Inicio Islas Baleares «El Govern solicita en Bruselas que la UE revise sus políticas para...

«El Govern solicita en Bruselas que la UE revise sus políticas para adaptarlas a los desafíos de la insularidad»

0

Estarellas avisa de que crisis como las del COVID y Ucrania agravan los perjuicios de la insularidad

PALMA, 11 (EUROPA PRESS)

La consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas, ha pedido este martes en Bruselas adecuar las políticas europeas a los retos de la insularidad, avisando de que crisis como la del COVID y Ucrania amenazan con ampliar la brecha entre las Islas y el continente en términos sociales, económicos y medioambientales.

La consellera balear ha intervenido en una mesa redonda sobre insularidad celebrada en Bruselas en el marco de la Semana Europa de las Regiones y Ciudades.

Según ha informado la Conselleria en una nota de prensa, Estarellas ha explicado que la insularidad afecta a la previsión de servicios esenciales como la educación, la salud, el agua, la energía o los desechos, pero que también tiene efectos económicos y medioambientales.

Así, la consellera ha expuesto que uno de los grandes retos para las Islas es hacer frente a los obstáculos que supone la libre circulación de personas, profesionales, bienes y servicios, al depender del transporte marítimo y aéreo, con costes adicionales de consumo, bienes de capital y mercancías. La titular de Presidencia ha señalado que el aislamiento de Baleares provoca una «mayor carestía de vida que se traduce en una reducción del atractivo para muchos profesionales».

Leer más:  Gibraleón contrata trabajos para localizar y exhumar restos de tres fosas en el cementerio

Mientras, desde el punto de vista medioambiental, Estarellas ha puesto en valor que las en Baleares cuentan con ecosistemas endémicos ricos, pero también «frábiles» ante especies invasoras, el aumento de las temperaturas y las menores lluvias, factores que al mismo tiempo repercuten en la agricultura.

Además, Estarellas ha incidido en que Baleares está conectada sólo parcialmente a las redes energéticas continentales y, por tanto, necesita sistemas de reserva costosos. Una problemática que ve «resuelta en parte gracias a la iniciativa de la Comisión Europea ‘Clean Energy for EU islands’ que facilita la transición energética», si bien no es suficiente porque se trata de «excepciones».

En este punto, la consellera ha razonado sobre que las iniciativas europeas siguen a menudo un enfoque único frente a la diversidad territorial, y por ello cree necesario revisar si las políticas de la Unión Europea dirigen los retos y oportunidades de las islas de forma adecuada.

Este año hace 25 años que se logró el primer reconocimiento de la insularidad en el Tratado de Ámsterdam. «Desde el Govern seguiremos pidiendo para las iniciativas europeas una evaluación de impacto para los territorios con dificultades geográficas permanentes», ha subrayado Estarellas.

Leer más:  La española María Herrera hace doblete en el estreno del nuevo Mundial

- Te recomendamos -