Inicio Navarra Sumar alerta de que las reglas fiscales aprobadas por el Parlamento europeo...

Sumar alerta de que las reglas fiscales aprobadas por el Parlamento europeo tendrán un impacto «negativo» en Navarra

0

PAMPLONA, 24 (EUROPA PRESS)

El candidato navarro de Sumar a las próximas elecciones al Parlamento europeo del próximo 9 de junio, Carlos Guzmán, ha alertado este viernes de «las repercusiones que tendrá en Navarra la aprobación, hace un mes, de las nuevas reglas europeas de disciplina fiscal por parte de la Cámara europea».

En concreto, ha advertido de que «van a afectar directa y negativamente a los próximos ejercicios presupuestarios del Gobierno de Navarra porque vamos a volver al escenario de recortes prepandemia, y eso influirá directamente en todas las políticas sociales de nuestra Comunidad».

«Cuando a la ciudadanía le suenan tan lejanas las elecciones del próximo 9 de junio, tiene que saber que determinados programas de políticas sociales, programas de ayudas al empleo, programas de obtención de vivienda asequible que se están desarrollando hoy en día en Navarra pueden quedar en suspenso por esta decisión tomada en Bruselas, y que hoy por hoy las decisiones políticas que se toman en el Parlamento europeo afectan directamente en nuestro día a día», ha afirmado.

Leer más:  Ihobe se une al Día Mundial del Medio Ambiente con una extensa recolección de desechos en áreas naturales de la Red Ekoetxa

En este sentido, Guzmán ha remarcado que «la decisión de reformar el llamado Pacto de Estabilidad y Crecimiento fue tomada con los votos favorables de socialistas, populares, liberales y extrema derecha y el voto contrario de Verdes e Izquierda Unitaria».

«Es decir, PSOE, PP, PNV, Junts y Vox no tienen empacho alguno en Bruselas de votar de forma conjunta de forma más habitual de lo que nos parece en las políticas fundamentales que nos afectan a todos y todas», ha criticado.

Por su parte, Joaquín Sevilla, miembro de la Ejecutiva de Sumar, ha asegurado que «si algo nos ha enseñado la pandemia es que las políticas económicas expansivas y de cobertura pública, además de no dejar a nadie detrás han generado empleo y crecimiento».

«Estamos en máximos históricos de empleo en Navarra y en España, aunque haya que seguir trabajando en mejorar su estabilidad y su calidad, gracias a las políticas llevadas a cabo por el Ministerio de Trabajo, encabezado por Yolanda Díaz, que han demostrado que hay otras maneras de afrontar los problemas sin necesidad de utilizar las políticas austericidas cuyos resultados son de sobra conocidos», ha apuntado.

Leer más:  Estudiantes de la Universidad de Auburn y de la UPNA visitan el Palacio de Navarra.

- Te recomendamos -