Inicio murcia Cartagena, escenario de uno de los mayores simulacros de rescate en un...

Cartagena, escenario de uno de los mayores simulacros de rescate en un puerto español

0

CARTAGENA (MURCIA), 14 (EUROPA PRESS)

El puerto de Cartagena ha sido el escenario de uno de los simulacros de rescate marítimo más grandes y complejos realizados hasta la fecha en un puerto español, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El ejercicio ha movilizado a más de 350 efectivos de diversas instituciones que han participado en el rescate simulado de los pasajeros de un crucero de 5.000 personas incendiado y con peligro de hundimiento.

Este simulacro, denominado MARSEC-24 ha puesto permitido comprobar la coordinación y eficacia de los servicios de emergencia de Cartagena y de toda la comunidad portuaria, según ha dicho la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.

«Este ejercicio ha sido una prueba de esfuerzo significativo para toda nuestra comunidad portuaria y servicios de emergencia, que se han movilizado para reaccionar ante una gran catástrofe», según la primera edil.

«Para un puerto tan activo como el nuestro, base militar, astillero y puerto de cruceros es muy importante demostrar que estamos preparados para ser los más eficaces en las peores circunstancias», ha comentado Arroyo.

Leer más:  El servicio de emergencias 1-1-2 gestionó alrededor de 40 incidentes relacionados con las lluvias durante el día de hoy sábado

En este sentido, ha agradecido especialmente a la Armada que haya impulsado el ejercicio, que contribuye a hacer de Cartagena uno de los puertos más seguros del Mediterráneo. «Los resultados de este ejercicio serán analizados detalladamente para extraer todas las enseñanzas que nos permitan mejorar nuestros protocolos de reacción», ha afirmado.

El ejercicio, no solo demostró la capacidad de respuesta inmediata de los servicios de emergencia, incluyendo Policía Local, Bomberos y Protección Civil del Ayuntamiento de Cartagena, sino que también brindó la oportunidad de enfrentar desafíos únicos, como fue el control de un incendio en un buque de grandes dimensiones.

El simulacro MARSEC-24 ha dejado importantes lecciones que serán fundamentales para el fortalecimiento de los procedimientos de seguridad y emergencia en Cartagena, marcando un precedente en la gestión de catástrofes marítimas.

En la acción simulada de este martes se ha comprobado que en caso de accidente, Cartagena «tendrá la suerte de también de contar con todos los recursos de la Armada, con sus unidades de grandes capacidades y personal con capacidades que no tiene nadie, como los buceadores de combate», según el Consistorio.

Leer más:  Los centros de votación en el País Vasco abren sus puertas

Al simulacro han acudido también el vicepresidente autonómico, José Ángel Antelo; el vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández; el comandante de la Flota de Cartagena, Juan Carlos Pérez; el edil de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca; y el concejal delegado de Nuevas Tecnologías, Diego Lorente.

Por su parte, Antelo ha asegurado que este tipo de ejercicios «son de gran interés para el Gobierno regional» que, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, «lleva colaborando desde hace meses en la preparación y coordinación de este ejercicio».

Así, el vicepresidente regional ha asegurado que «es el objetivo de todos alcanzar las mayores cotas de coordinación entre los distintos organismos implicados ante catástrofes como las que hoy se simulan» y ha destacado que en este ejercicio «han quedado patentes las grandes capacidades que se alcanzan en el ámbito marítimo cuando se integran los servicios de seguridad y emergencias de las distintas administraciones».

Leer más:  La oriolana Luisa Pastor dará un recital el lunes en el Café El Sur, como parte del ciclo de los 'Lunes Literarios'

Antelo ha alabado el trabajo de las Fuerzas Armadas, y en concreto de la Armada Española, «en la ardua tarea de garantizar la seguridad de nuestras costas y nuestras fronteras». Y ha pedido al Gobierno de la Nación que «refuerce a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra las mafias del narcotráfico y de la inmigración ilegal», algo que espera que «neutralice estas amenazas a corto plazo».


- Te recomendamos -