Inicio andalucía El Partido Popular de Málaga solicita al Gobierno que deje de ser...

El Partido Popular de Málaga solicita al Gobierno que deje de ser parte del problema y brinde soluciones al campo

0

MÁLAGA, 5 (EUROPA PRESS)

El secretario general del PP de Málaga, José Ramón Carmona, ha mostrado este martes el respaldo de la formación provincial al sector agrícola y ganadero por las dificultades que atraviesa «ante la ausencia de políticas por parte del Gobierno central para dar respuesta a la sequía, el aumento de los costes de producción y la competencia desleal con otros países». Así, le ha exigido que «deje de ser parte del problema y aporte soluciones».

Carmona ha advertido de que «la falta de agua y la inflación hacen prácticamente insostenible el mantenimiento de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas», marco en el que ha reivindicado el compromiso del Gobierno andaluz de Juanma Moreno en materia hídrica, con más de 300 millones de euros invertidos en la provincia desde 2019 y la apuesta por el uso de aguas regeneradas para el riego.

Sin embargo, ha continuado, «existe una gran ausencia de políticas comprometidas con el campo por parte del Ejecutivo central, que debe asumir su responsabilidad y acometer las obras que tiene pendientes en la provincia y en la comunidad en materia hídrica», ha manifestado, recordando que «en campaña sí se acordaron de la depuradora de la Axarquía, una obra de interés general del Estado por la que el Gobierno no ha movido un dedo en los últimos cinco años».

Leer más:  Nicolás Correa experimenta una caída cercana al 4% luego de anunciar modificaciones en su junta directiva

Esta jornada, agricultores y ganaderos andaluces se han concentrado en Córdoba con motivo de la reunión de los ministros europeos de agricultura, en defensa de su actividad y en contra de las políticas «erráticas de la Unión Europea que tanto daño están haciendo a nuestro campo».

El PP ha manifestado su «apoyo sin fisuras» al sector de la mano del vicesecretario de Agricultura, Ganadería, Agua y Desarrollo Rural del PP de Andalucía, José Carlos Álvarez, que ha estado presente en la concentración y ha criticado la actuación del Gobierno central en la negociación del nuevo marco normativo de la PAC y en las ayudas a los agricultores.

Precisamente sobre la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC), José Ramón Carmona ha lamentado la previsión de que este año se reduzcan las ayudas un 20%, «agravando la terrible situación que atraviesan los agricultores y ganaderos malagueños a consecuencia de la sequía, al exigir nuevas obligaciones que suponen un ataque directo a los trabajadores del campo, que se ven desprotegidos frente a países terceros».

Leer más:  La Junta de Andalucía incorpora a 189 nuevos trabajadores al Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Córdoba

«El campo malagueño lleva dos años soportando el incremento del precio de los fertilizantes, fitosanitarios, plásticos, gasoil o electricidad, una situación insostenible que está llevando a muchos agricultores y ganaderos a abandonar sus explotaciones», ha enfatizado.

Carmona ha puntualizado que Málaga ha registrado 17.700 expedientes de solicitud de ayudas de la PAC, que afectan a una superficie de 160.000 hectáreas sobre un total de 320.000, «lo que lleva a pensar que, si en 2022 se recibieron 84 millones de euros, este año se prevé un descenso del 20%, hasta los 68 millones». «Una campaña que ha estado protagonizada por las dudas de los agricultores, los nuevos requisitos exigidos por Bruselas y los problemas en los programas de gestión», ha añadido.

En este punto, ha recordado el acuerdo histórico entre la Junta y el sector para la presentación de alegaciones conjuntas al Plan Estratégico de la PAC, «si bien el Ministerio no se ha planteado ni una sola modificación en los ecorregímenes y los cambios técnicos realizados son insuficientes. La nueva PAC va en contra de los intereses de los agricultores», ha aseverado.

Leer más:  La educación asegura la presencia de dos docentes en las aulas de infantes de un año

«Es necesario exigir coherencia en las normas del juego y un trato igualitario para las producciones europeas y las de terceros países, intensificando los controles en las fronteras y exigiendo las mismas medidas fitosanitarias, laborales y de calidad que se piden a los agricultores y ganaderos comunitarios».

Además, ha añadido, la eliminación del pago verde podría llevar a los beneficiarios a perder un 25% de los ayudas por la exigencia de que los agricultores se acojan a los ecorregímenes, «que suponen mayor gasto en sus explotaciones y menor rendimiento de los cultivos».

Carmona ha afirmado que «para que nuestra agricultura siga siendo competitiva no se le puede exigir más a los productores europeos que a los de otros estados y, por eso, es necesario exigir no sólo un cambio en sus políticas sino también un plan hidrológico eficaz que afronte la terrible sequía que lleva sufriendo el sector», ha concluido.


- Te recomendamos -