Inicio Navarra El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) aumenta el riesgo...

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) aumenta el riesgo de experimentar o perpetuar violencia en una relación de pareja, revela un estudio dirigido por la Universidad Nacional

0

PAMPLONA, 7 (EUROPA PRESS)

Las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tienen más riesgo de verse involucradas en casos de violencia de pareja, bien como agresores o como víctimas. Así lo revela un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Navarra, en el que también participa la Universidad de Southampton (Reino Unido).

El artículo indica que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el 27% de las mujeres entre 15 y 49 años han sufrido algún tipo de violencia de pareja a lo largo de su vida. Asimismo, detalla que el 4,4% de la población femenina y el 2,4% de la masculina declara haber experimentado algún episodio de violencia sexual en el año previo, la mitad de los casos dentro de la pareja, según el Instituto de Métricas de la Salud.

Los autores del trabajo han revisado 8.000 estudios científicos internacionales y han seleccionado 14, que abarcan más de un millón de individuos. «Esta evidencia sobre un mayor riesgo debería tenerse en cuenta en la psicoeducación dirigida a las personas con TDAH, sus familias y parejas acerca de las relaciones románticas y la sexualidad», asegura el investigador del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) Gonzalo Arrondo, autor principal.

Leer más:  La situación de los hospitales de Tudela y Estella, este lunes en la Mesa y Junta de Portavoces

3% DE LOS ADULTOS TIENE TDAH

El especialista apunta que este artículo, publicado por Cambridge University Press, no da cuenta de las causas o las variables que intervienen en el incremento del riesgo, «pero es un punto de partida para continuar profundizando».

«El TDAH es un desorden frecuente del neurodesarrollo que afecta al 3% de los adultos», recuerda, para añadir que «se caracteriza por falta de atención y/o impulsividad e hiperactividad generalizada, que tiene consecuencias para la salud, el rendimiento académico y laboral y todo el entorno de quien lo padece».

En ese sentido, apunta que una de las dificultades que afrontan estos individuos es la adecuada gestión de las relaciones personales y los conflictos: «Sus relaciones íntimas tienden a ser más complicadas y presentan mayores tasas de divorcio».

Junto con Gonzalo Arrondo firman el estudio Alfonso Osorio, del ICS; Sara Magallón, de la Facultad de Educación y Psicología; Cristina López del Burgo, de la Facultad de Medicina; y Samuele Cortese, de la Universidad de Southampton, según ha informado la Universidad de Navarra en un comnicado.

Leer más:  Dos franceses resultaron heridos en una colisión entre dos motocicletas en Bera, uno de ellos en estado grave

La investigación se enmarca en el Reto ICS 22-23 ‘Jóvenes, relaciones y bienestar psicológico’, una iniciativa alineada con la Estrategia 2025 de la Universidad de Navarra ‘Salud y Bienestar’.


- Te recomendamos -