Inicio murcia «‘Mucho Más Mayo’ exhibe en Cartagena el futuro del arte y la...

«‘Mucho Más Mayo’ exhibe en Cartagena el futuro del arte y la influencia de la inteligencia artificial»

0

CARTAGENA (MURCIA), 23 (EUROPA PRESS)

Bajo el lema «El arte y el futuro de la Inteligencia», el festival de arte emergente ‘Mucho Más Mayo’ cumple su XIV edición centrándose en las creaciones que vendrán de la mano de las nuevas tecnologías y el impacto de la Inteligencia Artificial en este ámbito artístico.

Este año se han seleccionado nueve proyectos que se han instalado en distintos espacios públicos del centro de Cartagena, creando una ruta artística que se podrá visitar hasta el 3 de junio y que ha inaugurado este jueves el edil de Cultura, Nacho Jaúdenes, acompañado por los artífices de las obras, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

Además de las instalaciones, el evento cuenta con otras secciones creando una oferta de exposiciones, talleres, literatura, cine y música incluidas en una programación que se extiende hasta los barrios y diputaciones.

RUTA DE MUCHO MÁS MAYO 2024

El artista Eduardo Balanza expone ‘Una isla de coches’ en la fuente de la Plaza Puertas de Madrid, una obra inspirada en un carrusel para niños, que es una crítica acerca del destino de los espectadores, una órbita que le invade en un ciclo permanente para reflexionar hacía donde va.

Leer más:  Lambda organiza eventos como charlas, mesas redondas, una ginkana y una fiesta para niños por el mes del Orgullo

Apices muestra en el patio interior del ISEN ‘I NO A’, donde se plantean si la Inteligencia Artificial sustituirá al proceso creativo del ser humano. Cerca, en la misma fachada del ISEN, Silvanele, expone ‘IA Ancestral’, que recrea una hipotética red neuronal simbiótica que propone una interacción íntima y astuta entre la joven Inteligencia Artificial y la experimentada Inteligencia Ancestral.

En la Plaza San Francisco se puede ver ‘Donde las inteligencias convergen’, de Marina Muñoz, que pretende crear un lugar de unión para todo tipo de personas para fomentar la relación entre vecinos y conectar a mayores y pequeños. En el mismo lugar se ha instalado ‘Micelio, desarraigo y metamorfosis’, de Ahlam Helena Azzeding el Ducedi de las Heras, donde trata de capturar la atención del espectador sobre la vida del micelio cuya salud dependen muchas otras vidas de este planeta, incluida la del ser humano.

Mariano Barnés expone su obra ‘La realidad mínima’ en el Casino. Un trabajo basado en la idea de que la expresión más pura de la realidad son las reglas físicas y básicas que se aplican en las escalas más pequeñas de la existencia, donde convergen partículas y campos. En la misma calle Mayor se puede ver ‘Inteligencia fluida’, de Belén Orta, donde una manada de mantarrayas busca hacer recapacitar sobre la necesidad de su unión, para ir todas al unísono, con una inteligencia fluida, líquida y la complejidad de su ecosistema, posiblemente su necesidad de unirse para ahuyentar al depredador, su sensación de estar protegida con los suyos.

Leer más:  Cielos despejados y temperaturas en aumento para este martes 4 de junio

En la plaza de CIM, junto a la portada de acceso al antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería y la calle Real, se expone ‘Sinapsis Urbanas’, una instalación de ETSAE-UPCT-2024, que se puede ver desde el exterior o desde el interior entre las redes que responden a leyes geométricas pautadas y nacen de la vegetación, para fluir entre ellas, ampliar su perspectiva y sentir esta fusión entre lógica matemática, explosión cromática y naturaleza.

Por último, en la explanada de banderas del Parque Torres, se encuentra ‘Enarbolando otros mundos posibles’, de Inmaculada Abarca, una metáfora visual en clave femenina en favor de la igualdad, del aprovechamiento de recursos, en contra de la violencia, de los conflictos bélicos, de los abusos, y del ser humano como objeto de consumo. Es una instalación formada por seis banderas realizadas de manera voluntaria, en un taller colaborativo de la Universidad Popular, participantes del Taller de COSTURA CREATIVA del Barrio de la Concepción, así como el Proyecto Abraham de Murcia usando ropa reutilizada de mujer con estampados florales y mástiles fabricados al efecto.

Leer más:  Sumar propone la inclusión del derecho al aborto en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE

- Te recomendamos -