Inicio país vasco La ganadora del Premio Nobel, Olga Tokarczuk, lidera el primer bloque de...

La ganadora del Premio Nobel, Olga Tokarczuk, lidera el primer bloque de programación de la 14ª edición de Ja!, en la Sala BBK

0

BILBAO, 26 (EUROPA PRESS)

La Premio Nobel de Literatura Olga Tokarczuk encabeza en la Sala BBK el primer bloque de programación de la 14 edición de Ja!, que se cerrará con un encuentro cinéfilo en torno a la obra de George Méliès, amenizado al piano por Lola Barroso.

Tras la inauguración matinal y la visita guiada a la exposición ‘El enigma Pertierra’, previstas para este miércoles en Bizkaia Aretoa-UPV/EHU con el ilustrador Javier Olivares como maestro de ceremonias, la 14ª edición de Ja! desplegará su primer bloque de programación en la Sala BBK, escenario habitual del Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor desde su inicio en 2010.

Lo hará de jueves a domingo (28 de septiembre – 1 de octubre) con la celebración de seis encuentros que contarán con ilusionistas, músicos, humoristas, escritores y periodistas entre sus protagonistas, incluida Olga Tokarczuk, ganadora del premio Nobel de Literatura en 2018.

‘Los libros de Jacob’, sobre «un fascinante mesías y encantador de serpientes» del siglo XVIII, es la novela más reciente de la gran escritora polaca, cuyo poder narrativo resulta «subyugante y compagina armónicamente con el humor», según han destacado los organizadores de JA!, para indicar que Jesús García Calero, director de ABC Cultural, será quien entreviste a Olga Tokazczuk el sábado sobre el escenario de la Sala BBK.

Leer más:  La Diputación de Córdoba cede una copa gremial del siglo XVI para una exposición en Núremberg

También el sábado, ‘Brujas, hechiceras y magas’ tratará en el mismo espacio sobre aquellas mujeres, de tiempos no tan remotos, que sabían de remedios naturales, eran curanderas y sanadoras, pero «el oscurantismo religioso podía considerarlas brujas en pacto carnal con el diablo y llevarlas a la hoguera», han explicado los responsables del festival.

Para dialogar sobre el tema, y también de magas y hechiceras en la ficción, Ja! ha convocado en ‘aquelarre’ ante el público a Gustavo Martín Garzo por «su erudición cinéfila y literaria y por su amor hacia lo fantástico» (también presente en su último título, ‘El último atardecer’) y a Aixa de la Cruz porque se ha dicho de su novela ‘Las herederas’ que es «entre gótica y lisérgica, como el poder de la belladona».

No obstante, Ja! desembarcará en la Sala BBK dos días antes, el jueves, 28 de septiembre, con Jorge Blass, gran ilusionista y divulgador de la magia de fama internacional, que será entrevistado por la periodista Maite Esparza.

Leer más:  Madrid se llenará de emoción con la próxima edición del Mad Cool, donde actuarán Dua Lipa, Rels B, The Killers y Maneskin

Mientras, de la magia en un sentido poético, como arte del comportamiento, versará un día después ‘La magia de la seducción’. Para hablar de este tema, se ha programado una conversación entre Manuel Jabois y Milena Busquets, moderada por la periodista Azul Tejerina.

Por otra parte, este viernes será el turno de Enrique Vila-Matas.Sobre la importancia del humor en su obra y los conjuros de la arquitectura de su magia narrativa discurrirá la entrevista que le hará el escritor Daniel Gascón.

MAGIA, HUMOR Y MÚSICA EN LA SESIÓN DOMINICAL

Para este domingo se ha programado ‘El mago Méliès’, con la proyección de una selección de breves cortometrajes y secuencias de la filmografía George Méliès, que serán comentados por la humorista Raquel Sastre, organizadora del festival de cine fantástico Sombra, y el mago Imanol Ituiño, divulgador de historia de la magia y documentalista.

Además, al estilo de antigua sesión de cine mudo, las secuencias irán acompañadas en el escenario por la música al piano de Lola Barroso, compuesta por ella para la ocasión.

Leer más:  Se produce un incendio en el Teatro Goya de Barcelona y se procede a evacuar el lugar

Finalizada la primera semana de programación, Ja! Festival afrontará un parón hasta el jueves 5 de octubre, cuando retomará su curso para afrontar la recta final de esta 14 edición dedicada a la magia ya en el Auditorio Mitxelena de Bizkaia Aretoa-UPV/EHU.

Mientras, y hasta el 22 de octubre, se podrá visitar también en la Sala Axular la exposición gráfica y literaria ‘El enigma Pertierra’, de Javier Olivares y Fernando Marías, producida por el festival.


- Te recomendamos -