Inicio país vasco Un total de 267.386 habitantes de Bilbao podrán votar en las 358...

Un total de 267.386 habitantes de Bilbao podrán votar en las 358 mesas dispuestas en 48 colegios electorales en la ciudad

0

BILBAO, 19 (EUROPA PRESS)

Un total de 267.386 bilbaínos podrán votar este domingo, 21 de abril, a las elecciones al Parlamento Vasco. Para estos comicios, la capital vizcaína dispondrá de 358 mesas en 48 colegios electorales que contarán con 1.074 miembros de mesa entre presidentes, primer vocal y segundo vocal, con 3.222 personas citadas en primera instancia.

La concejal de Euskera, Atención y Participación Ciudadana, Agenda 2030 e Internacional, Eider Inunciaga, ha dado a conocer el dispositivo para la preparación y organización de los colegios y mesas electorales en Bilbao para las elecciones autonómicas.

La responsable municipal ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que consulte tanto la inscripción censal como el lugar de votación, información que se ha recibido en todos los domicilios.

No obstante, ha recordado que los votantes tendrán la posibilidad de consultar el espacio electoral que les corresponde en la web municipal Geobilbao, de tal forma que, al señalar una ubicación de residencia, aparecerá en la pantalla el colegio electoral donde corresponde votar.

Leer más:  Pide que el voto de los menorquines el 9J sea para el PP, "la única formación que defenderá sus intereses"

Bilbao abrirá este domingo 48 colegios electorales, con un total de 358 mesas para votar. Se han habilitado 358 urbas y 298 cabinas electorales y se han repartido 3.210.000 papeletas, con una media de 214.000 papeletas por 15 candidaturas previstas.

Alrededor de 1.500 personas se encargarán de los trabajos de logística. Habrá siete equipos de trabajo con una media de montaje de 51 mesas por equipo, con 52 personas entre operarias/os y responsables de equipos de montaje.

La preparación de la documentación y papeletas destinadas a las 358 mesas se realiza durante las tres semanas previas a la jornada de votación. El transporte del material electoral a los 48 colegios se efectúa en los primeros días de la semana electoral y el acondicionamiento final, preparación e inspección de las 358 mesas se lleva a cabo durante las 48 horas previas a la jornada electoral.

Una vez finalizada la jornada electoral y durante los dos días siguientes se procede al desmontaje, traslado y retorno de todo el material desde los colegios electorales.

Leer más:  La muestra 'Sur Sur' presenta en la Casa de Iberoamérica las creaciones de destacados artistas de la región

Durante la jornada electoral, habrá 80 responsables de colegios y transmisión provisional de escrutinio; 159 representantes de la administración; y 12 personas de control y resolución de incidencias, además de más de 100 personas en tareas de apertura, cierre y gestión de centros electorales

PRUEBA PILOTO DE ACCESIBILIDAD COGNITIVA

Según ha explicado el ayuntamiento, los Servicios Electorales del Gobierno Vasco han puesto en marcha una prueba piloto de señalización específica de colegios electorales que busca favorecer la orientación y el desplazamiento por el colegio electoral siguiendo criterios de accesibilidad cognitiva. Esta prueba será testeada el domingo electoral por personal de APNABI.

Se ha puesto en marcha en las capitales de territorio, así como en sus principales municipios. En el caso de Bilbao, la cartelería se ubicará en dos colegios electorales de tamaño medio, cercanos entre ellos y ubicados cerca del transporte público para facilitar el desplazamiento del equipo de APNABI. Los centros son CEIP Basurto HLHI (12 mesas electorales) y UPV/EHU San Mames (6 mesas electorales).

Leer más:  Galán diferencia a Sumar de Podemos por su enfoque en los "hechos" en lugar de los "gritos, enfados y protagonismo"

La cartelería, que se añade a la ordinaria de los colegios, consiste en una serie de carteles con pictogramas e indicaciones para facilitar tanto el acceso al colegio, el tránsito dentro del mismo, así como indicaciones sobre la jornada electoral. Dichos carteles atienden a los criterios básicos de señalética marcados por APNABI. La idea es ir adaptando en lo posible toda la cartelería a los criterios de accesibilidad que sucesivamente se vayan implementando.


- Te recomendamos -