Inicio país vasco La exposición ‘Memories’ llegará a San Sebastián para mostrar 22 historias de...

La exposición ‘Memories’ llegará a San Sebastián para mostrar 22 historias de víctimas de atentados terroristas

0

Permanecerá expuesta hasta el 11 de junio en los Jardines de Alderdi Eder y busca ser una herramienta para «combatir el discurso del odio»

SAN SEBASTIÁN, 23 (EUROPA PRESS)

La exposición ‘Memories’, compuesta de paneles con testimonios de víctimas organizados en cubos que muestran 22 historias de atentados terroristas en todo el mundo, llega a San Sebastián, donde permanecerá expuesta hasta el 11 de junio en los Jardines de Alderdi Eder.

El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, la Fundación Víctimas del Terrorismo, la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de la ONU y el Ayuntamiento de San Sebastián organizan esta muestra, que ha sido inaugurada este jueves.

En el acto de apertura han tomado parte el director del Memorial, Florencio Domínguez, el director en España de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de la ONU, Ignacio Ibáñez, y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia.

Goia ha destacado que ‘Memories’ «nos traslada a esos lugares y esos momentos en los que personas y grupos violentos decidieron ejercer esa violencia contra otras personas» y ha considerado que San Sebastián «es un buen lugar para realizar esta exposición».

«Es un lugar histórico, en el que hay que recordar que en esta ciudad llevamos varios años haciendo un ejercicio de memoria, que va unido con nuestra voluntad de ayudar en la reparación del daño causado», ha afirmado, al tiempo que ha recordado que el Ayuntamiento lleva tiempo impulsando la colocación de placas memoriales en aquellos lugares en los que «se produjeron vulneraciones del derecho a la vida». «Es nuestro particular y humilde, pero sincero y verdadero ejercicio de memoria», ha subrayado.

Leer más:  En Gipuzkoa, con el 99,87% de los votos escrutados, EH Bildu ha resultado ganador y el PSE-EE se sitúa en segundo lugar, dejando al PNV como la tercera fuerza política

A su juicio, «es necesario recordar lo que ha ocurrido en nuestra ciudad y que las nuevas generaciones, cuando vean una de las baldosas que estamos instalando en aquellos lugares en los que se mató a alguien, se pregunten por qué está ese elemento ahí y busquen información sobre lo que sucedió no hace tanto tiempo».

«AMENAZA»

Por su parte, Florencio Domínguez ha explicado que ‘Memories’ es una exposición que recuerda a víctimas de terrorismo de todo el mundo, de diversos tipos de violencia, que revela la extensión que supone esta amenaza».

Así, ha incidido en que el terrorismo «es una de las principales amenazas a la seguridad nacional e internacional que tenemos actualmente» y se ha referido, como ejemplos, «al atentado en Afganistán, que ha tenido tres víctimas mortales y una vecina de Bilbao herida grave o los ataques de Hamas del 7 de octubre del pasado año, que causaron dos víctimas de nacionalidad española, una de ellas originaria de Zarautz».

Domínguez ha señalado que la exposición itinerante «manifiesta que el terrorismo, en primer lugar, es una vulneración de derechos humanos que genera mucho dolor y que trata de imponer el proyecto político de los que perpetran los atentados».

Además, muestra a las víctimas «que son capaces de sobrellevar esa situación adversa, su sufrimiento y que aportan su testimonio para explicar el sinsentido de la violencia, el sinsentido del terror». «El testimonio de los supervivientes y de los allegados de los que han sido asesinados se convierte en una herramienta principal para combatir el discurso del odio que hay detrás de cada expresión terrorista», ha añadido.

Leer más:  Bolaños hace un llamamiento para votar masivamente: "Nos jugamos mucho en España y en Europa"

En su opinión, «es importante que los jóvenes conozcan de primera mano qué supone la violencia, el dolor y esa vulneración de los derechos humanos». De este modo, ha incidido en que son testimonios que «pueden contribuir a combatir un recuerdo o una imagen romántica del terrorismo, que es muy peligrosa para la reproducción futura de la violencia», ya que el testimonio de las víctimas «genera empatía con los que han sufrido la violencia y genera actitudes críticas hacia los que practican el terrorismo».

Por último, Ignacio Ibáñez ha resaltó que, en la institución que representa, «el papel de las víctimas debe estar en el centro de nuestros esfuerzos para prevenir el terrorismo». «La campaña es una plataforma para dar voz a las víctimas y muestra la importancia que tiene el seguir escuchándolas y apoyándolas, tanto en el plano nacional como en el internacional. Es una llamada a la acción», ha afirmado.

TESTIMONIOS

La exposición recoge el testimonio de 22 víctimas de otros tantos episodios terroristas registrados en diferentes países con «historias personales que dan la vuelta al mundo». Se trata de atentados ocurridos en países de América, África, Asia y Oceanía, o España.

Es el caso de Irene Villa, víctima de un atentado terrorista de ETA en Madrid, el 17 de octubre de 1991, con 12 años, cuyo panel cuenta, en un texto en euskera y castellano, su historia de «superación y resiliencia» después de que una bomba le amputase las piernas.

Leer más:  La participación en Euskadi es del 29,33%, lo que representa una disminución de 7,54 puntos en comparación con hace cinco años

Los relatos de estos damnificados por el terrorismo, entre los que están también el de Vera de Benito, cuyo padre fue asesinado en los atentados yihadistas del 11 de marzo de 2004 en Madrid, donde sobrevivió con heridas la ecuatoriana Sandra Lescano, también presente en esta muestra itinerante, pueden escucharse en su totalidad desde códigos QR que aparecen en cada panel.

Las fotografías se exhiben en Alderdi Eder con seis grandes cubos divulgativos en cada uno de los cuales se narran cuatro historias diferentes basadas en objetos que guardan como recuerdo las víctimas.

La muestra estuvo anteriormente en Málaga, Nueva York, Vitoria, Valladolid, Pamplona y Madrid. ‘Memories’ muestra, a través de una narrativa visual, cómo el terrorismo ha cambiado la vida de estas personas.

«La sinceridad de las víctimas a la hora de compartir sus experiencias convierte su testimonio en un recordatorio de la importancia de proporcionarles apoyo y ayuda y de formar parte de una comunidad resiliente frente al terrorismo», han destacado desde el Memorial, al tiempo que han señalado que ‘Memories’ «refleja el papel fundamental de la solidaridad y la cooperación internacional en la prevención y lucha contra el terrorismo y el extremismo violento, y garantiza el cumplimiento de los derechos humanos».


- Te recomendamos -