Inicio la rioja El Parlamento riojano considera la reforma de quince textos legislativos con los...

El Parlamento riojano considera la reforma de quince textos legislativos con los votos únicos del PP

0

Los partidos políticos califican de «totum revolutum» y «barbaridad» una iniciativa que supone una «ley omnibus»

LOGROÑO, 23 (EUROPA PRESS)

El Parlamento de La Rioja ha tomado hoy en consideración la reforma de quince normas, que corresponden a trece leyes, a propuesta del Partido Popular, y con los votos en solitario de este partido, mientras desde la oposición se le ha criticado que «sólo saben derogar».

La portavoz del Partido Popular, Cristina Maiso, ha defendido una iniciativa (denominada Proposición de Ley de Medidas Administrativas y Presupuestarias Urgentes para la Mejora de la Prestación de los Servicios Públicos) que, ha dicho, es «conforme al programa» de esta formación.

Ha justificado la necesidad de esta reforma explicado que, en algunos casos, existía excesiva burocratización y, en otros, debían adaptarse normas a la legislación nacional.

Entre las leyes reformadas se encuentran la Ley de Vivienda Riojana, la Ley de Economía Social, la Ley de Ciencia y Tecnología, o Ley de Cooperación al Desarrollo.

Se incluye «en la planificacion del curso 2024-25 la gratuidad de la Educación Infantil, la libertad y el respeto por la convivencia pacífica», además de «extender la gratuidad del comedor escolar en el primer ciclo de infantil».

Leer más:  -Incendio forestal en Yebra de Basa (Huesca) que perjudica extenso pinar-

Se «tipifican las medidas correctoras» a los escolares y se deroga la ley que fijaba la carga lectiva de la asignatura de religión con la mínima establecida en la horquilla del Gobierno central.

La portavoz del Grupo Parlamentario Podemos-IU, Henar Moreno, en el turno en contra, ha definido como «no razonable» hacer quince modificaciones sobre trece leyes, incluída la última ley de presupuestos.

En cuanto al fondo, ha señalado que se va a atribuir al IRVI la redacción de informes de vulnerabilidad, cuando debería hacerse desde una intervención social, por lo que lo que se busca, ha entendido, es «cubrir el expediente».

En La Ley de Economía Social se ha preguntado «si se puede ser más incoherente», porque se van a derogar cuestiones que se introdujeron con enmiendas del PP cuando estaban en la oposición pero que, al estar en el Gobierno, «ya no les valen». «No digan que van a fomentar la participación de la sociedad, todo lo contrario», ha clamado.

«Hablar de convivencia y resolverlo con un código penal para los alumnos», ha criticado por otro lado creyendo que la convivencia pasa «por educar» que es «lo contrario» de lo que se quiere hacer.

Leer más:  El derecho de oposición, única alternativa al "abuso" que Meta podría hacer de nuestras fotos en redes sociales

«REFORMA ÓMNIBUS SIN PRECEDENTES»

Desde el Grupo Socialista, su portavoz, Javier García, también en el turno en contra, ha señalado cómo se trae una reforma «omnibus sin precedentes» y, además, «se hace con prisas, con un carácter de urgencia que no se justifica».

«Lo hacen sin hablar con nadie, ni con los grupos parlamentarios ni con la sociedad civil», ha dicho refiriéndose, por ejemplo, a la reforma que se hace en la Ley de Función Pública, que no se ha negociado con las organizaciones sindicales.

Ha añadido que se hace en un año de «sequía legislativa». «No han traído ningún proyecto de ley que mejore la vida de los riojanos, solo derogación de leyes o bajar los impuestos a las clases más pudientes», ha dicho.

Dentro del turno de portavoces, Moreno también se ha referido a la reforma de la Ley de Función Pública en el que los sindicatos «tachan de posible inconstitucional».

«Un totum revolutum para intentar que pase desapercibido», ha dicho señalando cómo se eliminan los grupos políticos «en determinados consejos de participación». «Lo único que saben es derogar», ha espetado.

Leer más:  La UMA y Betania colaboran para mejorar la asistencia a personas en situación de exclusión social mediante la inteligencia artificial

El portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Ángel Alda, no ha querido entrar en el fondo de la ley, y ha visto una «barbaridad» que se haya hecho como proposición de ley, no como proyecto de ley. Tampoco ha compartido que se quieran modificar, a la vez, leyes tan diferentes.

Ha apuntado cómo puede ser causa, incluso, de «inseguridad» y ha criticado que «cuando están en la oposición están en contra» de este tipo de procedimientos.

En este sentido, ha relatado cómo el 25 de enero del 2023 PSOE e IU cambiaron diversos artículos del reglamento y, entonces, desde el PP «se dijo que era un pucherazo hecho con urgencia, sin pensar, justo como se está haciendo ahora».

Tras la toma en consideración de la proposición de ley, el texto seguirá su trámite parlamentario, con trabajo en comisiones hasta su aprobación final.


- Te recomendamos -