Inicio Navarra El servicio de «Sube y Baja» para personas con movilidad reducida, ofrecido...

El servicio de «Sube y Baja» para personas con movilidad reducida, ofrecido por el Ayuntamiento de Pamplona y DYA, se extenderá hasta el año 2024

0

PAMPLONA, 23 (EUROPA PRESS)

Hace ahora 17 meses que el Ayuntamiento de Pamplona decidió apoyar en el término municipal el programa de DYA Navarra para personas con movilidad reducida o que no puedan salvar las barreras arquitectónicas en sus hogares. Desde enero de 2023 está en marcha ‘Sube y baja’ en el que personas voluntarias de DYA Navarra se encargan de facilitar las entradas y salidas del hogar en momentos previamente concertados por quienes utilizan el servicio. Este año, además, a la propuesta se ha sumado Pamplonistas, un voluntariado de la ciudad que, en ese caso, una vez en la calle acompaña a las personas usuarias del programa ‘Sube y baja’ a hacer gestiones o recados.

Este jueves Zaloa Basabe Gutierrez, concejala delegada del Área de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera del Ayuntamiento de Pamplona y Peio Jimenez Diaz, en nombre y representación de la Asociación de Ayuda en Carretera de Navarra (DYA), en su calidad de presidente de la entidad han suscrito el convenio que extenderá el servicio a todo el año y que prevé la posibilidad de ampliar el servicio de los 3 días que se ofrecen actualmente, a cuatro jornadas por semana. De hecho, el apoyo de Pamplona permitió el pasado año a la DYA aumentar el número de personas beneficiarias y la frecuencia de las salidas de este servicio, gratuito para las personas usuarias, pero en el que el Consistorio invierte anualmente 20.000 euros.

Leer más:  La asociación europea de fabricantes de automóviles solicita mayor cantidad de puntos de carga y respaldo para los vehículos eléctricos

La iniciativa se inscribe dentro del programa ‘Pamplona te cuida’ que engloba toda la oferta municipal para personas mayores y, en este caso, el objetivo de ‘Sube y baja’ se enmarca en la línea de trabajo de fomentar el envejecimiento activo y saludable, promover la autonomía y garantizar una atención de calidad para lograr una mayor calidad de vida.

CÓMO FUNCIONA EL PROGRAMA

Las personas con necesidades de movilidad inscritas en el servicio pueden solicitarlo, de momento, hasta tres días a la semana. Las unidades de barrio, centros de salud, redes de mayores y otros recursos municipales son las que se encargan de meter los nombres de las personas interesadas en la base de datos que posteriormente manejará DYA Navarra.

Esta asociación, en un plazo de 24 horas, contactará con la persona que se ha dado de alta se ponen para conocer sus necesidades y establecer, si fuera necesario, un calendario de salidas. Si, además requiere el servicio de acompañamiento de Pamplonistas, la solicitud deberá hacerse con una semana de antelación, también a través del correo [email protected] aportando en el texto nombre, apellidos, DNI y teléfono de quien necesite el servicio.

Leer más:  Perplexity presenta una nueva herramienta para convertir contenido en un artículo organizado y fácil de leer

DYA cuenta con personal especializado y medios materiales para subir y bajar escaleras con scalamobil, silla de trineo o Silla de traslado, además de una silla de ruedas adaptada y un vehículo de apoyo.

EL 64,1% DE LOS SERVICIOS SE REALIZARON A MUJERES

En 2023, periodo temporal cubierto por el anterior convenio, se realizaron 351 servicios, 225 a mujeres y 126 hombres, es decir, el 64,1% de las peticiones fueron de mujeres mayores. La publicitación de ‘Sube y baja’ llevo de las 9 peticiones en el mes en que comenzó el servicio (enero) a las 96 que se registraron en octubre. Los meses del año con más peticiones fueron octubre (96), mayo (54) y septiembre (46).


- Te recomendamos -