Inicio país vasco Los salarios vascos se contienen en 2022 con subidas medias de entre...

Los salarios vascos se contienen en 2022 con subidas medias de entre 3% y el 4%, frente al aumento del 5,7% de precios

0

BILBAO, 9 (EUROPA PRESS)

Los salarios medios en Euskadi se han contenido en 2022 con subidas medias de entre el 3% y el 4%, frente al «fuerte» aumento experimentado en los precios del 5,7%, según datos recogidos en la Guía Salarial 2023 de LKS Next presentada este jueves en Bilbao.

Según muestra este informe, que incluye datos sobre las retribuciones brutas fijas del último año de más de un centenar de empresas de todos los tamaños de Euskadi, por segundo año consecutivo, los perfiles ligados a nuevas tecnologías e ingenierías son los que experimentan mayores crecimientos retributivos, si bien el estudio se realizó antes de la crisis iniciada en las grandes tecnológicas y sus despidos masivos.

En la presentación de la guía, el director del área de Consultoría de Personas de LKS Next, Ander Sansinenea, ha destacado que «se asiste a una contención de los salarios en Euskadi, con subidas medias de entre el 3% y el 4%, por debajo del coste de la vida, que el pasado año fue el más alto de las tres últimas décadas, con un incremento del 5,7%».

Leer más:  Impartición de un taller práctico a Fade y Femetal por parte de Transición Ecológica sobre subvenciones para fomentar una economía limpia

En este contexto, Sansinenea ha destacado la incertidumbre actual que existe en la retribución de las posiciones TIC. «No podemos obviar que han experimentado aumentos retributivos significativos fruto de la fuerte demanda en el ámbito de la digitalización, pero este aspecto podría cambiar ante los despidos masivos de las grandes compañías tecnológicas que se iniciaron en Estados Unidos y se están extendiendo ya en Europa», ha advertido.

De igual modo, ha apuntado, puestos ligados a las ingenierías, son también «otros de los roles más requeridos, caracterizados a su vez por su alta cualificación y constante crecimiento salarial».

Ander Sansinenea ha señalado que a nivel de contratación «se mantiene la tendencia de equiparación entre los factores de paquete salarial, posibilidades de crecimiento profesional seguridad laboral y conciliación entre la vida personal y profesional a la hora de elegir un empleo».

A su juicio, «las organizaciones ya no se centran exclusivamente en la capacitación técnica y experiencia profesional, sino que cada vez se valora más la motivación de la persona y sus habilidades personales».

Leer más:  El concierto gratuito de Eilen Jewell este sábado en Arrasate se cambia al Teatro Amaia debido a la previsión de lluvia

DATOS DE 86 PERFILES PROFESIONALES

En la edición de este año se ofrecen datos de hasta 86 puestos de trabajo habituales en las organizaciones vascas (cinco más que los analizados en la edición anterior, vinculados sobre todo al sector tecnológico). También se recogen y actualizan las habilidades y competencias principales que requieren las organizaciones vascas encuestadas en cada perfil profesional analizado.

El documento incluye salarios desde el primer escalafón directivo y jefaturas a puestos intermedios, además de otros perfiles técnicos y profesionales operativos cada vez más demandados por las empresas debido a la aceleración en la digitalización de procesos empresariales.

Así, en la Guía Salarial 2023 de LKS Next se recoge que, por ejemplo, un director general contaría con un sueldo bruto entre los 83.200 y los 226.300 euros, en función del tamaño de la empresa. El sueldo medio bruto de una jefatura de ingeniería variaría entre los 52.000 y los 64.800 euros, mientras que el sueldo medio de un técnico de producto ronda los 43.900 euros y un investigador principal tendría un sueldo medio bruto anual de 58.400 euros.

Leer más:  Hereu destaca la capacidad de sumar voluntades de Miquel Valls (Cámara de Barcelona)

Igualmente, en la guía se ofrecen varios artículos de opinión de personas expertas del grupo LKS Next sobre tendencias y claves que están aconteciendo en el mundo laboral. Es el caso de la irrupción de la Inteligencia artificial en los procesos de selección de personal, la gestión del cambio centrada en las personas, la mirada en el desarrollo y la individualización más que en el desempeño o la gestión del cambio tomando como centro a las personas, entre otros temas.


- Te recomendamos -