Inicio Internacional La izquierda española propone destinar el 8% del presupuesto a sanidad en...

La izquierda española propone destinar el 8% del presupuesto a sanidad en todos los países y cerrar la sede de Estrasburgo

0

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

Izquierda Española propone en su programa electoral para las elecciones europeas destinar a sanidad el 8% del presupuesto de la UE y de todos los países miembros y a I+D el 3%, así como cerrar la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo para acabar con su duplicidad con la de Bruselas.

Éstas son dos de las medidas que aparecen en el programa de la formación, que anoche realizó la pegada de carteles en el Mirador del Cerro del Tío Pío, en el barrio de Vallecas de Madrid, con el doble lema de ‘La fuerza de la igualdad’ y ‘Si no es española, no es izquierda’. Este último pretende dar la vuelta a la identificación entre derecha y España.

Como compromiso de base, el partido liderado por Guillermo del Valle promete garantizar «el acceso a bienes de primera necesidad y a los servicios públicos básicos y gratuitos para todos los ciudadanos de la Unión Europea», enumerando como mínimo la educación, la sanidad, la vivienda, el agua, la luz, internet y los alimentos.

Leer más:  La venta de productos falsificados provoca pérdidas de 84,07 millones de euros al año en España, de acuerdo con la EUIPO

En sanidad, se propone «objetivos de gasto público no inferiores al 8% en el conjunto de la Unión, lo que implica directamente un aumento de esta partida de gasto en España». Y, en educación, hacer gratuita en todos los países la enseñanza de 0 a 3 años además de la de 4 y 5.

FISCALIDAD Y DEUDA

En materia fiscal, Izquierda Española apuesta por una armonización de impuestos, crear uno europeo del 2% sobre el patrimonio, elevar el mínimo de un 15% en el de sociedades y, como ya ha anunciado en otras ocasiones, combatir los paraísos fiscales, entre los cuales incluye el concierto económico vasco y el convenio navarro, que ve incompatibles con esa armonización.

El partido de Del Valle, que lleva como número 2 a la exeurodiputada de Ciudadanos y antes portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados Soraya Rodríguez, también defiende una revisión de los techos de déficit público y deuda pública incluidos en los criterios de Maastricht, incluido el límite de la deuda en el 60% del PIB, así como el de inflación en torno al 2%.

Leer más:  Vilches albergará en septiembre un festival de teatro organizado por el dramaturgo Alberto Conejero

En vivienda, aboga por «medidas europeas de financiación» para corregir los equilibrios», y desliza que España necesita construir dos millones de viviendas sociales en 10 años. Se condicionaría la financiación al «blindaje de la titularidad pública de las viviendas para no poder ser vendidas por las instituciones». Y, en materia laboral, por reducir la semana a las 37,5 horas y «a medio plazo» a las 35.

Frente a «nacionalistas, ultraconservadores y populistas», Izquierda Española sugiera varias medidas de democratización de la UE, como dar más peso al Parlamento Europeo, facilitar las Iniciativas Ciudadanas Europeas y eliminar los requisitos de unanimidad para sustituirlos por mayorías cualificadas. En este punto propone también el cierre de la sede de la Eurocámara en Estrasburgo.

En consumo, Izquierda Española propone crear una Agencia Europea de Protección de los Consumidores con carácter permanente, y, en política exterior, la autonomía estratégica de la Unión Europea y el retorno a la posición histórica de España en favor de la autodeterminación del Sahara Occidental. Finalmente, en recepción de inmigrantes y refugiados, rechaza los «repartos a la carta» y el pago por parte de países para eximirlos, y propugna genéricamente «un reparto equitativo».

Leer más:  Robles defiende el compromiso del Gobierno con la paz en Palestina y en Ucrania

- Te recomendamos -