Inicio país vasco Las cooperativas de Mondragón lograron un beneficio de 593 millones en 2023...

Las cooperativas de Mondragón lograron un beneficio de 593 millones en 2023 y superaron la barrera de 11.000 millones de ventas

0

El área Industria alcanzó un resultado de 256 millones y las ventas de Mondragon suben un 4,4% en los cuatro primeros meses de 2024

BILBAO, 24 (EUROPA PRESS)

Las cooperativas integradas en Mondragon han alcanzado en 2023 un beneficio neto de 593 millones, un 33,85% más que en 2022 y han superado la barrera de los 11.000 millones de ventas, un 5,1% más que en el ejercicio precedente.

Mondragon ha dado a conocer este viernes en un comunicado los resultados de 2023 y el presidente de la Corporación, Iñigo Ucín, ha destacado la «positiva» evolución del grupo en «un contexto de incertidumbre, condicionado por varios conflictos internacionales y sus consecuencias en los mercados».

El conjunto de cooperativas de Industria y Distribución integradas en la Corporación alcanzó los 11.056 millones de euros en ventas, con un incremento del 5,1% respecto a la cifra del año precedente. Por su parte, el Ebita tuvo un repunte del 34,7%, llegando a los 1.486 millones de euros y el resultado conjunto asciende a 593 millones frente a los 443 millones de 2022, lo que supone un 33,86% más.

En relación con el empleo, la plantilla media se situaba en 70.500 personas, con un ligero incremento sobre el ejercicio anterior. En 2023 la cifra de inversiones por parte de las cooperativas se elevó a 369 millones en su conjunto, superando en un 6,4% la realizada el año anterior

Mondragon ha señalado que estas magnitudes confirman que el conjunto de las cooperativas ha sido capaz de «superar con nota» un ejercicio «complicado», en el que «la geopolítica ha condicionado la evolución de la economía y los mercados».

CUATRO PRIMEROS MESES DE 2024

Asimismo, ha subrayado que el comportamiento del grupo en los primeros cuatro meses de 2024 sigue siendo «positivo» y «al alza», aunque el ejercicio sigue inmerso «en un contexto de incertidumbre» para las empresas. En concreto, se ha producido un crecimiento en ventas del 4,4% sobre el año anterior.

Leer más:  Previsiones meteorológicas del País Vasco para hoy, día 15

Según ha apuntado, hace algunas semanas que se presentaron los resultados de las áreas de Distribución y Finanzas. En el caso de Distribución, Eroski tuvo unas ventas de 5.729 millones (+6,3%) y unos resultados de 109 millones (+70%) y las cuatro cooperativas agroalimentarias de Erkop facturaron 290 millones y tuvieron unos resultados de 6,4 millones.

Por su parte, en el área de Finanzas cabe señalar el «buen comportamiento» de Laboral Kutxa el pasado año con unos resultados de 222 millones de euros (+48%). Asimismo, ha subrayado la «positiva evolución» de LagunAro EPSV en 2023, ya que, con un «avance significativo» en la parte final del año, la rentabilidad de su cartera fue del +7,94%.

En el área de Industria, las cooperativas industriales de Mondragon, que emplearon a una plantilla media de 27.487 personas, -con un ligero incremento respecto al año anterior-, han concluido 2023 con una facturación agregada total de 5.036 millones (+3,9%) y unos resultados de 256 millones.

Mondragon ha indicado que la apuesta por la internacionalización hace que las ventas en los mercados exteriores representen el 75% del área industrial. Estas cooperativas de la Corporación tienen 104 implantaciones productivas exteriores en el extranjero en las que emplea a 9.854 personas.

Las inversiones que realizaron se elevaron a 202 millones de euros, con un incremento del 2,4% respecto al año anterior, mientras que la plantilla media industrial creció en 171 empleos en comparación con la del ejercicio precedente. Asimismo, ha subrayado el crecimiento del empleo industrial en el Estado (+429 personas) en contra de lo que ha ocurrido con el empleo internacional, que se ha reducido un 2,6%, hasta las 9.854 personas.

En relación a las divisiones industriales, para la de Componentes, ha sido un año en el que la actividad en Línea Blanca no ha recuperado los niveles del primer semestre de 2022, una situación que está provocando «cambios importantes tanto en la oferta como en la demanda».

Leer más:  Mañana, San Sebastián participará en la II marcha a favor de las personas con Daño Cerebral Adquirido

Según ha apuntado, en este «turbulento» contexto, desde la división se está logrando mejorar su posicionamiento en el mercado, alcanzando posiciones de liderazgo mundial en el ámbito de cocción.

En la División de Construcción, se ha dado un «cierto retroceso» en sus ventas, especialmente en las áreas dedicadas al embalaje y al confort en el hogar. No obstante, ha mantenido la senda de mejoras en la productividad y han logrado unos «resultados notables» que «permiten seguir invirtiendo e impulsando sus proyectos de futuro».

Por su parte, las empresas del proyecto Bienes de Equipo «avanzan de manera significativa», con un «notable incremento» en su cartera de pedidos. Mondragon ha indicado que estos resultados son «especialmente significativos» en un contexto de incertidumbre debido a los conflictos internacionales, lo que «augura una perspectiva satisfactoria para los próximos ejercicios».

En el proyecto de Ingeniería y Servicios, con un crecimiento superior al 12%, destaca el avance experimentado en sus proyectos ligados al ámbito de la sostenibilidad.

En la división de Equipamiento, 2023 ha indicado que ha sido un ejercicio de «asentamiento de la evolución positiva de años precedentes». Además, tiene en cartera varios proyectos de futuro que «van a apuntalar el crecimiento de la división».

Finalmente, el conjunto de las cooperativas integradas en el proyecto Automoción, ha concluido el año con un crecimiento de ventas del 14% con respecto al año anterior, «superando, tras cuatro difíciles años, los volúmenes prepandemia». Asimismo, ha destacado que la cifra de captación de nuevos negocios ha sido «alta», tanto en las tecnologías de vehículo de combustión como eléctrico, si bien la distribución por productos/negocios y regiones ha sido «desigual, destacando en positivo Europa, Norteamérica e India y con más dificultades en el mercado chino».

Por otra parte, Mondragon ha señalado que su apuesta por la innovación se constata en el área de Conocimiento. La Corporación empleó en torno a 2.300 personas a tiempo completo en I+D.

Leer más:  La Junta está delineando las subvenciones para proyectos de investigación sobre el patrimonio etnológico de Andalucía

El número de familias de patentes vigentes que mantiene Mondragon asciende a 393 y los gastos totales en I+D realizados por las cooperativas industriales ascendieron a 186 millones.

Asimismo, Mondragon ha destacado que continúa participando en diversos proyectos de carácter internacional relacionados con los retos actuales de la sociedad y que tienen que ver con digitalización, inteligencia artificial, economía circular o la reducción del impacto ambiental. Además, las cooperativas han presentado más de 100 propuestas a diversos programas europeos de I+D.

EVOLUCIÓN 2024

En relación al ejercicio 2024, el presidente del Consejo General de Mondragon, Iñigo Ucín, ha señalado que la evolución del conjunto de los negocios en el primer cuatrimestre del ejercicio «sigue en la línea de los últimos años, a pesar de la incertidumbre derivada de la compleja situación geoestratégica a nivel mundial y a la debilidad de algunos países importantes para nosotros, sobre todo Alemania, el centro de Europa y también China».

Ucín ha añadido que «el grueso de las cooperativas tiene una «buena cartera de pedidos» y, por tanto, la previsión para este ejercicio también es positiva».

Este año 2024 tendrá lugar en el próximo 17 de julio el Congreso de Mondragon en el Palacio Euskalduna de Bilbao, con la asistencia de un total de 650 personas compromisarias en representación de todas las cooperativas integradas en la Corporación. Será la última comparecencia de Iñigo Ucín tras ocho años al frente de la presidencia del Consejo General de la Corporación.

Ucín se jubilará y Pello Rodríguez le sustituirá en el cargo a partir del próximo 1 de agosto. Además, en la edición de este año se procederá, entre otras cosas, a presentar la Política Socioempresarial 2025-2028, la nueva hoja de ruta de la corporación para el siguiente cuatrienio.


- Te recomendamos -