Inicio país vasco Elkarrekin denuncia la actitud intimidatoria de Goia hacia Stop Desahucios

Elkarrekin denuncia la actitud intimidatoria de Goia hacia Stop Desahucios

0

SAN SEBASTIÁN, 24 (EUROPA PRESS)

El portavoz del grupo municipal de Elkarrekin Donostia en el Ayuntamiento de San Sebastián, Víctor Lasa, ha denunciado la «actitud intimidatoria» del alcalde donostiarra, Eneko Goia, «ante la legítima defensa del derecho a la vivienda de Stop Desahucios».

En un comunicado, Lasa ha denunciado los «palos» que, a su juicio, Goia pone «en las ruedas del derecho a la Vivienda», apuntando que «lleva nueve años de mayoría absoluta sin impulsar ningún gran proyecto de vivienda pública, además de no aplicar la Ley Vasca de Vivienda y rechazar la nueva Ley de Vivienda estatal».

Además, el portavoz de Elkarrekin Donostia ha calificado «de inaceptable la reacción intimidatoria y sobreactuada» de Goia ante la denuncia presentada por Stop Desahucios contra «la escasa vivienda pública planteada en el desarrollo de Igara».

«Es obligación de un gobernante defender y proteger el derecho de la ciudadanía a interponer demandas cuando estima que sus derechos no están siendo defendidos en toda su extensión», ha subrayado.

Leer más:  El martes se llevará a cabo una nueva edición del maratón de donación de sangre en el Hospital de Móstoles

También ha recordado que «la Ley es muy clara al respecto, indicando que las administraciones públicas deberán planificar, clasificar, programar y destinar suelo para la construcción de las viviendas sometidas a algún régimen de protección pública y con destino a alojamientos para atender a las necesidades de la sociedad» y que «los expedientes de revisión, ya sea total o parcial, deberán asegurar, como mínimo, que se dispone o se dispondrá durante su vigencia de las viviendas de protección pública y alojamientos dotacionales necesarios conforme a la demanda prevista para los mismos».

Tras recordar que «hay 9.409 donostiarras apuntados en las listas de Etxebide», Lasa ha indicado que, frente a ello, «no podemos conformarnos con porcentajes de vivienda pública por debajo del 50% como plantea el Gobierno municipal en todas sus promociones».

Por otra parte, ha incidido en la «hipocresía de Goia», cuyo partido, el PNV, «ha llevado al Constitucional la nueva Ley de Vivienda estatal y que no aplica en su totalidad la Ley Vasca de Vivienda de 2014».

Leer más:  ITACA-UPV promueve una guía para el diseño y administración de 'Escape Rooms' en el campo de la salud

- Te recomendamos -