Inicio murcia Marina Aoiz, una navarra, dará un recital el lunes en Café El...

Marina Aoiz, una navarra, dará un recital el lunes en Café El Sur titulado ‘Pequeños enebros de dagas y flores escondidas’

0

MURCIA, 16 (EUROPA PRESS)

La poeta y periodista navarra Marina Aoiz visita este lunes, a partir de las 21.00 horas, el Café El Sur de Murcia para ofrecer un recital de su último poemario, ‘Pequeños enebros de dagas y flores escondidas’ (Apeirón Ediciones, 2023). Será dentro del ciclo de los Lunes Literarios que coordina Alberto Caride.

A los ‘Pequeños enebros de dagas y flores escondidas’, dice el prólogo del libro, no les preocupa el paso del tiempo. Su crecimiento es lento. Los juniperus punzan a la par que ofrecen valiosas propiedades curativas y despliegan el valor mágico/simbólico en todas las culturas del planeta.

Leonardo da Vinci otorgó entidad al enebro en el retrato de Ginebra de Benci. El rostro de la joven, aureolado de hojas de enebro, enigmático y sereno, resulta inspirador. Parece que el pintor extendió la pintura con los dedos en algunos lugares, dejando así marcadas sus huellas dactilares. Si te pinchas con un ápice de enebro sangrarás y tu huella quedará impresa en el papel.

Leer más:  Delgado detalla la agenda de Sumar para "una Europa feminista y transformadora con derechos para todas"

En el poemario de Aoiz se escuchan distintas voces: algunas celebran el amor, la voluptuosidad primaveral, la música; y otras revelan la soledad, la quietud y el silencio. Sus páginas albergan la memoria de otros libros.

Como los enebros, el libro creció en épocas luminosas y tierra fértil pero también lo hizo en terrenos yermos, agrestes y baldíos. La autora sabe que la vida siempre impone su presencia y latido. El enebro, los pequeños enebros, en los pinceles del artista florentino, en la palabra poética o en la sabiduría ancestral de los indios navajos.

Marina Aoiz Monreal (Tafalla, 1955) estudió Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra y Gemología en la Universidad de Barcelona, entre otros aprendizajes. Ha publicado los poemarios ‘La risa de Gea’ (1986); ‘Tierra secreta’ (1991); ‘Admisural’ (1998); ‘Fragmentos de obsidiana’ (2001); ‘El libro de las limosnas’ (2003); ‘Edelphus’ (2003); ‘Hueso de los vientos’ (2005); ‘Don de la luz’ (2006); ‘Donde ahora estoy en pie frente a mi tiempo’ (2007); ‘Hojas rojas’ (2009; ‘Códigos del instante’ (2009); ‘El pupitre asirio’ (2011); ‘Islas invernales’ (2011); ‘Génesis’ (2011); la antología bilingüe ‘Mirar el río/ Ibaiari begira’ (2015); ‘Embalaje’ (2017); ‘Sarcófagos’ (2019); ‘Odola’ (2022) y de ‘Pequeños enebros de dagas y flores escondidas’ (2023).

Leer más:  Para este domingo, 2 de junio, se espera cielos poco nubosos con posibilidad de chubascos en el Noroeste

Es autora del cuento bilingüe ‘La tribu del Perenquén’ (1999) y compiladora de ‘Mujeres en la cultura, Mujeres necesarias en la necesidad. Zona Media’ (2007, 2011) y ‘Mujeres. Poética del agua’ (2011). Parte de su obra aparece en una treintena de antologías y está traducida al alemán, árabe, euskera, inglés, italiano, portugués y náhuatl.

Ha obtenido premios literarios en Andalucía, Aragón, Extremadura, Euskadi o Navarra. Asimismo, ejerce actividad cultural en certámenes, recitales, jurados, edición, coordinación de talleres y clubes de lectura.


- Te recomendamos -