Inicio país vasco BBK promueve un sistema alimentario sostenible a nivel local durante la celebración...

BBK promueve un sistema alimentario sostenible a nivel local durante la celebración de la feria de San Antontxu de Mungia

0

BILBAO, 18 (EUROPA PRESS)

La directora de la Obra Social de BBK, Nora Sarasola, ha abogado durante la inauguración de la feria de San Antontxu de Mungia por impulsar y defender un sistema alimentario «sostenible» desde la base de una producción local y un primer sector que es estratégico para la competitividad también sostenible de Bizkaia».

Sarasola, que ha recorrido los puestos y el recinto ferial junto a la alcaldesa de Mungia, Alaitz Erkoreka, ha asegurado que con el apoyo de BBK a las ferias de Bizkaia, la fundación busca «impulsar un sistema alimentario sostenible, con el propósito de reducir el impacto ambiental y climático, reforzando la seguridad alimentaria, protegiendo la salud de la ciudadanía y garantizando la rentabilidad económica de los agentes implicados, los baserritarras».

La directora de Obra Social de BBK, ha destacado asimismo que las ferias «nos conectan con la base de nuestra producción alimentaria local y, por tanto, con nuestro bienestar, y son un escenario imprescindible para el primer sector, tanto para la venta directa como para la difusión y promoción de sus productos y de su actividad».

Leer más:  Ampliado hasta el 28 de junio el plazo para presentar candidaturas a los Premios Juventud Andaluza 2024

Tras recordar que el sector primario «nos provee de alimentos y productos locales de calidad, frescos, saludables, trazables, sostenibles y con baja huella ambiental» ha subrayado que «se trata de un sector estratégico para la competitividad sostenible del territorio, cuyo papel se va a ver reforzado a medio plazo por iniciativas como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Pacto Verde Europeo».

Por su parte, la alcaldesa de Mungia, Alaitz Erkoreka, ha dado la bienvenida al día de San Antontxu a asistentes y patrocinadores y ha destacado que se trata de una celebración que «encaja con lo que ha significado siempre la ganadería y la agricultura en Mungia y Mungialde y ser un día de unión y de respeto con la naturaleza, y, por lo tanto, de consumo de producto local y de calidad».

Asimismo, ha destacado el amplio abánico de actividades organizadas, desde la clásica exposición y venta de ganado a los puestos con productos locales y la celebración en Andra Mari, de la XXVI edición del tradicional Concurso de Chorizos y Morcillas de Euskadi organizada por la Asociación de Comerciantes y Hosteleros.

Leer más:  El Parlamento de La Rioja revisará en septiembre una "actualización" del Pacto de Infraestructuras de 2018

- Te recomendamos -