Inicio la rioja Cinco jornadas abordarán la aplicación de la Inteligencia Artificial en diversos sectores

Cinco jornadas abordarán la aplicación de la Inteligencia Artificial en diversos sectores

0

LOGROÑO, 22 (EUROPA PRESS)

El consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, Alfonso Domínguez; la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León; el director ejecutivo de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), Javier Galiana, y el secretario general de la Federación de Empresas de La Rioja (FER), Eduardo Fernández, han presentado ‘FOROIA’, un ciclo de cinco jornadas sobre Inteligencia Artificial (IA) aplicada a sectores organizado por UNIR, con la colaboración del Gobierno de La Rioja y la FER.

El objetivo de esta acción es promover y apoyar a las empresas y las pymes a aprender y adaptar sus negocios a las necesidades tecnológicas actuales de la mano de expertos de referencia nacionales y regionales. Las primeras jornadas, centradas en agroalimentación y turismo, se celebrarán los días 5 y 27 de junio, respectivamente, y las dirigidas a publicidad y medios, sector público y pequeñas empresas, a partir de septiembre.

Las inscripciones para la primera de las acciones se pueden realizar ya en el enlace https://foroia.unir.net/, en el que irán publicando las convocatorias de las sucesivas jornadas que completan el ciclo.

Domínguez ha destacado que estas jornadas «son una buena oportunidad para dotarnos de experiencias y socios con los que implantar la estrategia de Inteligencia Artificial que queremos poner en marcha esta Legislatura, en el marco de la transformación digital de la región».

En la actualidad, el Gobierno de La Rioja está llevando a cabo algunas experiencias que utilizan la Inteligencia Artificial como el futuro Centro de Industrias del Español o las áreas de salud, economía y administración. «El objetivo -ha continuado el consejero-, en línea con la apuesta del presidente Gonzalo Capellán, es conseguir unos servicios públicos más modernos, personalizados y eficientes con el uso de esta tecnología; ayudar a las pymes para que apliquen casos reales de IA, y coordinar todas las iniciativas que realiza el Gobierno autonómico en esta materia».

Leer más:  Franz Beckenbauer recibirá un homenaje en la ceremonia de apertura de la Eurocopa 2024

Por su parte, León ha subrayado que la Inteligencia Artificial es una de las «claves integradas en nuestra acción de Gobierno para favorecer el crecimiento económico de La Rioja y fomentar su competitividad empresarial respecto a otros territorios» y, asimismo, ha avanzado que la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) «va a poner en marcha ayudas encaminadas a la implementación y desarrollo de aplicaciones con IA».

La consejera ha recordado que «nuestro proyecto Tech FabLab, primera piedra del Parque Científico Tecnológico, buscará crear una red interconectada de actores capaces de detectar, promover y alentar un marco de iniciativas empresariales tecnológicas, basadas en Inteligencia Artificial y otras tecnologías disruptivas, que sean de aplicación en una amplia variedad de sectores enmarcados en las Estrategias Regionales de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente».

APUESTA CLARA POR LA INNOVACIÓN

Galiana, en su intervención, ha recordado que «UNIR nació hace 15 años en La Rioja con una apuesta clara por la aplicación de la innovación y la tecnología en el campo educativo y en el de la investigación. Una de nuestras misiones como universidad es la de transferir el conocimiento a la sociedad y contribuir así al desarrollo de nuestra región y de sus empresas».

Leer más:  El espectáculo multidisciplinario 'Corazón Salvaje' será estrenado por los alumnos de 'Maestro Arroyo' el 14 de junio próximo

En este sentido, ha destacado «la importancia de que, de la mano del Gobierno de La Rioja y de la FER, pongamos en marcha este FOROIA, con el objetivo de ayudar a nuestras pymes a entender y utilizar la Inteligencia Artificial en su día a día para desarrollar sus negocios».

«La Inteligencia Artificial está transformando profundamente nuestro entorno, y es casi una obligación adoptarla para asegurar nuestro futuro. En UNIR así lo entendemos, por lo que ya forma parte de nuestra oferta formativa, nuestros grupos de investigación e incluso de nuestra propia innovación por mejorar la experiencia académica de los estudiantes. Se trata de una apuesta decidida por la IA que queremos compartir e impulsar entre todos los riojanos», ha apuntado.

Galiana ha explicado que todas las jornadas se desarrollarán en horario de 9,00 a 14,00 horas (ponencias y casos reales de éxito), más un taller práctico por las tardes de 16,30 a 18,30 horas (para los inscritos de forma presencial).

OPORTUNIDAD PARA PYMES

Por último, el secretario general de la FER ha enfatizado «la oportunidad de la IA en los negocios, empresas y pymes» de La Rioja, pues «aporta competitividad y productividad,» por lo que «el tejido productivo y los sectores económicos no pueden permanecer ajenos a su aplicación en la actividad diaria». Así, «oportunidades como estas jornadas formativas de FOROIA son muy interesantes», puesto que permiten conectar al tejido empresarial de la región con los expertos en unas tecnologías que «abren horizontes en el mundo económico y de las empresas».

Leer más:  Bodegas Solar Viejo se convierte en Bodegas Orube, recuperando sus orígenes

JORNADA AGROALIMENTARIA

El director ejecutivo de UNIR ha informado de que, en la primera cita, ‘La IA aplicada en el sector agroalimentario de España’, se explorará «cómo la tecnología y la innovación están transformando la industria alimentaria a nivel global».

La jornada matinal contará con un taller guiado por Xiomara Patricia Blanco, ingeniera informática y docente del Master Universitario en Inteligencia Artificial de UNIR, quien también impartirá la ponencia ‘Qué es la inteligencia artificial y la IA Generativa’. El programa se completará con otras tres conferencias: – El caso Foodtech-Cardumen ‘La implementación de la innovación en el sector agro’, por Sejal Ravji, socio de AgrifoodTech en Cardumen.

El caso IA Entornos rurales ‘Inteligencia artificial en entornos rurales aplicada a la viticultura», por Miguel Rebollo, investigador en VBRAIN (Valencia Reserch institute for Artificial Intelligence) y profesor en la UPV.

El caso Cooperativa GARU ‘IA un aliado para las explotaciones agrarias’, por Carlos Tarragona, Fundador y CEO de Spectralgeo.

La sesión vespertina prevé el desarrollo de un taller práctico de aplicaciones de IA Generativa con ChatGPT, a cargo de Xiomara Patricia Blanco.


- Te recomendamos -