Inicio Noticias de Andalucía Almería Las familias de Las Marinas critican el IES «Frankenstein» por la adaptación...

Las familias de Las Marinas critican el IES «Frankenstein» por la adaptación de espacios planificada por la Junta

0

ALMERÍA, 24 (EUROPA PRESS)

Las familias de la sección ESO del IES Las Marinas y sexto de primara del CEIP Gabriel Cara han trasladado su «rechazo» a la distribución de cara al próximo curso del alumnado en tres edificios distintos, «separados hasta 800 metros», en base a la planificación efectuada por la Junta de Andalucía con la cesión de instalaciones por parte del Ayuntamiento de Roquetas de Mar (Almería) a fin de hacer «el mejor uso y aprovechamiento posible de los espacios y recursos».

«Nos negamos a iniciar las clases en septiembre en un instituto Frankenstein», han trasladado desde la Plataforma Nuevo IES Las Marinas, donde ven que la distribución de espacios propuesta para el curso 2024/25 es de cuatro aulas ubicadas en el CEIP Gabriel Cara, otras tres junto a la biblioteca y tres más junto a la iglesia de Las Marinas.

Desde la Junta de Andalucía han señalado que la planificación para el próximo curso se ha diseñado «buscando en todo momento que el alumnado pueda cursar sus estudios en las condiciones óptimas», para lo que se pretende evitar la colocación de módulos prefabricados ya que supondría una «importante limitación de espacio», ya que solo se habilitarían «dos aulas».

Leer más:  Al menos 15 civiles palestinos, incluyendo varios niños, fallecen en bombardeos de Israel en Gaza y Rafá

La decisión choca con la petición de las familias, para quienes la colocación de aulas prefabricadas en las inmediaciones del CEIP Gabriel Cara permitiría mantener el instituto sin la «anomalía» de dividir en «espacios independientes» el centro.

«Las aulas prefabricadas no son una solución ideal, pero no podemos dar por buenas las medidas propuestas para evitarlas, ya que suponen un daño mayor para el alumnado, y probablemente al año siguiente habría que contar con ellas igualmente», han indicado desde la plataforma.

Además, consideran que el uso de tres edificios independientes «va a condicionar» a los alumnos a la hora de «recibir su educación» ante el reparto que se haga del profesorado, ya que algunos docentes acabarán «impartiendo asignaturas distintas a sus especialidades para cubrir horas».

Frente a esto, desde Desarrollo Educativo aseguran que es el propio centro el que, conforme a sus competencias, gestiona la organización, administración y distribución de los niveles y modalidades educativas autorizadas «atendiendo siempre a criterios pedagógicos y didácticos» y bajo la capacitación de los equipos directivos.

Leer más:  El Ayuntamiento rinde homenaje a Purificación Secilla por llegar a los 100 años de edad a través del programa 'Cordobeses Centenarios'

«Los espacios públicos cedidos por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar van a ser debidamente adaptados, acondicionados y revisados para que el profesorado pueda desarrollar en las mejores condiciones su actividad profesional», han asegurado desde el departamento que dirige a nivel provincial el delegado Francisco Alonso, desde el que han manifestado su «comprensión» hacia las familias.

Sobre estas adaptaciones, los miembros del colectivo han reclamado que el gasto estimado en 150.000 euros necesario para adaptar las aulas y patios durante este verano se haga, pero para «garantizar la educación del alumnado, y eso pasa por mantener la unidad del centro».

Desde la plataforma sostienen que la decisión de dividir el instituto «en tres edificios, con un curso en cada edificio, no atiende a cuestiones académicas» y, por lo tanto, «las niñas y niños de la sección no están teniendo las mismas oportunidades de aprendizaje que el resto» al estar «desplazados» y con «falta de recursos materiales».

«Pedimos igualdad de trato y oportunidades para los niños y niñas de Las Marinas. Los dos edificios cedidos por el Ayuntamiento de Roquetas en la actualidad no pasan por sus mejores momentos. Incluso el ubicado junto a la iglesia de Las Marinas es un punto negro dentro de la localidad, donde se realizan actividades nocturnas y diurnas de dudosa legalidad», han añadido.

Leer más:  Espot: el acuerdo con la UE debe "facilitar la internacionalización" de las empresas andorranas

Por su parte, desde la Junta han asegurado que valoran el esfuerzo de las AMPA por mejorar la educación publica y han recordado su «nuestro horizonte siempre es proporcionar la educación inclusiva y de calidad que todos y cada uno de nuestros niños y jóvenes merecen».


- Te recomendamos -