Inicio país vasco Adif AV ha contratado los proyectos de transformación de la estación de...

Adif AV ha contratado los proyectos de transformación de la estación de Abando con el objetivo de integrar la alta velocidad

0

Se incluye el apeadero provisional de Basauri y se prevé una duración de los trabajos de 60 meses

BILBAO, 29 (EUROPA PRESS)

Adif AV ha contratado la redacción de los estudios y proyectos de la transformación de la estación intermodal Abando Indalecio Prieto de Bilbao, así como las actuaciones para la puesta en servicio del apeadero provisional en Basauri y la reubicación de los servicios e instalaciones ferroviarias actualmente ubicados en Abando.

La redacción de los proyectos contemplará también la coordinación operativa con los grupos de trabajo técnico, uno para la nueva estación de Abando (integrado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Bilbao y Adif) y otro para el apeadero provisional en Basauri (con el Ministerior, el Ejecutivo autonómico, el Ayuntamiento de Basauri y Adif).

Según ha anunciado este viernes Adif, la redacción de los estudios y proyectos de la transformación de la estación intermodal de Abando será realizada por Idom Consulting Engineering Architecture.

Estas actuaciones, han destacado, desarrollarán «una infraestructura estratégica para la ciudad de Bilbao» ya que, junto a la llegada de la alta velocidad a la capital vizcaína, el proyecto «reforzará la intermodalidad, potenciará el flujo peatonal, el uso eficiente de recursos y una accesibilidad universal».

«La solución apuesta, además, por un desarrollo armónico de la transformación de la estación y la ciudad de Bilbao, con la conexión urbana entre barrios a ambos lados de la estación y su desarrollo social y económico», han recordado.

Leer más:  La presidenta de Eudel estará presente la semana próxima en la cumbre de líderes locales europeos del CMRE en Bruselas

La planificación de los trabajos se realizará con «la premisa de mantener operativos los servicios ferroviarios actuales» y las actuaciones estarán alineadas con el ‘Estudio Informativo de la Nueva Red Ferroviaria del País Vasco. Corredor de acceso y estación de Bilbao-Abando’, aprobado en enero de este año, así como por la declaración de impacto ambiental de diciembre de 2022.

La nueva estación de Abando se convertirá, en palabras de los responsables de Adif, en «el nodo estratégico del sistema ferroviario de Bilbao» al enlazar las redes de ancho convencional (ibérico) y ancho métrico (RAM) con la línea de alta velocidad y mejorar la conectividad con el resto de modos de transporte.

La reforma de Abando se plantea con un nuevo vestíbulo subterráneo, que dará acceso a los dos niveles de vías, al que se accederá desde «la marquesina histórica». Según ha destacado Adif, el vestíbulo será «un elemento clave de conexión del conjunto urbano con los espacios públicos del nuevo parque central, los viarios y los diferentes modos de transporte». Asimismo, se potenciará la entrada de luz natural, «las relaciones visuales con el exterior» y la orientación del viajero, conectando tanto los accesos a Cercanías como a la alta velocidad.

Leer más:  El Gobierno Vasco reconoce la labor de María Díaz de la Cebosa por su aportación al sector educativo

El proyecto incluye dos nuevas playas de vías en dos niveles superpuestos: el superior, para Cercanías y ancho métrico, con cuatro andenes y diez vías, y el inferior, para la alta velocidad, con cuatro andenes y ocho vías.

Se abordará la rehabilitación del vestíbulo de acceso desde la calle Hurtado de Amézaga, la bóveda histórica y la Estación de la Concordia, con el fin de «poner en valor las edificaciones históricas de la estación, garantizar la máxima permeabilidad e integración con el entorno urbano y optimizar las conexiones peatonales y rodadas con la estación».

La actuación contempla también el traslado o reubicación de las actuales instalaciones de la estación y los realojos de las dependencias y su personal.

Desde el punto de vista urbano, el proyecto permitirá «conectar entre sí las redes de calles y los barrios situados a ambos lados de la estación y construir una nueva zona de uso público sobre las vías con elementos ajardinados, que mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos», ha explicado Adif.

DOS FASES

En la primera etapa, con un período de 18 meses, se establecerán las actuaciones principales para el desarrollo de los estudios y la redacción de los proyectos básicos.

Leer más:  Stop Desahucios presentará alegaciones a la modificación del Plan General de San Sebastián sobre usos de hospedaje

Entre ellas, se abordarán las alternativas constructivas del apeadero provisional en Basauri, «de forma coordinada y acorde con el Estudio Informativo» que se está redactando por parte del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, lo que «permitirá la llegada de la alta velocidad a las proximidades de Bilbao», mientras se desarrollan las obras de transformación de Abando.

Este nuevo apeadero provisional conllevará la remodelación del Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) de Amorebieta. Además, se realizará la planificación de trabajos de campo y los ensayos geológicos y geotécnicos.

En la segunda etapa, con una duración de 60 meses desde el inicio del contrato y solapándose con la etapa anterior, se abordarán los proyectos de construcción para el desarrollo del apeadero provisional en Basauri y las obras de transformación de la estación de Abando. Esta etapa contempla 12 meses para el apoyo a la dirección de obra durante la ejecución de los trabajos.

Desde Adif han destacado que este proyecto contribuye al cumplimiento de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): el 9 (promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), el 11 (acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles) y el 8 (contribución al crecimiento económico y el empleo).


- Te recomendamos -