Inicio país vasco Azpeitia, Zestoa y Errezil rechazan el parque eólico y consideran que el...

Azpeitia, Zestoa y Errezil rechazan el parque eólico y consideran que el proyecto no es «viable»

0

Reiteran su compromiso por las energías renovables y piden al Gobierno Vasco que «lidere públicamente» este proceso

SAN SEBASTIÁN, 22 (EUROPA PRESS)

Los ayuntamientos guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil, gobernados por EH Bildu, han presentado alegaciones contra el proyecto de parque eólico Piaspe que prevé construir la multinacional Statkraft en la zona. Los tres municipios consideran que «no se dan todos los requisitos necesarios para que el proyecto sea viable».

En un comunicado conjunto, han explicado que, durante la tramitación de la autorización administrativa previa del proyecto Piaspe, la declaración de impacto ambiental y la compatibilidad urbanística han sido analizadas y alegadas de forma conjunta por los tres ayuntamientos.

Desde el punto de vista urbanístico, Piaspe tiene una incidencia supramunicipal en la medida en que afecta a los terrenos de Azpeitia, Errezil y Zestoa. Así, apuntan que el PTS de Energía Eólica vigente en la actualidad recoge que este tipo de infraestructuras sólo pueden implantarse «en aquellas zonas en las que el planeamiento municipal no lo impida».

Leer más:  La UPV/EHU aprueba las cuentas anuales del ejercicio 2023, con 534,6 millones de ingresos, un aumento del 5,18% respecto a 2022

De acuerdo con las Normas Subsidiarias vigentes en Zestoa, el vial hacia el parque eólico y el parque propiamente dicho «estarían incluidos en el ámbito protegido: Zona Especial de Protección de Cumbres, Zona de Especial Protección del Medio Rural, Suelo No Urbanizable de Protección de Aguas Superficiales y Suelo Rural Común». En consecuencia, el uso de aerogeneradores es «incompatible con el planeamiento vigente» en la localidad.

Según el informe técnico sobre compatibilidad urbanística del Ayuntamiento de Azpeitia, el uso del parque eólico es compatible con el plan general de la localidad, pero «incompatible con corredores ecológicos y condicionantes superpuestos de interés paisajístico».

«ÚLTIMA PALABRA»

Por lo tanto, a la hora de decidir sobre la Declaración de Impacto Ambiental, el Gobierno Vasco «tendrá la última palabra». En cuanto a Errezil, «habría que hacer una modificación puntual en el plan de ordenación para que el proyecto sea viable», han señalado.

Además de la perspectiva urbanística, en las alegaciones se recoge la necesidad de realizar nuevos estudios de impacto ambiental, de biodiversidad y faunístico del proyecto. Entre otras cosas, porque la zona en la que se proyecta implantar Piaspe se sitúa entre las zonas declaradas especiales de conservación de la red Natura 2000, como son el Parque Natural de Pagoeta, Izarraitz y Hernio-Gazume.

Leer más:  T&E acoge con "satisfacción" los aranceles, pero pide a Europa una política industrial "más amplia"

De este modo, en los recursos conjuntos presentados por los gobiernos municipales de Errezil, Zestoa y Azpeitia se ha llegado a la conclusión de que «no se dan todos los requisitos necesarios para que el proyecto sea viable». No obstante, los tres ayuntamientos han reiterado su compromiso por las energías renovables, «imprescindibles para la transición ecosocialista», y han pedido al Gobierno Vasco que «lidere públicamente» este proceso.

De hecho, han incidido en que «para poder ordenar los proyectos de renovables a esta escala es imprescindible aprobar el PTS de renovables y, en la línea de lo acordado en la Ley de Transición Energética y Cambio Climático, diseñar también otras medidas para el proceso de descarbonización y contra el cambio climático».


- Te recomendamos -