Inicio murcia El Gobierno regional sostiene que los bosques son una herramienta crucial en...

El Gobierno regional sostiene que los bosques son una herramienta crucial en la lucha contra el cambio climático

0

MURCIA, 24 (EUROPA PRESS)

El Gobierno regional defiende los bosques como una herramienta fundamental en la mejora de la calidad del aire y del agua, en la protección del suelo contra la erosión y desertificación y en su papel como sumideros de carbono.

Y así lo manifestó hoy el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, en la clausura del foro de debate y diálogo sobre el papel de nuestras masas forestales en la reversión del cambio climático, organizado junto con la Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal (PEFC).

En el encuentro han participado responsables de gestión forestal de toda España, responsables políticos, expertos universitarios y representantes de empresas del sector. El consejero agradeció a todos su «implicación aportando soluciones basadas en la propia naturaleza y convirtiendo nuestros bosques en instrumentos eficaces y decisivos para revertir los efectos del cambio climático».

El cambio climático es un desafío global que «es necesario combatir», señaló Vázquez. Para ello, la comunidad internacional ha puesto en marcha una serie de compromisos con el fin de reducir las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Leer más:  El Gobierno local de Toledo defiende que su propuesta contra el absentismo escolar "asegura el bienestar del menor"

Para compensar estas emisiones «contamos con un poderoso aliado», las soluciones basadas en la naturaleza (SbN), que pueden aportar «hasta el 37 por ciento de la mitigación de emisiones necesarias para limitar el calentamiento global a 2 grados centígrados en 2030», explicó.

Además, «los bosques ofrecen importantes servicios ecosistémicos y beneficios que derivan de su valor como fuente de abastecimiento de productos madereros y no madereros (frutos, resinas), su función reguladora (mejora de la calidad del aire y del agua, protección del suelo, secuestro de carbono) y sus valores culturales (recreativos, estéticos y espirituales) que contribuyen al bienestar humano», dijo el consejero.

Durante el foro se habló de los bosques como solución y de la innovación y digitalización aplicada a la modernización de la gestión forestal, y contó con profesionales que lideran los mecanismos y la toma de decisiones para hacer posible la transición hacia una mejor conexión entre la actividad humana y la naturaleza.

PRIMER ACTO DE LA REGIÓN COMO MIEMBRO DEL PEFC

Leer más:  Los laboristas británicos prometen reconocer el Estado de Palestina si ganan las elecciones

La organización de la XXXIII Asamblea General de PEFC España y del Foro de Diálogo fue el primer acto en el que la Región de Murcia ha participado como miembro de pleno derecho.

Sobre la incorporación, Juan María Vázquez señaló que «contribuirá a una mejor comprensión y posicionamiento estratégico de los bosques, los montes mediterráneos y sus productos en las agendas políticas medioambientales, ante los consumidores y ante la sociedad en general».

Vázquez considera que la aportación del sector público «es decisiva para los procesos de dinamización del sector a través de la planificación forestal y la certificación de la gestión forestal sostenible y de las cadenas de custodia».

La principal novedad que supondrá esta incorporación es la inclusión de las masas forestales públicas de la Región en el Sistema Español de Certificación Forestal, con rigurosos requisitos reconocidos en la certificación forestal y su aplicación en España para la certificación de las masas forestales y la trazabilidad de sus productos.

Leer más:  Efectivos del Plan COPLA han logrado sofocar un incendio que se desató en una embarcación en San Pedro del Pinatar (Murcia)

Entre sus objetivos están también el fomento de la cooperación entre Administración y propietarios forestales, la puesta en valor de los montes y sus productos y la generación de empleo y desarrollo en áreas rurales y forestales deprimidas.


- Te recomendamos -