Inicio Islas Baleares Comín ve el 9J como una oportunidad para «continuar defendiendo el catalán»...

Comín ve el 9J como una oportunidad para «continuar defendiendo el catalán» y «una democracia auténtica» en Europa

0

PALMA, 25 (EUROPA PRESS)

El cabeza de lista de Lliures x Europa Junts a las elecciones europeas del próximo 9 de junio, Toni Comín, ha planteado estos comicios como una oportunidad para «seguir defendiendo el catalán» y «una democracia de verdad» en Europa.

Comín se ha pronunciado de este modo durante el acto de campaña que Lliures x Europa Junts ha celebrado este sábado en el Estudi General Lul·lià de Palma, donde ha intervenido de manera telemática, y ha afirmado que esta coalición «no dejará solo a Baleares en la batalla contra el Partido Popular y Vox en su intento por hacer retroceder el catalán en las instituciones» de las islas.

«Somos vuestros máximos compañeros en esta batalla», ha enfatizado Comín, quien ha continuado exponiendo que «el catalán necesita, además de promover su uso social y su uso oficial, blindar su oficialidad en Europa». «Y, hasta hoy, nadie ha hecho más por ello que Junts», a pesar de que «esto depende en buena medida del Gobierno de España, que no ha hecho lo suficiente», ha lamentado, erigiendo a la lista de Lliures x Europa Junts como «la garantía de que el Gobierno español haga los deberes para garantizar esa oficialidad» del catalán en Europa porque esta «es la lista del conjunto de personas quiere proteger la lengua», ha subrayado.

Leer más:  El Gobierno de la República Democrática del Congo solicita a la Fiscalía que investigue y enjuicie a aquellos que promuevan la homosexualidad

Sin embargo, Comín ha planteado otras necesidades que «como país» tienen Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana, a las que se ha referido como parte de los «Països Catalans». Así, ha considerado que en las elecciones europeas del próximo 9 de junio, estos territorios «se juegan la lengua pero también poder disponer de los recursos para financiar su políticas públicas y el sistema educativo y de salud»; así como el «poder defender los intereses de los sectores económicos» de los mismos, «pymes, agricultores y pescadores».

Porque, según ha recordado, este pasado viernes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto en Cataluña prometió un nuevo modelo de financiación. «Debe ser que se piensa que Salvador Illa será presidente de la Generalitat de Catalunya», ha opinado Comín, reprochándole que «el modelo de financiación debería haberse cambiado hace años» pero, ha continuado, «ya conocemos todos cuál es la fórmula del PSOE: lluvia de millones en campaña y lluvia de incumplimientos después de las elecciones».

Leer más:  Las obras de renovación de la calle Sagasta iniciarán mañana, lunes, provocando cortes de tráfico

Asimismo, y para finalizar, Comín ha considerado que los próximos comicios son una oportunidad para reivindicar «el derecho a querer en vivir en una democracia de calidad, como tienen los ciudadanos de muchos países europeos a excepción de España».

«Tal vez pensaréis que soy un exagerado», ha comentado, pero, según ha señalado, «la última prueba de ello es que «este sábado hemos sabido que se ha envido un correo electrónico a todos los juzgados españoles con instrucciones para boicotear la aplicación de la ley de amnistía». Así, según sus palabras, «se está instando a los jueces a prevaricar desde la plataforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)».

«En Bélgica esto sería inimaginable», ha destacado. Sin embargo, «España tiene una casta judicial que no solo no acepta la democracia sino que está dispuesta a boicotearla activamente», ha lamentado. Por ello, «hay que frenar a la extrema derecha sí, pero el 9J también hay que frenar a estos jueces franquistas», ha concluido.

Por su parte, el candidato de las Islas y número 12 en la lista de Lliures x Europa, Sebastià Frau, ha celebrado que «es gracias a los tribunales europeos que los exiliados pueden pasear por Europa», lamentado, sin embargo, que «con la exclusión de España». Algo que, en su opinión, se debe a que «la libertad acaba en los Pirineos». «Y después hemos de escuchar como repiten una vez y otra que España es una democracia perfecta asimilable al resto de países europeos».

Leer más:  Predicción del tiempo para hoy lunes 17 de junio en Baleares: presencia de polvo en suspensión

Finalmente, el número cinco de la coalición en Europa, Gorka Knörr, ha recordado que «una de las condiciones para investir al presidente español fue la presentación formal y oficial de la demanda de la oficialidad plena del catalán, el vasco y el gallego en la Unió Europea, y se cumplió». «Paradójicamente, tenemos la posición del estado a nuestro lado», ha apuntado. Lamentablemente, sin embargo, ha continuado, «se han de convencer 26 estados más» «todo el mundo ha de estar de acuerdo, sino no sale». «Y ha quedado claro que no es un tema interno del estado, es una cuestión de derechos», ha finalizado.


- Te recomendamos -