituales de mayor relevancia como son la supervisión de la convivencia en los centros docentes; de la atención a la diversidad del alumnado; de la organización, las enseñanzas y los resultados de los centros, y de la evaluación de la función directiva.

En el marco de la educación inclusiva del alumnado, en este objetivo se incluyen y presupuestan los gastos de funcionamiento de los colegios públicos para la escolarización preferente de alumnado con trastornos generalizados del desarrollo (TGD), así como los contratos de servicios en materia de atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad auditiva escolarizados en centros docentes sostenidos con fondos públicos.

En este último caso, ello permite la incorporación de asesores sordos/especialistas en lengua de signos en centros sostenidos con fondos públicos.

Con el fin de facilitar la incorporación al sistema educativo del alumnado que desconoce el idioma español se mantiene el programa de aulas de enlace en colegios de educación infantil y primaria. En esta misma línea, también se incluye el presupuesto destinado al servicio de traductores e intérpretes (SETI) para facilitar la relación académica entre los centros educativos y el alumnado inmigrante y sus familias.

Leer más:  Herido grave un motorista en la colisión entre varios vehículos en el túnel de María de Molina

Dentro del Programa de Enseñanzas artísticas, se consigna en un crédito de 2.136.486 para financiar la convocatoria de Auxiliares de danza en centros educativos madrileños, con el fin de fomentar el conocimiento y la difusión de la danza, el folclore y la cultura popular, combatir el sedentarismo infantil, la obesidad, el riesgo de depresión y el aislamiento, así como de trabajar la motricidad de los alumnos, formar nuevos públicos y descubrir el talento artístico.

Además, se destinan 1.300.000 euros a la puesta en marcha de la Fundación del Ballet Español de la Comunidad de Madrid que contribuirá a la prestación de un servicio público de calidad en el ámbito educativo y cultural, proveyendo a las diferentes partes de la región de un acceso adecuado a la cultura, complementando la labor que otras administraciones y el sector privado puedan llevar a cabo en el ámbito de la danza.


- Te recomendamos -