Inicio Internacional Sumar alerta tras la foto de empresarios con Milei de que podrían...

Sumar alerta tras la foto de empresarios con Milei de que podrían preferir que gobierne “un testaferro de mano dura”

0

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)

El portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, alertó este miércoles de que la foto y reunión de empresarios con el presidente argentino, Javier Milei, debe llamar a tener en cuenta que “las oligarquías están siempre a un susto y dos pasos de preferir a un testaferro de mano dura que instaure la libertad para el dinero y el miedo para los pueblos”.

Lo hizo en su intervención en la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Cámara, que arrancó ironizando que, con la marcha de los diputados de Vox, “se había quedado más bonito el hemiciclo”. El primer tema que abordó fue el reconocimiento del Estado palestino anunciado por Sánchez, para puntualizar que “es el punto de partida, no el punto de llegada”, y debe seguir con el apoyo a la denuncia de Sudáfrica contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el embargo de armas y promover la ruptura del acuerdo de asociación con la UE.

Leer más:  Los Socialistas organizan una Jornada de debate y reivindicación sobre política y Lgtbi enmarcada en la celebración del Orgullo

Luego, Errejón planteó, como ayer, que, si se ha retirado a la embajadora en Argentina, “la coherencia obliga a la misma firmeza como mínimo” retirando a la embajadora en Israel. De esa forma enlazó con la visita de Milei a España, después de repetir las críticas habituales de Sumar a una vuelta en la UE a las normas fiscales que “suponen una vuelta a la austeridad y los recortes” y su mensaje de que España sólo irá como un cohete cuando la macroeconomía se traslade a la vida de las familias interviniendo los precios de los alimentos y la vivienda.

El portavoz de Sumar insistió en su idea de que lo más grave de la visita de Milei fue su foto con “los representantes de la oligarquía”, que a su juicio “marca un hito de época peligroso”, que revela que los ricos querrían reducir la democracia a “competiciones electorales”, con “derechos para los propietarios y precariedad existencial para la mayoría”. Y aquí alertó de que estarían dispuestos a preferir a ese “testaferro de mano dura”.

Leer más:  Sánchez se desplaza el sábado a Suiza para asistir a la Conferencia de Paz para Ucrania

En su opinión, el “pegamento” de los distintos intervinientes en el evento ‘Europa Viva 24’ de Vox al que fue Milei, “es el odio a los que defendemos la justicia social, a las mujeres y las personas LGTBI”. Así que propuso combatirles con más justicia social, porque “cuando hay mucho poder concentrado en pocas manos, la democracia peligra”, pues “afecta al pluralismo político”.

Esto le sirvió para reiterar su tesis habitual de que hay que democratizar el Estado y la economía. “Peor no nos van a tratar”, bromeó, denunciando que la táctica de la derecha es “un poder disciplinario dedicado a educar, a que nuestra existencia parezca radicalismo y la mayor de sus burradas parezca normalidad”.

Errejón terminó tratando de disuadir a sectores del PSOE de volver a acuerdos con el PP, y se preguntó “cuántos líderes moderados tienen que pasar por Génova para que nos demos cuenta de que ese PP no existe”. Por eso, avisó a Sánchez de que “’esa contienda no se esquiva” y “hay que comparecer, pero no llamando a una reflexión colectiva ni a bajar el tono, sino recuperando la iniciativa” con medidas sociales y democratizadoras como las que está abanderando Sumar con “hiperactividad” para dotar de contenido la reflexión del presidente y evitar que la izquierda tenga que gobernar como «un inquilino» en casa ajena, una metáfora que ya ha utilizado en varias ocasiones.

Leer más:  Zelenski pide un "plan de acción" para alcanzar la paz y acusa a Rusia de no quererla

- Te recomendamos -