Inicio Navarra Un evento promueve la reflexión sobre la memoria, la convivencia y los...

Un evento promueve la reflexión sobre la memoria, la convivencia y los derechos humanos a través de las artes

0

PAMPLONA, 5 (EUROPA PRESS)

El Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra organiza la octava edición de las Jornadas de Memoria, Convivencia y Derechos Humanos, ‘Una mirada desde las artes’ y ha animado a la ciudadanía a participar en las actividades «y ser parte activa en la construcción de una sociedad navarra más ética y más justa».

En esta octava edición se quiere promover «una reflexión ciudadana y una labor de sensibilización en el respeto de la dignidad de todas las personas utilizando para ello el arte como herramienta principal». En la propuesta actual, que quiere llegar a todo tipo de público, se presentan tres eventos que se van a desarrollar a lo largo de la segunda quincena del mes de abril y que pretenden involucrar a distintos sectores de la sociedad.

Las jornadas darán comienzo el día 15 de abril, lunes, con la inauguración de la exposición ‘En amoroso recuerdo de lo que se ha perdido’, que podrá visitarse en el Paseo de Sarasate de Pamplona hasta el próximo 5 de mayo. La exposición está comisariada por Ana Milosevic (Serbia, 1981), investigadora posdoctoral en el Instituto de Criminología de Lovaina (LINC) en Bélgica. Su investigación se centra en la conmemoración posterrorista en Europa para «examinar críticamente su eficacia para las víctimas, sus familias y los supervivientes», señala en un comunicado el Ejecutivo foral.

Leer más:  Bolaños afirma que Salvador Illa es "el único presidente viable para Cataluña"

Organizada en colaboración con el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria-Gasteiz y la Fundación Víctimas del Terrorismo, la muestra invita al visitante a «realizar un viaje conmovedor hasta el recuerdo doloroso de aquello que se pierde a causa del terrorismo». A través de 23 fotografías, que documentan atentados perpetrados entre 1969 y 2023 en Bruselas, Milán, París, Barcelona, Vitoria-Gasteiz, Oslo y La Valeta, la exposición «capta la esencia del dolor y del duelo en altares improvisados y homenajes ciudadanos, así como la presencia duradera del amor en medio de la tragedia».

Las fotografías se exhiben en seis grandes cubos divulgativos situados en el exterior con los que la ciudadanía puede conocer las historias de las personas afectadas por el terrorismo. Así, la exposición «proporciona un entorno seguro y enriquecedor para que los visitantes interactúen, desde la compasión, con diversas perspectivas sobre el dolor y la pérdida». Es un espacio donde, según la comisaria de la muestra Ana Milosevic, «florece la empatía, fomentando la solidaridad y el entendimiento entre las personas». ‘En amoroso recuerdo’ conmemora «los inquebrantables lazos de amor que persisten más allá de los tiempos más oscuros. Celebra la capacidad humana de sanar, recordar y construir un futuro que resuene con compasión y unidad».

Leer más:  Antonio Velázquez Pérez ha sido nombrado como el nuevo delegado de Operaciones de Nedgia en Navarra, distribuidora de gas del Grupo Naturgy

CICLO ‘IMÁGENES CON MEMORIA’

Por otro lado, las jornadas incluyen también el VI Encuentro Audiovisual ‘Imágenes con Memoria’, organizado por el Instituto Navarro de la Memoria. Durante la semana que comprende los días 22, 23, 24 ,25 y 26 de abril, se mostrarán películas que recuperan temáticas relacionadas con la Memoria Histórica y Democrática en los Cines Golem Baiona.

En la presente edición se pondrá especial atención al ámbito de la represión del régimen franquista, mostrando ejemplos, entre otros, sobre «cómo se articuló el espacio represor; cómo se persiguió y expolió a militantes antifranquistas; cómo se reprimieron por parte de las autoridades franquistas los conflictos sociales y laborales en astilleros y zonas mineras en los años finales del régimen; o cómo se represalió a las mujeres republicanas».

PREMIOS VII CONCURSO ESCOLAR ‘DIVERSIDAD FUENTE DE RIQUEZA’

El tercero de los eventos, que comprenden las Jornadas de Memoria, Convivencia y Derechos Humanos ‘Una mirada desde las artes’, es la entrega de premios del VII Concurso Escolar ‘Diversidad fuente de riqueza’, que tendrá lugar el martes 30 de abril. La Sala de Cámara de Baluarte, Auditorio y Palacio de Congresos de Navarra, en Pamplona, acogerá este acto a las 11.00 horas.

Leer más:  Ortega Smith(Vox) sugiere a Sánchez leer 'El síndrome del narciso' y le acusa de ser "un traidor a España"

‘Espejos’ ha sido el tema propuesto este año, en el que el alumnado y profesorado de Educación Primaria, Secundaria y Formación Profesional de diferentes centros educativos de Navarra «se implica con la temática de la diversidad, poniéndola en valor y trabajando desde la creatividad reflexiones grupales sobre ella con textos, dibujos, audios y vídeos». Un jurado compuesto por técnicos del Gobierno de Navarra valorará la originalidad y calidad de los trabajos presentados respecto al tema propuesto.

Ocho serán los trabajos seleccionados por el jurado y presentados en el acto del 30 de abril. El alumnado premiado será el encargado de presentar sus correspondientes trabajos en ese acto, que tendrá un carácter lúdico-musical en agradecimiento a todas las personas que han participado reflexionando, debatiendo y creando en torno al tema propuesto.

Un total de 67 son los trabajos recibidos en esta séptima edición, en la que han participado un total de 1.776 alumnos y alumnas con sus respectivos profesores y profesoras. El Servicio de Convivencia y Derechos Humanos, del departamento e memoria y Convivencia, Acción exterior y Euskera, «agradece y pone en valor el trabajo realizado por cada uno de los grupos participantes y la ilusión con la que el profesorado impulsa cada año el compromiso por la reflexión sobre la diversidad».


- Te recomendamos -