Inicio Noticias de Andalucía Almería La Fundación Universidad de Almería conmemora sus 25 años de existencia enfocada...

La Fundación Universidad de Almería conmemora sus 25 años de existencia enfocada en el porvenir

0

ALMERÍA, 25 (EUROPA PRESS)

La Fundación Universidad de Almería ha celebrado un acto para conmemorar su 25º aniversario, que ha contado con los máximos representantes de la entidad, José J. Céspedes, rector y presidente, Mariola Hidalgo, presidenta del Consejo Social y vicepresidenta, e Isabel Pérez, secretaria, más un protagonista clave en su impulso inicial, Joaquín Moya-Angeler, arropando todos ellos al medio centenar de trabajadores de la Fundación.

El evento se ha celebrado en el Patio de Luces de la Diputación de Almería, siendo el presidente de la institución provincial, Javier A. García, el anfitrión del acto, según han informado en un comunicado conjunto ambas instituciones.

Las palabras del rector en su intervención han comenzado con un reconocimiento, «la Fundación ha sido un pilar muy importante para el desarrollo de nuestra universidad, apoyando las funciones esenciales, la calidad académica, la investigación, el intercambio de conocimientos y, en general, la conexión de la sociedad con la UAL en todos los ámbitos», y han finalizado con «un mensaje de plena confianza en el futuro».

En este sentido, Céspedes ha sostenido que en estos primeros 25 años la Fundación «ha cumplido de manera sobresaliente con su cometido, con los objetivos con los que fue creado». En su repaso general, el rector le ha dado también un papel protagonista en «la transformación digital y la innovación docente» gracias a «muchos programas pioneros» de enseñanza híbrida y ser «referente nacional en la formación dual en el ámbito universitario».

Leer más:  Diputación.- Profesionales de la arquitectura se forman en las jornadas de accesibilidad de la FAAM en Vera

Por su parte, el presidente de la Diputación ha puesto de relieve la «trascendente función» de la Fundación al afirmar que «es un agente clave en su misión de ser un elemento de interacción entre la universidad, las instituciones y las empresas apostando por la innovación».

Ha añadido que «sin ese trasvase de conocimiento desde el mundo académico a la realidad empresarial, la eficacia de nuestra universidad como motor de talento y prosperidad sería mucho menor», así que «el papel de la Fundación es más necesario que nunca y gracias a su labor Almería es una tierra donde su universidad y su tejido productivo están plenamente conectados».

CERTAMEN DE PROYECTOS EDUCATIVOS DE INGENIERÍA QUÍMICA

Por otra parte, se ha celebrado la XI edición del Certamen de Proyectos Educativos de Ingeniería Química, que fue lanzado en 2011 por primera vez por el Departamento de Ingeniería Química de la UAL.

En concreto, los objetivos de este certamen, ha señalado la UAL, pasan por «promover y desarrollar el interés de los estudiantes de 4º de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato de la provincia de Almería por las materias científicas en general y por esta disciplina de la Ingeniería Química en particular».

Leer más:  Un hombre reclamado por la justicia en Gran Canaria ha sido detenido y se le constaban cinco requisitorias

Por parte del centro, se destaca que se ha mantenido la tónica habitual del «alto nivel» de los trabajos presentados, en esta ocasión procedentes de seis centros, pero «con el añadido importante de que se ha doblado la participación de alumnado respecto a la anterior».

Así, se ha pasado de uno a dos centenares de chicos, entre lo que lo común ha sido la «concienciación medioambiental», especialmente enfocada al plástico. «Este año se han presentado muchos trabajos relacionados con el plástico, mostrando la preocupación de los estudiantes por este tema de actualidad, y lo más importante es que lo han hecho buscando soluciones más sostenibles mostrando así los estudiantes «su preocupación por este tema de actualidad», ha señalado la presidenta del comité organizador de este certamen y coordinadora del Grado de Ingeniería Química de la UAL, Cynthia González.

Finalmente se ha llevado el primer premio un grupo del IES Valle del Almanzora, de Canjáyar, con el proyecto titulado ‘Estudio comparativo para la recuperación de metales mediante procesos redox espontáneos y electrólisis’.

Leer más:  Un total de 4523 estudiantes se presentan a la EBAU este junio en el distrito de la Universidad de Valladolid

Sus autores han sido Ciro Ortiz, Rubén García, Vicente López, Cintia Fernández y Gabriel López, siendo Rosa López la profesora que ha tutelado su trabajo y la que les acompañó a la jornada final, desarrollada en el campus. De hecho, el centro neurálgico fue el Auditorio de la Universidad de Almería, donde cada grupo expuso el contenido de su proyecto y lugar en el que se realizó al final la entrega de trofeos, mientras que los pósteres de cada uno se han colgado en la Sala Bioclimática.


- Te recomendamos -