Inicio Islas Baleares Standard & Poor’s destaca la situación económica de Baleares, la reducción de...

Standard & Poor’s destaca la situación económica de Baleares, la reducción de deuda y el objetivo de equilibrio presupuestario

0

PALMA, 11 (EUROPA PRESS)

La agencia de calificación norteamericana Standard & Poor’s ha destacado la situación económica, la reducción de la deuda y el objetivo de equilibrio presupuestario de Baleares.

En una nota de prensa, la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación ha informado que la agencia de calificación norteamericana Standard & Poor’s anunció este viernes que mantiene la calificación de crédito de Baleares del pasado noviembre, situada en el nivel ‘A-‘, con una perspectiva estable, lo que permite una mayor facilidad para acceder a los mercados para emitir deuda.

Standard & Poor’s ha valorado positivamente la buena situación económica de las Islas, la reducción de la deuda, el objetivo de la Comunidad Autónoma de un ejercicio con equilibrio presupuestario, el impacto moderado de la falta de actualización de los ingresos del Sistema de Financiación Autonómica (SFA) –por la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2023–, y también el grado de transparencia y la información proporcionada.

Leer más:  La Policía está buscando a los presuntos asesinos de Borja Villacís en Valdemoro (Madrid)

Hay que recordar, entre otros aspectos, que en 2023 la economía de Baleares creció un 3,7%, una cifra superior a la del conjunto de España (2,5%) y muy por encima de la Unión Europea (0,4%). Además, la previsión elaborada por la Dirección General de Economía y Estadística es de un incremento del 2,3%, continuando por encima de la media estatal (1,9%). Por otro lado, la Comunidad Autónoma cerró 2023 con una ratio de deuda sobre el PIB del 22,3% –la cifra más baja de la última década–, con una reducción de 300 millones de euros en términos absolutos. Además, desde 2020 la ratio de deuda sobre el PIB ha pasado del 34,8% a este 22,3%.

En un segundo escalón, la agencia de rating ha hecho una valoración moderada de la reducción –que ya se preveía en el anterior informe– de la liquidez por la ejecución constante de los fondos europeos, y también del efecto que ha tenido el retraso de ciertas decisiones desde el Estado.

Leer más:  Este miércoles comenzarán los exámenes de la EBAU en la Región de Murcia para más de 7.500 alumnos

- Te recomendamos -