Inicio la rioja Arnedo conmemora el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y...

Arnedo conmemora el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme este viernes con una concentración

0

LOGROÑO, 23 (EUROPA PRESS)

Este viernes 24 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de terminar con los conflictos bélicos y alcanzar la paz mundial.

Bajo el lema ‘Vientos nuevos para construir la paz’, en Arnedo un grupo de mujeres del Valle del Cidacos se han unido a otras de distintas nacionalidades y residentes en la zona para la celebración de este día y honrar la valentía y la resistencia de las mujeres que han liderado la lucha por un mundo libre de violencia y armamento.

Los actos tendrán lugar el mismo día 24, viernes, en la Puerta Munillo de Arnedo. En primer lugar, se ha previsto un taller infantil (19 horas) en el que todos los niños y niñas que acudan realizarán un mural colaborativo por la paz y decorarán unos molinillos de papel que se repartirán entre los asistentes de la concentración posterior (20 horas). Dichos molinillos se han escogido como símbolo de esperanza en el cambio, de la energía y la voluntad de transformación de las mujeres residentes en Arnedo en pro de la consecución de un mundo más pacífico y justo.

Leer más:  El Consell inaugura la Casa Blai Bonet de Santanyí el viernes

Además, la organización venderá unas pulseras conmemorativas al precio simbólico de 1 euro para dar visibilidad a la iniciativa. En redes sociales se propone apoyar la celebración con el uso de la etiqueta propia #VientosNuevosArnedo y la genérica #MujeresPorLaPazYElDesarme.

Actualmente el mundo está marcado por la presencia de multitud de guerras y conflictos. Según el último informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos existen 96 puntos calientes que amenazan la paz y la estabilidad en diversas regiones del mundo. Así mismo, están activas 56 guerras y el 2023 fue el tercer año más violento desde el final de la Segunda Guerra Mundial, con 267.000 muertos. Además, se estima que hay 459 grupos armados que controlan la vida de 195 millones de personas, la gran mayoría en África.

En estos conflictos, las mujeres no sólo son víctimas de la violencia directa, sino que también son quienes se enfrentan a la tarea de reconstruir las comunidades destrozadas y cuidar de los afectados por la guerra, a menudo, sin los recursos necesarios ni el apoyo adecuado.

Leer más:  La Semana de la Administración Abierta está siendo celebrada por la Delegación del Gobierno en La Rioja

Origen de este día internacional La celebración de esta fecha tiene su origen en 1982 y desde entonces se celebra todos los días 24 de mayo. La iniciativa surgió de un grupo de mujeres pacifistas estadounidenses, así como de diversos países europeos que luchaban en contra de la carrera armamentista y el uso de armas nucleares. En esos años se levantaron muchos movimientos pacifistas, a destacar la Asociación de Mujeres Parlamentarias por la Paz, con Maj Britt Theorin al frente, quien en su rol de presidente de la Organización de Naciones Unidas fue pieza clave para la incorporación de la mujer para acabar con el desarme y alcanzar la paz.

Gracias a su contribución en los distintos ámbitos de la vida, el rol de la mujer a través de la historia ha sido de gran importancia para lograr cambios y avances importantes en la sociedad. Por esta razón, en el Consejo de las Naciones Unidas se acordó una mayor participación de la mujer para consolidar la paz en el mundo.

Leer más:  Hoy el Rey estará presente en el ejercicio 'Atlas 24' en San Gregorio (Zaragoza)

Cabe señalar además que, en los lugares con conflictos bélicos, las mujeres no suelen ser tratadas con igualdad, respeto e inclusión, sino que siguen enfrentándose a retos y desafíos para que su derecho a la educación, al trabajo, la familia e incluso la vida, les sean permitidos.


- Te recomendamos -