Inicio Internacional Sumar propone la derogación del pacto migratorio y la investigación del destierro...

Sumar propone la derogación del pacto migratorio y la investigación del destierro de inmigrantes con fondos europeos

0

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

Sumar propone en su programa electoral para las elecciones europeas derogar el pacto migratorio de la UE y una comisión de investigación sobre la presunta detención y destierro de inmigrantes por parte de países africanos empleando fondos europeos.

Lo anunció este jueves la cabeza de lista de la formación, Estrella Galán, en una rueda de prensa en la que reitero su rechazo tanto al camino que propone la extrema derecha como a la vuelta al neoliberalismo que a su juicio abanderan el PP y el PSOE.

Defendió que los mecanismos de fondos y solidaridad que se aplicaron para hacer frente a la pandemia de covid se hagan “permanentes” y el mantenimiento de los Next Generation para proyectos de transición ecológica.

Además, denunció que la UE “ha abandonado por completo la protección de las personas y los derechos” y la solidaridad entre países en el tema de la inmigración, donde toda la responsabilidad se deja a los del sur. Y avanzó que su “primer compromiso” si es elegida eurodiputada será exigir una comisión de investigación sobre las supuestas detenciones y traslados que países africanos están haciendo de inmigrantes empleando fondos europeos.

Leer más:  El Congreso abre de nuevo este sábado después de haber recibido a 3.347 personas hoy

Galán también abogó por “democratizar” la UE, que a su juicio ahora parece “una corte”, reducir la edad de voto a los 16 años, armonizar las reglas y financiación de los partidos y promover mayorías cualificadas pero sin derecho de veto para aprobar medidas. En esta línea, prometió impulsar una conferencia para instaurar un nuevo modelo de participación en la UE.

LABORAL

Otra de las candidatas de la lista, Paula Moreno, añadió la propuesta de un seguro de desempleo europeo y la reducción de la semana laboral a 32 años, así como una nueva carta de derechos sociales, destinar un 2% del presupuesto europeo a la lucha contra la pobreza, el mismo a universidades, y un 3% a I+D.

También explicó que Sumar propone un impuesto a las grandes fortunas multimillonarias de un 2%, la revisión de las reglas fiscales y dejar fuera del cálculo del déficit de los países las inversiones en transición ecológica, así como permisos de maternidad y paternidad intransferibles que lleguen a las 32 semanas en los casos de familias monomarentales.

Leer más:  Industria y la Asociación Navarra de Talleres promueven el aprovechamiento de las subvenciones para vehículos eléctricos y puntos de carga

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, se refirió al apartado ecológico del programa, que contempla acelerar los objetivos de reducción de emisiones, llegando en 2030 al 65% y no al 55%, y adelantando la descarbonización total a 2040 respecto a 2050. También mencionó la creación de un impuesto permanente a las eléctricas y otro a las empresas que trabajan con combustibles fósiles.

Urtasun también abogó por una reforma de la Política Agraria Común y, en materia internacional, por una “política europea de paz que se involucre en el reconocimiento de Palestina”, con un nuevo enviado especial para la zona, y por armonizar los presupuestos militares en lugar de multiplicarlos.


- Te recomendamos -