Inicio Navarra Acción Exterior subvenciona nueve proyectos navarros de cooperación transfronteriza

Acción Exterior subvenciona nueve proyectos navarros de cooperación transfronteriza

0

Cuatro entidades locales y cinco asociaciones que han resultado beneficiarias recibirán ayudas por valor de 40.000 euros

PAMPLONA, 30 (EUROPA PRESS)

El departamento de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Acción Exterior, resuelve la convocatoria de ayudas para impulsar actividades de cooperación transfronteriza en 2022. Nueve proyectos navarros presentados por cinco asociaciones y cuatro entidades locales han resultado beneficiarios y recibirán un total de 40.000 euros.

Con estas ayudas, el Ejecutivo foral pretende promover proyectos a pequeña escala que generen sinergias, relaciones o partenariados que puedan servir para impulsar iniciativas futuras a mayor escala, como puede ser el espacio eurorregional o el territorio POCTEFA (Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra), que gestiona la Comunidad de Trabajo de los Pirineos. En este caso, el perímetro de la cooperación se refiere a socios de la Comunidad foral de Navarra y el Departamento francés de Pirineos Atlánticos.

Las cuatro entidades locales beneficiarias en esta edición son las siguientes:

-Ayuntamiento de Ochagavía (5.000 euros) por su proyecto ‘Intercambio cultural de los grupos de danzas y escolares de Otsagavía y Atarratze’, en colaboración con el Ayuntamiento de Atarraze (Soule).

Leer más:  El IPC en Navarra aumenta un 3,5% en comparación con el año anterior durante el mes de mayo, y un 0,4% respecto al mes anterior

-Ayuntamiento de Garralda (5.000 euros) por su proyecto ‘Piritxapelketa, 1º campeonato de futbol sala transfronterizo’, en colaboración con el Ayuntamiento de Saint-Jean-Pied-de-Port.

-Ayuntamiento de Uharte Arakil (5.000 euros) por su proyecto sobre ‘Uniendo territorios corriendo’, en colaboración con la asociación ‘Euskal Raid Association’ de St Étienne de Baïgorry / Baigorri (Basse-Navarre).

-Ayuntamiento de Baztan (5.000 euros) por su proyecto sobre ‘Estudio para definir la personalidad jurídica del Centro Transfronterizo de Investigación e Innovación Rural de Lekaroz’, en colaboración con la Communauté d’Agglomération du Pays Basque / Hirigune Elkargoa.

Por su parte, las entidades sociales beneficiadas por estas ayudas son las siguientes:

-Fundación Ilundáin (3.780 euros) por su proyecto ‘Las Escuelas de Segunda Oportunidad frente al cambio climático’, en colaboración con l’École de la Deuxième Chance Pyrénées Atlantiques.

-Nafarroako Dantzarien Biltzarra (5.000 euros) por su proyecto ‘Nafar Dantza Truke’, en colaboración con Orritz Dantza Taldea, de Irurtzun, y Arrola Dantza Taldea, de St Étienne de Baïgorry / Baigorri (Basse-Navarre).

Leer más:  Detenido un joven en Palencia tras una pelea familiar

-Asociación Navarra de Asuntos Relacionados con la Ecología – Landare (2.490,80 euros) por su proyecto ‘Consumo de productos ecológicos a granel: el caso de la asociación Landare en comparación con experiencias existentes en Pirineos Atlánticos’, en colaboración con la Société Coopérative Otsokop de Bayonne (Labourd).

-Mayi Saretan Pastorala Elkartea (5.000 euros) por su proyecto ‘Maddiren tragedia’, en colaboración con Akelarre Elkartea de Zugarramurdi y Sarako Gazteria (Sara) y Atsulai Elkartea (Ainhoa), ambas de Labourd.

-Fundación Centro de Arte Contemporáneo de Huarte (3.729,20 euros) por su proyecto ‘Rocamnesia’ en colaboración con COOP, asociación que promueve el arte contemporáneo (Pays Basque).

Estas entidades y asociaciones que han resultado beneficiarias tratarán de fomentar el intercambio de experiencias en los dos lados de la frontera y la creación de redes transfronterizas, facilitar la movilidad ciudadana, difundir cuestiones de interés transfronterizo y europeo, o detectar obstáculos jurídicos y administrativos en el contexto transfronterizo, entre otros.

A la convocatoria pueden presentarse proyectos relacionados con turismo, medio ambiente, desarrollo sostenible, economía local, cultura, acción social, juventud, deporte, multilingüismo, memoria histórica, envejecimiento activo o cualquier otro tema identificado como de interés transfronterizo, ha informado el Gobierno foral en una nota.

Leer más:  La Central de Esterilización del Hospital Universitario Nacional obtiene un certificado de calidad reconocido a nivel internacional

NAVARRA TRANSFRONTERIZA

La Navarra Transfronteriza es uno de los ejes del Plan de Acción Exterior 2021-2024 donde se persigue estar presentes en aquellos espacios de cooperación transfronteriza que puedan suponer un beneficio a los intereses de nuestra comunidad como son la Euroregion Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) o el convenio de colaboración con el Departamento de Pirineos Atlánticos.

Recientemente la Dirección General de Acción Exterior ha editado una guía de cooperación transfronteriza que contempla los diferentes programas a los que Navarra puede acceder por el hecho transfronterizo y se puede descargar gratuitamente desde la web de la Dirección General de Acción Exterior, ha añadido.


- Te recomendamos -