Inicio andalucía «Nieto resalta que la cesión del terreno para la ciudad de la...

«Nieto resalta que la cesión del terreno para la ciudad de la Justicia pone punto final a «un debate de dos décadas»»

0

GRANADA, 24 (EUROPA PRESS)

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha considerado una «magnífica noticia» que el Ayuntamiento de Granada haya formalizado este viernes la puesta a disposición del solar anexo al edificio de El Cubo para que en él se desarrolle la segunda fase de la futura Ciudad de la Justicia de Granada, lo cual supone «cerrar un debate que dura ya más de dos décadas».

Así lo ha recalcado en declaraciones a Europa Press el consejero de Justicia después de que la Junta de Gobierno Local haya aprobado este viernes la cesión de este suelo. Ello se enmarca en el acuerdo de la Junta con el Ayuntamiento y los operadores jurídicos para resolver la dispersión de sedes judiciales en la ciudad.

El acuerdo supone la adquisición a Caixabank del edificio del Cubo para concentrar allí toda la Jurisdicción Civil en una primera fase de la ciudad de la Justicia que supondrá una inversión global de 45 millones, puesto que además de la adquisición y las obras de adaptación del Cubo, incluirá trabajos de mejora en el edificio judicial de la Caleta y su reordenación para que acoja toda la jurisdicción Penal. A ello se sumará una intervención de mejora en la Real Chancillería de Granada, actual sede del TSJA. En una segunda fase se prevé la construcción de un nuevo inmueble en este solar anexo que acaba de ser cedido a fin de culminar el proyecto.

Leer más:  En su 50 edición, el festival destaca la importancia del cine español con la inclusión de una sección competitiva adicional

Para José Antonio Nieto, la puesta a disposición de los terrenos es «una gran noticia para la Consejería de Justicia y para todos los operadores jurídicos de la Ciudad de Granada (…) pues supone cerrar un debate que dura ya más de dos décadas, que ha supuesto mucha pérdida de confianza de muchas personas precisamente en la capital de la Justicia de Andalucía y que supone también el inicio de la resolución definitiva de ese debate sobre las sedes judiciales».

Ha recordado que ello supone unificar en un mismo espacio todas las sedes de la Justicia, dotándolas de «modernidad y de centralidad», pero ha recalcado que supone también «acreditar esa capitalidad de la Justicia» que ostenta Granada con unas instalaciones «acordes a la justicia del siglo XXI». Además de integrar la histórica Real Chancillería, con la ciudad de la justicia «más moderna que se pueda tener, que es la que van a disfrutar todos los granadinos», se ha congratulado.

Leer más:  En Gibraleón, un conductor fue detenido por transportar más de 500 gramos de cocaína en su vehículo

El consejero ha dado así las «gracias» al Ayuntamiento de Granada y a su alcaldesa, Marifrán Carazo (PP), por esta decisión y ha confiado en que «pronto vayamos viendo cómo esos pasos que llevan a la solución definitiva son una realidad».


- Te recomendamos -